Como en todos los debates que presencio (aquí y en mi vida diaria), todo el mundo se va a los extremos. En este caso, o edificios funcionales y económicos o diseños que salgan en las revistas de arquitectura. Nadie intenta encontrarse en el punto medio, que yo creo que es donde está la clave. O blanco o negro, como siempre.
Lo funcional y lo económico no están reñidos con la estética. Se podrían hacer maravillas con el mismo presupuesto que con el que se hacen cajas de zapatos.
Creo que aquí por mi parte no he pedido que el diseño salga en revistas de arquitectura, esto es algo que están diciendo ellos para justificar que la CAM realice proyectos que son esteticamente lamentables.
Y por supuesto no estoy pidiendo una horterada calatravera, ni un despliegue de medios, vigas y voladizos de coste millonario. Estoy demandando que la arquitectura pública cumpla también con uno de los principios básicos de la arquitectura, que es la belleza.
Me parece mono. Nunca había visto un colegio con toldos.
Bueno a mi es que me parece terrible. Un crimen hecho edificio. El amarillo para ver si cuela y no parece una oficina de polígono industrial de la España del desarrollismo y ni con esas. Vaya, seguramente haya oficinas de polígono de ese momento mejores.
Es que el problema es que esto no es digno:
Y otra vez, funcional y económico como antónimos de bello o bueno.
A mí me parecen bien, un colegio sin más.
Pero al mismo tiempo entiendo perfectamente que a arquitectos en un foro de urbanismo y arquitectura les parezcan demasiado simples.
Si se pueden hacer más bonitos sin gastar más pasta estoy a favor.
Esto es como el gilidebate del fútbol: “Qué prefieres, ganar o jugar bien”. Como si ambas cosas fueran incompatibles. La cuestión está en qué es jugar bien, porque para cada uno es una cosa. Con esto pasa lo mismo. El cuento de nunca acabar.
Yo quiero que sea económico (si es gratis mejor), funcional (si es muy funcional mejor que poco) y bonito (si puede salir en las revistas de arquitectura, mejor). ¿Acaso son cosas incompatibles?
Parece el claro ejemplo de algo diseñado para salir en las revistas y que suponga un elemento diferenciador para la empresa inversora dueña del edificio.
Las fotos que yo mismo he colgado en este foro muestran que hay puntos sin resolver y elementos que no sirven más que al ego del ordenador que haya calculado las parábolas.
Lo cual no quiere decir que las cajas de zapatos sean mejores. Sólo quieres decir que éste edificio no es bueno.
Se puede hacer un diseño de revista que sea asumible y funcional. Lo demás es manipular.
Aunque a algunos les choque, hay gente que valora la calidad espacial, de su casa, de una tienda, del colegio al que van sus hijos…
Y el colegio Reggio intenta aplicar su línea educativa alternativa al espacio, para ello han contado con un señor (que a mi no me ha gustado especialmente nunca) para que lo aplique.
Claro que si llamas a un arquitecto de renombre pues también es ejercicio de marca. Pero no creo que lo hayan hecho para salir en las revistas de turno.
Va en su línea de una educación diferente, y querían un edificio diferente.
Por cierto, espero que actúen en el entorno inmediato.
Entiendo que está a medias, o es que La Gavia ha marcado tendencia:
A mi no me encanta Jaque y esta escuela tampoco me apasiona, es decir, no sé si es un adefesio o una cosa tremenda. Creo que hay que entender que es una escuela y que los niños se quedarán sorprendidos y pensarán que su escuela es una especie de castillo. Creo que por ahí podríamos justificarlo.
Me parece que ya tiene un aire decadente, y eso que lo acaban de inaugurar
Cuando esté la vegetación bastante crecida y las paredes sucias, tendrá una vibra a lo mejor hasta tenebrosa, pero eso me gusta
JO-DER…No han centrado la ventana???
Esto tiene que ser demandable! Esto no es funcionalidad, esto es cutrerío bochornoso.
Es psicológico. Si ese colegio llevara la firma de Moneo habría gente que lo defendería, con ventana descentrada y todo.
Pues en esa foto el espacio está más o menos cuidado. Tendrías que ver la parte atrás.
Discrepo, en Moneo hay intención compositiva, en el otro caso es un “ostia no está centrada…bueno no se notará mucho cuando crezcan los árboles”.
Pero si lo firmara Moneo todos pensarían que hay intención compositiva
Estaría bien comparar la trayectoria profesional de Moneo con la de quien haya perpetrado semejante engendro arquitectónico. Seamos serios, por favor, creo que la comparación no tiene ningún sentido.