No, claro. A lo que aspiran todas las barriadas de Madrid es tener su ópera con Ballet asociado, su Biblioteca Nacional , un museo nivel Reina Sofía , etc…
hay veces que parece que falta un toque de realidad
Hay otro hecho que, de nuevo, se está dejando de lado: todo el crecimiento actual de Madrid se basa en PAU, el mismo modelo que hace dos décadas con ligeras mejoras. No es que se pueda elegir un barrio nuevo que siga otro modelo más denso entre los nuevos kilómetros cuadrados que están siendo urbanizados
Luego algunos aquí proponen que los habitantes de la almendra central vivamos entre torres para que en Sanchinarro siga habiendo calles de dos carriles por las que apenas pasan coches y parques que no parecen serlo
Este tipo de zonas, sin tanta historia ni tanto reportaje, te los encuentras en zonas de Getafe sin ir más lejos. Y ese barrio de Issy está hecho de escaparate.
Pero luego en París te encuentras también cités salidas de Johannesburgo que no ves en Madrid. En Madrid hay zonas humildes, muy humildes incluso, pero no hay gettos como hay en esas grandes capitales a las que por lo visto deberíamos aspirar a toda costa.
En cualquier caso, yo no estoy aquí para defender el modelo Pau a toda costa, y entiendo y comparto algunos de sus fallos. Simplemente me revuelvo con lo que le parecen exageraciones y una visión injusta de nuestra ciudad.
En esto te doy la razón! Pero hablando de zonas que se estan diseñando para gente de clase media y de 0 (el mismo tipo de gente del ejemplo que puse)… pues el resultado en el caso de sanchinarro es muy terrible en cuanto a diseño urbano y zonas verdes.
Es una zona áspera, poco amigable y como que parece sobredimensionada ( no se si lo esta o no, pero la sensación que produce es esa).
Y eso yo creo que en parte es por la baja densidad y la poca calidad del espacio urbano y zonas verdes que parecen paramos.
Vivo en Sanchinarro. Estoy muy contento viviendo en Sanchinarro. Mis padres están muy contentos viviendo en Sanchinarro. Mis vecinos están muy contentos viviendo en Sanchinarro. Ninguno cambiaríamos Sanchinarro por el centro. Muchos amigos si cambiarían su barrio (Hortaleza, Coslada, Ciudad Lineal, etc.) por Sanchinarro.
Por si alguno quiere acercarse a la realidad más allá del forofismo contra el PAU madrileño.
Pequeña comparación de locales comerciales, a pie de calle, entre Sanchinarro PAU (he omitido la cuña desarrollista de Virgen del Cortijo) y la mitad , más o menos, del barrio de Aluche. Las capturas están tomadas a igual escala.
La calle Illescas, de un carril por sentido, es la calle comercial del barrio. He contado más de cien locales comerciales solo en el tramo marcado.
Una característica curiosa de los PAU es la pérdida de la jerarquía tradicional en la trama urbana. Siempre hemos tenido calles principales y calles secundarias. Y esto venía dado por la correspondencia entre el tamaño de la vía, su importancia como eje de comunicación (mayor trasiego) y su densidad de locales comerciales. En el centro, en el ensanche o en los barrios desarrollistas tenemos calles/avenidas principales y calles secundarias. En los PAUs esa correspondencia ya no se da. El barrio se articula entre calles/avenidas muy anchas y calles no tan anchas. Lo que uno interpretaría como avenidas principales, por su tamaño, trazado o conectividad con el resto de la ciudad, la Av de Pi y Margall en Sanchinarro, por ejemplo, en la práctica son eriales con cero densidad comercial y rodeadas de muros y vallas. En cambio encuentras buena densidades comerciales en las partes más alejadas y peor comunicadas del barrio. No se a qué responde esta distribución caprichosa e impráctica del comercio me descoloca.
El aeropuerto de Fráncfort está muy bien conectado, y no sirve solo a la ciudad del Meno (como Barajas puede servir principalmente a Madrid) sino a toda la “rodilla” del Rin (Wiesbaden, Maguncia, Ingelheim, Darmstadt…).
Lo de Hahn, engaña el nombre, pero sirve a otras ciudades realmente, incluso a Luxemburgo.
Y en tren.. 8 horas desde la estación FRA y una comparación de Atocha…
Lo único que demuestra esa comparación es que la sociedad ha cambiado entre la creación de un barrio y otro.
De hecho hay muchos más locales comerciales por todo el barrio de Aluche .
La diferencia primordial es que cuando se creo el Barrio de Aluche las esposas no trabajaban y la compra se hacía a diario. Lo maximo que había eran las galerías copasa o simago . Si querrías comprar ropa o zapatos no te ibas al centro a comprarlas. las comprabas ahi, o los electrodomésticos , etc…
Los PAUs se crearon con otra sociedad en la que en el matrimonio trabajan los dos. La compra lo hacen un fin de semana en el Hipercor, Aldi, Me4cadona etc… y todo se compra por Internet o en los centros comerciales. Así no puede haber mucho local
Los trenes no dan más de sí y los retrasos son la norma, pero la cantidad de frecuencias y extensión del servicio es realmente envidiable.
Que no nos engañen las noticias de que hay mucho por hacer en Deutsche Bahn (que es cierto).
La red regional de Fráncfort es esta, y los trenes empiezan a circular a las 4 de la mañana, para una población menor que la de la Comunidad de Madrid.
Y estas son las conexiones en regional, cercanías, tranvía [añado : y buses] desde la estación principal de una urbe “secundaria”, del área metropolitana de Fráncfort.
Imaginad esto para Alcalá de Henares, Toledo, o Guadalajara…