Con la torre Biónica en Abroñigal:
Dejadme soñar.
Los JJOO pueden ser el culmen o carta de presentación de una estrategia de transformación mucho mayor y extensa, como sucedió en París, Londres y Barcelona (que continuaron después de los Juegos, también).
Ahora en Madrid no tenemos estrategia de transformación parecida.
Por cierto, nosotros tenemos una cita, en 2030, bastante importante, y no estamos haciendo nada.
Porque hay sentido de Estado. En España en buena parte de los partidos políticos no hay, pero eso es otro tema.
Cuidadin que te pueden montar una buena
Ay, no me había fijado, me meo
Una vuelta por los PAU de Ámsterdam…
Desconozco como funciona la Randstad a nivel urbano, pero deberíamos echar o copiar algunos procesos que han incorporado los neerlandeses.
Países Bajos (17,8M) se acerca a las 70.000 viviendas al año. El municipio de Ámsterdam (0,9M) construyó 6.800 viviendas en 2022 mientras Madrid (3,3M) inició 4.600 ese año.
Sospecho que hay algún control cualitativo de lo que se construye… Eso, o los neerlandeses son muy exigentes comprando vivienda…
Viejo almacén al que se le suman 200 viviendas encima…
Sea lo que sea que apliquen, que lo apliquemos nosotros también.
No sé qué tal se llevaría tanto ventanal con el sol del verano madrileño.
Pero en planteamiento urbano les podríamos copiar muchas cosas buenas.
La calidad arquitectónica no depende de los ventanales…
El planteamiento urbano no es el único problema que tenemos, aunque quizás sea el más grave.
Con el boom de fortunas latinas que está viviendo Madrid, como el planeamiento acompañara, así como las propuestas arquitectónicas, estaríamos viendo proyectazos muy interesantes.
Hay que generar las condiciones para que eso se dé, pero bueno.
Para el chalado del dodecaedro
Pues teniendo en cuenta que ahora quiere que sus rascacielos parezcan árboles, es posible que se haya basado en esto
Ojo, que si se quisiera hacer una Expo como las de antaño, poniéndole toda la panoja, esa torre sí que sería un ícono perdurable, instalando todos los pabellones en sus 12 altísimos pisos. Siendo ella toda la exposición universal.
Pero tendría que ser una operación de estado en la que el gobierno pusiese toda la carne en el asador, como se hacía en el siglo XIX.
Y con los ejemplos arábigos sabemos que sería técnicamente viable.
Su ubicación en Abroñigal equilibraría visual y urbanísticamente la ciudad y al ser un valle no se percibiría tan desmesurada.
Mágicamente,supongo
Barnes, una de las inmobiliarias de lujo con más presencia a nivel internacional, ha presentado esta semana su Global Property Handbook 2025 , en el que, tras un análisis con más de 100.000 clientes en todo el mundo, coloca a Madrid en el primer puesto entre las ciudades más demandadas por quienes quieren y pueden permitirse una vivienda de alto standing .
Madrid, principal destino urbano próximamente de España.
Eso sí:
“Hay determinados motores que pensábamos que se iban a activar este año, que se han quedado un poco al ralentí todavía, como es toda la parte de eventos, congresos e incentivos. Es necesario un gran centro de congresos en Madrid que tenga capacidad para albergar entre 5.000 y 10.000 personas”, recalca De Miguel con relación a la pujanza de la Fira de Barcelona, en especial en el primer trimestre del año, para albergar grandes eventos como el World Mobile Congress o una parte significativa de los congresos médicos en todo el mundo. La vicepresidenta de la AEHM también apunta a la cancelación de grandes eventos en el Estadio Santiago Bernabeu por las denuncias vecinales como uno de esos motores que se han gripado, por ahora, temporalmente.
A veces me da miedo que en Madrid se repita la “alucinación colectiva” que pueden vivir Málaga o Mallorca, que porque estén llenos de millonarios parece que “todo va bien”.
Mallorca, que conozco bien, ha compaginado su desplome en CCAA en PIB per cápita con la construcción de lujosas villas a decenas, amarres llenos en los puertos deportivos y hoteles boutique hasta en el pueblo más de interior.
Málaga compagina liderar el mercado de lujo inmobiliario en España por bastante diferencia con ser una de las provincias más pobres de nuestro país.
Que el turismo y la vivienda del lujo no es un comodín.
No nos durmamos en los laureles, y no olvidemos lo más importante: productividad, investigación, buena educación, generar hubs y clústeres, ir expandiendo la infraestructura necesaria para esas actividades económicas, etc.
Que vienen millonarios y turistas a vivir y visitar Madrid, bueno, bien, “un plus”. Pero no debería ser la base de nada. En España lo ha sido demasiado habitualmente.
En Madrid afortunadamente no hay playas, hace un calor tremendo en Verano y Frío en invierno, por lo que no creo que se corrra el peligro de que se produzca un efecto mediterráneo ( Barcelona, Palma, Málaga, Valencia). Es como decir que París pueda correr peligro por que extranjeros pudientes compren pisos y casas en París por que ya sabemos lo que pasa en la costa azul
Lo mismo sirve para que todas esas empresas propietarias de los hoteles presionen al ayuntamiento para construir ese gran centro de congresos.