Bueno, es algo debatido y requetedebatido en el foro.
La ciudad puede cambiar, especialmente por la turistificación, y también tuvo una década dorada antes de la crisis, realmente brillante, en cuanto construcción privada y pública (ampliaciones de metro espectaculares, grandes dotaciones culturales, construcción de viviendas con un número bastante portentoso). Es ver lo que estaba construyendo Madrid en esa época, a la vez, absolutamente alucinante. Para mí igualable solo al Pekín pre-olímpico o Berlín en los 2000.
Tal vez algunos no lo han seguido, o hasta pueden estar en desacuerdo (perfecto: tocada desarrollarlo y rebatirlo si es posible) pero desde el fin de Gallardón o el boom inmobiliario, si algo ha caracterizado a Madrid, no es precisamente el movilismo: la solución de problemas, dar respuesta a necesidades urbanas, apuntar a las asignaturas pendientes de la ciudad.
Creo si algo ha caracterizado las últimas legislaturas es eso. Cierto pasotismo en ese sentido. Hasta se han descartado unos cuantos proyectos y planes ya empezados, de Gallardón.
Siguiendo lo que ha pasado en los últimos 15 años, no sabría decir si Madrid hace mucho más que Milán, Berlín, Londres, París, Lisboa…
Para mí es paradójico. La transformación real que sí se está produciendo (desarrollo comercial, del turismo, de la vivienda de lujo, de la cultura, de las finanzas, de la tecnología; en unos cuantos índices Madrid no para de subir) no se traduce en operaciones urbanas al mismo nivel. Inercias que no se están materializando con todo su potencial. Sospecho que hay mucha energía contenida por decirlo de alguna forma.
Pero tal vez sea una aproximación inexacta o equivocada.