Madrid comparada con

No me refería a ti para nada sino a los que llevan meses dando la turra en este hilo con la misma matraca. A ver si pasan ya las elecciones y se vuelven a la cueva.

De todas formas como dice otro forero venir a sacar el único dato de 50 en que Cataluña supera a Madrid y dar a entender que Madrid no está en cabeza y Cataluña sí, pues como que apesta un poco.

Pero cada uno verá lo que prefiere aportar al foro claro.

1 me gusta
1 me gusta

El punto es que… ¿se lo merecen por decir que debieron abrir en Londres o París en vez de en Madrid?

Me dejáis sin palabras.

A ver, que yo no le deseo el mal a nadie, pero está muy bien que el karma les haya dejado claro que el problema eran ellos y su producto, y no Madrid como daban a entender para justificar su fracaso empresarial.

4 Me gusta

Cataluña sufre el 42% de las okupaciones de toda España y Barcelona triplica las de Madrid

5 Me gusta

La inversión hotelera se moviliza hacia Madrid por las restricciones en Barcelona y Baleares

2 Me gusta

Madrid triplica las inversiones office de Barcelona

3 Me gusta

Es un caso muy puntual el de Vinçon, pero entiendo que las palabras quizás no eran las más adecuadas. Ya estaba claro que la compañía no iba bien independientemente de si abrían en Londres o Taipei ya que cierra en Bcn dos años después de sus palabras… y esa culpa se la intenta echar al abrir en una ciudad (Madrid) que no demanda diseño (cosa que no es así) en vez de echársela a él mismo. Todas las marcas catalanas de que venden diseño: MINIM, MATTER, DOMESTICO SHOP, PILMA… han abierto en Madrid y les va muy muy bien. ¿Por qué serán todas catalanas?..

Por cierto esa noticia que en Madrid hay más metros m2 de oficina a qué se refiere? Porque desde luego en Bcn hay muchos más m2 de oficina construyéndose o recién terminados. Me conozco bastante bien todos los complejos de las ciudades y si queréis vamos uno por uno. Pero vamos no creo que haga falta.

Vaya, hombre.
Yo que pensaba que el desarrollo de una sociedad se medía por renta per cápita, esperanza de vida, índice IDH, listas de espera en sanidad pública, ranking en informes Pisa…y resulta que no.
Que lo importante son las marcas de diseny.
De lo que uno se entera.

1 me gusta

Esa noticia es de 2020. Estamos en 2023. En cualquier caso, como me temía, te has quedado con el dato de que es Cataluña la que más proyectos de investigación promueve, por decirlo de alguna forma. A mi me da igual si es Cataluña o Cañarías o Asturias, ya lo he dicho. Lo que me importa y me preocupa es que Madrid no está en el nivel que debería, no solo a nivel nacional, sino europeo. A mi las peleas de colegio me interesan cero.

3 Me gusta

Elecciones a espaldas de la metrópolis
La refriega política y la inercia institucional impiden a España avanzar en la gobernanza supramunicipal, sello de las urbes mundiales

Hay debates que, elección tras elección, brillan por su ausencia. Es el caso de la agenda metropolitana en España, la excepción en una Europa donde cualquier urbe alemana o francesa de más de un millón de habitantes es gestionada a nivel supramunicipal. Las experiencias son desiguales tras 35 años de abrir la vía a las CCAA para constituirlas. Barcelona, con su Área Metropolitana (AMB) vincula a 36 municipios, con competencias en territorio, residuos y agua. La justicia anuló el intento de Vigo en 2020. La gran anomalía es Madrid

Fuente: Elecciones a espaldas de la metrópolis | Elecciones municipales 28M | España | EL PAÍS

¿Dicen algo los partidos sobre una estrategia metropolitana para Madrid?

4 Me gusta

¿Qué significa dejar hacer en gestión metropolitana…? No hacer nada. Dejación de función en cuanto a las competencias territoriales. Dejemos hacer en justicia, en Defensa, diplomacia…

Luego construimos 4 veces menos vivienda al año que una ciudad homologable, pero bueno, dejemos hacer…

Por no hablar del elefante en la habitación que es un Madrid desparramado cada vez más por Castilla-La Mancha, con los problemas de movilidad o de vertebración que puede acarrear, pero si ya en la Comunidad hacemos dejación de funciones no me quiero imaginar si hay que pactar “con otros”, especialmente en este ambiente infantiloide de “ellos son del PSOE y nosotros del PP” y tal.

Es, en la competición de ciudades, correr a pata coja.

7 Me gusta

La realidad es que no hay plan metropoitano por que ni entre un mismo partido se tocan entre ellos. Un plan así implicaría decir a muchos alcaldes qué se va a hacer en su ciudad y eso en España pffff.

Imaginate que llega el gobierno de españa y le da por articular un plan suprautonomico…

Talavera, Illescas, Alovera, Guadalajara Segovia, etc…dependen en cierta medida de Madrid

7 Me gusta

No se puede “dejar hacer” el planeamiento… Al menos en el sistema legal que sostiene al urbanismo español.

El 80% de la gente no creo sepa ni que es la ordenación del territorio…

Es como si un Ayuntamiento decide no actualizar su PGOU, o no hacerlo, ya que su postura es “dejar hacer”… Es una mentira pues en esa figura, y solo en ella, se establece lo que se permite hacer.

6 Me gusta

Quién quiere fuentes de información profesionales teniendo los cócteles de octareyes.

1 me gusta

Lo más parecido que he encontrado es esto

5 Me gusta

Concuerdo con tu razonamiento y, seguramente, un plan metropolitano sería positivo para Madrid. Pero, ¿Cuáles son las ciudades homologables que construyen 4 veces más vivienda que Madrid?

Pues teniendo en cuenta los datos de otras ciudades europeas, que yo considero homologables en cuanto a ritmo de crecimiento.

  • Municipio de Madrid 3,3M, crece en 50.000hab./año y construye 7.800 viviendas/año.
  • Comunidad de Madrid 6,64M, crece 100.000hab./año y construye 16.000 viviendas/año
  • Berlín 3,7M crece 50.000hab./año y construye 19.000 año
  • Londres 9,7M, crece 120.000hab./año suma unas 40.000 al año
  • París 11M crece 70.000hab./año se mueve entre 40.000 y 60.000 viviendas/año

Y eso que pongo los datos de la Comunidad, que la de Madrid es bastante grande.

3 Me gusta

Habría que construir al menos el doble. Con los desarrollos aprobados no se llegaría a esa cifra?

Y los comentarios de TV y demás medios serian " en este país,no aprendemos,otra burbuja,pelotazos…país de camareros" y acto seguido la izquierda política con poder en Aytm y CCAA te paraliza proyecto,tarda años en dar licencias o te limita los precios del alquiler"
Si separas urbanismo de política y temas socioculturales…tampoco vas a entender nada y por lo tanto harás un diagnóstico equivocado de los problemas y de cómo solucionarlos.

4 Me gusta