Ten cuidado con lo que deseas, porque esa urbe global, sin una clase política extremadamente diligente, puede llegar a tener de todo menos madrileños.
Miremos Lisboa.
Ten cuidado con lo que deseas, porque esa urbe global, sin una clase política extremadamente diligente, puede llegar a tener de todo menos madrileños.
Miremos Lisboa.
Apostaría a que Madrid ha descendido en categoría de manera general desde los 80 simplemente por el auge de las ciudades asiáticas, latinas y demás.
Aquí todos dando volteretas porque Barcelona se ha quedado algo atrás mientras Shenzhen ha pasado de ser un pueblo de pescadores a una tecnomegalópolis o Dubái de un yermo a una archi reconocida ciudad.
¿Lo dices en serio? ¿desde los 80? Me parece que en los 80, más allá del subidón social y cultural de La Movida, poco más había en Madrid para destacar, como ciudad en el mundo.
Por favor, Madrid ha subido muchos puestos, a nivel internacional, en los últimos 15 años.
Otra cosa es que a ti no te guste nada.
Yo sí creo que Madrid ha pegado un cambio espectacular…
Pero cuidado… Londres en los 80… Berlín en los 80… Nueva York en los 80…
Berlín en los 80…
Nueva York…
Y mejor ni comentar Ciudad de México, Bogotá, Shanghai, Seúl, Doha, Dubái, Miami…
O las grandes chinas, que han cambiado todas algo así…
Creo que en general las ciudades europeas u occidentales tienen ahora menor representatividad, cada década menos (es lógico: ocupar por completo el podio de las mayores y más ricas ciudades del planeta, sindo 1/7 de la población total, a largo plazo no tenía sentido). Madrid, como urbe occidental, si mantiene su posición ya sería reseñable
Ahora a ver el cambio que pegan las ciudades africanas e indias. Tal vez en unos años, alguna estará entre las más grandes o ricas del planeta.
Lo cierto es que yo desconozco la posición que ocupaba Madrid en estos índices en los 80 o 90.
Puesto que no hay un hilo de chanzas y chascarrillos, no sabía muy bien dónde meter esto.
Estoy pasando una temporada en Inglaterra, y esta mañana de repente me he encontrado con la respuesta al muro del Calderón, el exceso de señalización viaria, y las farolas de Siza, todo en uno. Tres de las bestias negras de Urbanity, solucionadas de una tacada:
Así es, el salto que ha pegado Madrid desde finales de los 70 para acá ha sido brutal. Quitando el cogollo histórico, Gran Vía y denás, zonas como El Pozo eran auténticos mares de infraviviendas. Bajo el parque de las Tetas están enterrados los escombros de cientos de chabolas… Y como ya lo he puesto en alguna ocasión, no hay más que echar un vistazo a videoclips de artistas o grupos del momento, como Obús.
Llamativo sablazo el de Soria, que se lleva el bronce.
En realidad se ve todo bastante parejo.
El centro de Burdeos se come con patatas en cuidado urbano al de Madrid
El centro de Toulouse se come con patatas en cuidado urbano al de Madrid
El centro de Nantes se come con patatas en cuidado urbano al de Madrid.
No hay ni visión, ni ambición, ni cuidado, ni ganas ni nada en el Ayuntamiento de Madrid desde hace décadas.
Los últimos proyectos realmente espectaculares que se hicieron en Madrid fueron la T4 y Madrid Rio. Desde entonces, la mediocridad nos come y a nadie con poder parece importarle.
Espectacular liderazgo español.
Grande Barcelona, líder también en gastronomía.
Que no se relajen que ya les ganamos hasta en conciertos. Qué tiempos aquellos que Barcelona era líder en festivales y Madrid solo en chotis.
Por eso lo decía.
Que sandeces dicen…
Para no entrar en la guerra eterna Mad-BCN, creo que lo importante, en el caso de Madrid, es que hace 15 años, apenas tenía estrellas Michelín, cuando BCN ya tenía un montón y ahora Madrid ha triplicado o cuadruplicado esa cifra.
Quedémonos con lo que se viene haciendo y con lo que está por venir.
Repito, muchas veces, se nos olvida de dónde veníamos…
Lo mismo digo con el tema de los conciertos y festivales.
Bueno, el tema conciertos…
Es verdad que Madrid va creciendo bastante con eso. Ya se ha visto con los conciertos de Taylor Swift y próximamente se verá con los de Karol G. El año pasado también fue un buen año con respecto a conciertos.
Pero sí es verdad que Madrid sigue siendo, en cierto punto, ignorada. Beyoncé no contó con Madrid en su gira y solo pasó por Barcelona. Lo mismo con Madonna. Billie Eilish ya ha sacado las fechas para su gira de 2025 (siendo ya conocido de sobra el concierto de Taylor Swift que iba a dar en Madrid) y de España solo figura Barcelona. La mayoría de eventos musicales de gran calibre son en Barcelona. Alguna excepción es el festival que se hace en Burriana o por ahí y los tres/cuatro conciertos de gira internacional que se traen a Madrid.
No niego que Madrid esté mucho mejor con respecto a los conciertos. Solo que pienso que es difícil arrebatar a Barcelona el título de la ciudad de las giras y eventos musicales, lo cual es entendible, pues la fiesta de Barcelona es muy popular.
Ya se ha explicado largo y tendido el por qué de estas “preferencias”.
En cuanto a festivales, más no puede haber en Madrid. Creo que somos completamente líderes, hoy en día.
¿Podrías hacerme un resumen de la explicación? Que yo no la vi.
UFFF…
A modo rápido, muchos de los artistas que nombras (glorias, que no se quieren matar), suelen hacer una única ciudad en España (a diferencia de hace unos años, cuando casi todos los artistas hacían gira por España, haciendo 3 ciudades, por ejemplo). Barcelona, pilla pegado a Francia, con lo que tiene mejor conexión con el resto de Europa, por donde seguirá la gira. Buscan el tope de rentabilidad, con lo que, en lugar de hacer 3 ciudades, hacen 3 fechas en la misma ciudad y punto. Por eso, Barcelona suele ser el inicio de muchas giras europeas de artistas americanos (aterrizan allí y siguen para arriba). Olvídate de que la fiesta de Barcelona es muy popular (cosa que me da bastante risa, la verdad).
Luego, tema recintos: el estadio olímpico (este año no, porque está jugando el Barça allí, temporalmente) y el Sant Jordi son recintos que suelen estar siempre disponibles, ya que no hay ningún club que juegue en ellos; además, Sant Jordi tiene algo más de aforo que el Wizink, con lo que pueden vender más entradas. Eso es bastante más complicado en Madrid. Aunque esto cambiará con el Bernabéu.
De todas maneras, yo que sigo mucho los conciertos, te puedo decir que, salvo algún artista, la inmensa mayoría de ellos pasan por Madrid, lo tengo clarísimo.
Y si nos ponemos chulos, este año, Taylor Swift, Karol G, Duki, Metallica y unos cuantos más, pasarán por Madrid y no por Bcn.
Pero todo esto puede cambiar: Springsteen no pasó el año pasado y este año hace ¡3 conciertos! en Madrid. Con Billie Eilish puede pasar lo mismo.
Gracias!!
Bueno, las cosas que dices tienen mucho sentido la verdad.
Yo dije que la fiesta en Barcelona es popular porque los guiris que vienen aquí se vuelven locos. Pero te digo Barcelona como si te digo Madrid, eh? Aunque es verdad que la más salvaje es en Baleares xd.
He oído a mucha gente decir que la fiesta y la vida nocturna de Barcelona en realidad está bastante sobrevalorada, bien pero que no es para tirar cohetes. Lo que pasa es que al ser de los sitios más visitados de España, pues claro, se hará más viral, supongo.