Madrid comparada con

Recuerdo cuando Madrid siempre salía por debajo de Barcelona en estos rankings y en todas las categorías.
Aquí se critica mucho lo que se hace en Madrid (o lo que no se hace) y se pone de ejemplo a Barcelona, pero observemos un poco los resultados de este metaranking (DS Metaranking y MWCC)

En el cómputo global, Madrid se ha situado en la posición número 11, mientras que Barcelona se ha situado en la posición 19.

Primero, tengamos en cuenta que:

DS Metaranking es la única clasificación construida a partir de los principales rankings internacionales de los que se han seleccionado 121 indicadores que han sido agrupados en seis dimensiones que se relacionan con los temas de mayor impacto en las ciudades:

  1. Economía:
  • Madrid: posición 29
  • Barcelona: posición 33
  1. Gobernanza:
  • Madrid: Posición 9
  • Barcelona: Posición 18
  1. Infraestructuras y movilidad:
  • Madrid: posición 4
  • Barcelona: Posición 5
  1. Conocimiento e innovación:
  • Madrid: posición 27
  • Barcelona: posición 31
  1. Medio ambiente:
  • Madrid: Posición 25
  • Barcelona: posición 40
  1. Calidad de vida:
  • Madrid: puesto 2
  • Barcelona: puesto 13
  • Valencia: puesto 15

Los indicadores que más tienen que ver con la gestión de la administración regional y local están mejor valorados en este estudio, como por ejemplo, gobernanza (9), medio ambiente (25, y teniendo en cuenta que las ciudades medianas están por encima por razones obvias), calidad de vida (2) e infraestructuras y movilidad, que en parte es responsabilidad de las administraciones locales y regionales (4)
Los indicadores que dependen más de la coyuntura que haya a nivel nacional están bastante peor en ambas ciudades, demostrando, para mí, que la parálisis económica de España desde hace tantos años es la causante de que no haya un gran crecimiento en las otras dos materias: economía (29) y conocimiento e innovación (27).

Ranking:

1 Amsterdam
2 Copenhague
3 Londres
4 Munich
5 Berlín

11 Madrid
19 Barcelona
47 Bilbao
53 Valencia
78 Sevilla
82 Málaga
101 Alicante
108 Las Palmas
124 Zaragoza

(Son 129 las ciudades analizadas)

https://dsranking.com/ds-metaranking

5 Me gusta

Pues Zaragoza está en la mierda.

Si el ranking mide el cierzo, normal.

Infraestructura y movilidad
Madrid 4
Barcelona 5

Por movilidad se entiende metro? Jaajjajajajajajaja
Xk el metro de barcelona es ….

4 Me gusta

Cinco años en Barcelona y no tengo quejas de su metro. No sé lo que veis allí tan malo que en MAdrid lo veis de color de rosa cuando en mi experiencia funciona igual o mejor. :upside_down_face:

2 Me gusta

Cuando se habla de movilidad … se habla de conexiones en Metro. Las cuales en Barcelona … son de aquella manera.
Irte a la playa en Metro es una odisea, y no todo esta conectado. Vamos que eso te lo dicen los Barceloneses. Que es una de las cosas que resaltan de Madrid cuando vienen.
Metro de Madrid tiene 300km, el de Barcelona la mitad. Con eso creo que lo digo todo. Por no hablar del momento escaleras mecánicas inexistentes en la gran mayoría de paradas, lo antiguo que son sus vagones, o lo descuidadas que están las paradas. Cierto es que las nuevas lineas y/o paradas que son pocas están chulas.
Pero cuando hablamos de ranking, es un computo de todo. Tu mirad la estructura de metro y es Madrid hace 20 años.

6 Me gusta

Y nadie se esta quejando del metro de Barcelona, lo que digo que me sorprende el ranking en cuanto a movilidad si dentro de eso entra el metro

2 Me gusta

En general, procuro evitar argumentos ad hominem, pero cuando se trata de rankings, que tienen un elevado componente de discrecionalidad, su relevancia y credibilidad dependen totalmente de quién los elabora y publica, su prestigio, trayectoria, y posibles sesgos.

Así que vamos a buscar quiénes son esta gente de MWCC, que así dicho suena guay. Pista, la M es de Madrid:

Es un “proyecto” iniciado en 2016 y que en 2020 tomó forma de asociación para promocionar Madrid /y España) como uno de los principales exponentes mundiales de ingeniería, construcción y arquitectura así como del desarrollo de proyectos de movilidad urbana. Su web se dedica toda ella a presentar a Madrid, capital del mundo (sic): destino idóneo para invertir, foco de atracción inversora internacional, puerta de entrada al mundo, etc. Hay hasta una pestaña titulada expresamente “Por qué Madrid”. y toda ella Es decir, es una web promocional de Madrid, lo cual está muy guay, pero plantea dudas sobre la objetividad de cualquier ranking que elabore gente cuyo objetivo fundacional es promocionar Madrid.

Viendo la web, otra impresión que queda es que son cuatro y el del tambor, y que no tienen presupuesto para contratar, no ya a un diseñador web, ni siquiera a alguien que revise los textos. ¿Y qué pasa con DS Metaranking? Son… el del tambor, un tal David Solla, el coordinador de MWCC, y que se ha hecho una web para promocionar su ranking y ponerlo ahí en una lista con los de IMD ,IESE, o MORI:

Conclusión: no es un ranking, es un publirreportaje. Si alguien va y dice “Madrid es guay”, nadie la hará mucho caso, pero si dice “mira este ranking que he hecho que dice que Madrid es guay”, ya suena como más serio y más importante.

Todos sabemos que Madrid es una ciudad estupenda, pero no nos fiemos de lo que dicen rankings, o al menos no de cualquier ranking.

P.D. Se me ocurre que podríamos hacer un “ranking Urbanity de foros de Internet”.

6 Me gusta

Si en eso te doy la razón, detrás de todo ranking hay un interés económico detrás

1 me gusta

Lo que yo entiendo, y según ellos mismos dicen, es que han elaborado su “Metaranking” a partir de otros muchos rankings internacionales. ¿Han recogido los resultados de todos esos rankings y han hecho una media? Son más de dos años de trabajo comienzan diciendo.

Tras más de dos años de trabajo DS Ranking y MWCC publican el único Metaranking mundial de ciudades elaborado a partir de los rankings internacionales más prestigiosos.

DS Metaranking analiza 129 ciudades a través de 121 indicadores agrupados en seis bloques relacionados con los temas de mayor relevancia para las ciudades.

Los rankings se han convertido en instrumentos cada vez más consultados, no sólo para conocer el posicionamiento de las ciudades por parte de los gobiernos, sino también para realizar una selección por inversores, trabajadores expatriados y nómadas y estudiantes.

DS Metaranking es la única clasificación construida a partir de los principales rankings internacionales de los que se han seleccionado 121 indicadores que han sido agrupados en seis dimensiones que se relacionan con los temas de mayor impacto en las ciudades: economía; gobernanza; infraestructuras y movilidad; conocimiento e innovación; medio ambiente y calidad de vida.

El ranking recoge nueve ciudades españolas Alicante, Bilbao, Las Palmas, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza junto a Madrid y Barcelona.

Me veo incapaz de desmontar su mega-ranking, por tiempo y ganas.

Has descubierto la pólvora. Como si el 95% del resto de rankings fueran desinteresados.

1 me gusta

Coincidiendo contigo en qué es más cómodo el de Madrid, tampoco nos pongamos medallas de más. De esos 300km todos aquellos que tienen apellido( MetroLigero, MetroEste, MetroSur, Metro norte y TFM) están en infrauso y mal planificados, y son los que más kms aportan. A eso hay que añadir grandes zonas sin acceso a la red, y hablo de zonas bien céntricas y densas como Imperial, los Cármenes, Doña Carlota, Orcarsitas, Las Águilas… Y en cuanto a conexiones pues más de lo mismo. Madrid no se caracteriza precisamente por tener un sistema interconectado. Desde paradas de autobús que están a 200m de las estaciones de Metro a paradas de Metro que no se conectaron con las de Cercanías (12 de Octubre, San Sebastián-Alcobendas, Delicias…) o incluso ni plantearse interconexiones (L11 y L5 en Vadillo)

4 Me gusta

Sabía que esa “M” era de Madrid, pero me parecía relevante por esto que explican en la noticia:

DS Metaranking es la única clasificación construida a partir de los principales rankings internacionales de los que se han seleccionado 121 indicadores que han sido agrupados en seis dimensiones que se relacionan con los temas de mayor impacto en las ciudades.

Además, los resultados me parecen coherentes. Mal posicionados en economía e innovación, relativamente bien posicionados en medio ambiente pero por detrás de ciudades medianas y bien posicionados en infraestructuras, calidad de vida y gobernanza.
No han hecho un estudio para posicionar a Madrid en el top 5 mundial, como si hacen otros con otras ciudades, de hecho, aparece en el puesto 11.

3 Me gusta

No se sabe la posición de Madrid pero si sale un mapa. Pongo solo una captura de una parte del mapa porque es de pago.

Madrid aparece del mismo color azul intenso que las 10 primeras de la clasificación.

1 me gusta

:rofl: :rofl: :rofl: :rofl:

¿En base a que han hecho la “calidad de vida”?
Porque Madrid este el 2 y Valencia el 15 …

3 Me gusta

Yo con lo que flipo es que con que a nadie le haya sorprendido el 9° puesto en gobernanza…

3 Me gusta

Cuento 23 puntos añiles.

1 me gusta

¿Por qué te llama la atención?

Si no he contado mal, son 50 a nivel mundial.

1 me gusta