La verdad que sería interesante que alguien trabajara en la CAM y propusiera un plan de densificación de nodos ya conectados como tantas veces se ha planteado también en este foro.
Un ambicioso plan con actuaciones en todo el área metropolitana y toda la región que consistiera también en proponer mejoras de tte público y reequilibrio territorial (mismo para el Estado en el tema de equilibrar la España vaciada y la de costa)
Allí ya se está construyendo, hay que construir donde no se está construyendo y sí hace falta construir. Será por terrenos en Madrid y alrededores.
En Zamora no hay que construir porque no hace falta. No sé si me explico.
Sí, ya se está construyendo, pero qué hay de construir “más” (y mejor)? Hay más necesidad de construir en el área metropolitana que en el propio municipio central de la misma? Seguro?
Pues a lo mejor nos quedamos sin espacios naturales pero tendremos espacios humanos.
Ahora mismo estamos dejando a personas sin hogar para que animales y las plantas tengan un hogar. Suena como una dicotomía surrealista pero es así.
El estado, tarde y quizás no suficiente, pero tampoco diría a por uvas… Ley de vivienda, van a crear una nueva empresa de vivienda pública nacional, y más. Pero bueno, más podrían hacer.
Ahora mismo estamos dejando a personas sin hogar para que otras tengan piscina y pista de pádel privada. Suena como una dicotomía surrealista y, como la anterior, lo es. Podemos construir más y mejor para que en el mismo espacio haya más hogares para personas, e incluso piscinas y pistas de pádel privadas, sin tener que destruir los espacios naturales que rodean Madrid
¿Te refieres a densificar el espacio ya urbanizado?
No creas que es tan fácil, el espacio ya urbanizado habitualmente tiene ya unos propietarios con unos derechos. Y no digamos el que además de urbanizado ha sido ya edificado.
No se le puede decir a un señor que su chalet con piscina y pista de pádel privada se va a transformar en un bloque de 10 alturas.
Seguro que los propietarios de los terrenos de Los Berrocales se molestarían mucho porque se les permita construir (y vender) más viviendas. Pero tienes razón, se está haciendo de manera regular desde el principio, con el planeamiento, y “de aquellos polvos, estos lodos”
Por lo visto, alguien piensa que en Madrid es más complicado planear barrios nuevos que no supongan un desperdicio del suelo que destruir espacios naturales protegidos
Otra cosa que no tiene sentido es la altísima migración interior hacia las grandes ciudades que se está produciendo, casi como si estuviéramos en los años 60 y 70.
En aquellos años, venían a trabajar a las fábricas, pero Hoy vienen a trabajar a una oficina. Estando en el siglo XXI, y con el teletrabajo a pleno funcionamiento, habría que reflexionar sobre esto. Madrid y Barcelona se están colapsando mientras que Zamora y Jaén parecen geriátricos. A nivel país, esto es insostenible, y viviendo en la era de las telecomunicaciones, es algo evitable.
No se si los propietarios de terrenos se molestarán porque les dejen construir más.
Lo que si sabemos es que hay personas en Madrid que se molestan cuando otros pueden construir más y reclaman que construyan menos. Es algo sobradamente conocido; hay personas contrarias a que otros construyan.
Si mañana se anunciase que en los PAU se podrán construir el doble de viviendas ya sabemos que dirían muchos.
Sí lo sabes, perfectamente
Ya tardaban en salir los ultraconservadores. Cuando propones la destrucción de espacios naturales no te preocupan tanto
Que quede claro que mas allá de que aquí se llame a ciertos actores “ultraconservadores”, ese término se está usando de forma equivocada (si no con malicia)
Y que aquí el que está haciendo las cosas mal es el ayuntamiento, que está, por usar el lenguaje de aquí, no solo haciéndolo mal, sino dejándose llevar los “ultraconservadores” y haciéndolo incluso peor de lo que iba a hacerlo en un principio.
Y luego aquí algunos besando el suelo que pisan los inútiles de los despachos, y masacrando a los que intentan que se hagan las cosas mejor.
¿Eres consciente de que todas las ciudades y viviendas, incluida la tuya, se han construido destruyendo espacios naturales?
En Madrid hay muchos espacios naturales sin valor medioambiental que podrían ser perfectamente urbanizados para que muchas personas puedan tener un hogar, que es exactamente lo que ha venido haciendo la humanidad prácticamente desde que existe.
Es una pena que no se esté trabajando desde la CAM por fomentar esto, si no trabajo en remoto, sí más modelos híbridos, no es lo mismo desplazarse cinco días a la oficina que dos, pudiendo a lo mejor así poder vivir un poco más lejos y saturando menos transporte y carreteras. Hace no mucho leí (tendría que buscar la noticia) que Madrid andaba a la cola de las grandes ciudades europeas en temas de teletrabajo, imagino que por la cultura de “calentar la silla” que se ha dado tradicionalmente en la empresa española, en la cual abunda mucha PyME.
En concreto, hay unos cuarenta y tres millones de metros cuadrados de zonas naturales en el sureste del municipio que están siendo urbanizados, con un ineficiente uso del suelo. Para cuántos años de crecimiento poblacional de Madrid dan “muchos espacios naturales” que dices que no tienen valor, teniendo en cuenta el uso del suelo? No entiendo por qué te niegas de esa manera a modificar planeamientos de modo que se permita un uso más intensivo del suelo ya alterado. Qué clase de argumento es que los PAU tiene que ser así porque “ultraconservadores”, pero que cualquier espacio puede ser urbanizado sin que peligrosos “ultraconservadores” protesten? No hay barrios en Madrid con jardines, piscinas y zonas deportivas y, aún así, más hogares para personas que los barrios nuevos que se están desarrollando? Seguro que no sabes si los dueños de los terrenos de Los Berrocales no querrían vender más viviendas en cada uno de ellos?
Yo creo que antes que ponerse a perder suelo con valor ecológico deberíamos ponernos a repensar los PAUS y densificarlos. Igual que densificar zonas concretas de la ciudad consolidada. Barrios que ya están conectados y que tienen demanda.
Por si alguien lo sigue dudando. En el espacio que ocupan los desarrollos del sureste caben perfectamente el doble de viviendas de las planeadas sin comprometer la calidad de vida, haciendo menos costosos los servicios públicos y más rentables los negocios privados, y reduciendo la escasez de suelo que sufre el área metropolitana debido su gran crecimiento poblacional, que por el momento no sabemos cuándo parará
Pufff, ojalá, sería una maravilla, pero no caerá esa breva.
Sobre construir más… habría que ver dónde y sobre todo, ¿para quién se construye?
Las ciudades invaden espacios naturales, pero el ser humano no debe vivir de espaldas a la naturaleza así sin más, sería un acto de soberbia. Así pasa, que se construye donde no se debe y tenemos tragedias con riadas o ciudades inhabitables durante olas de calor cada vez más largas, tórridas y constantes (en Tokio sus habitantes están pidiendo más árboles en su ciudad debido a esto e intentar combatir las altas temperaturas mejor).
En toda esta zona que el otro día comentábamos con algunos de los proyectos residenciales más destacados de la ciudad tenemos en mi opinión demasiado espacio destinado a zona verde.
Además de espacios destinados a equipamientos que por la poca visión del ayuntamiento no podrían convertirse en uso mixto con vivienda y dotación. No hace falta seguir ampliando la mancha de aceite, bastaría con analizar donde podemos densificarla.
En todo este PAU además hay todavía parcelas disponibles.
En mi opinión, también. Más importante que la cantidad de metros cuadrados es su calidad