Sí el resto del país se empobrece y hunde, Madrid no debe ir de la mano al precipicio. Muchas zonas limítrofes con la CAM comerían piedras sí esta no existiese.
Ser capital de comunidad autónoma también es ir bien puesto de esteroides, especialmente en la España actual donde el Estado ha sido vaciado en favor de las CCAA.
En ese sentido creo que el discurso anti-capitalinismo de Madrid queda cojo o manirroto si no se complementa el argumento con una propuesta para descentralizar a su vez el inmenso poder que reside en San Telmo, o las “Generalitats”.
En Madrid lo guay es que hay de todo. Hay edificios que se están rehabilitando o construyendo para oficinas en la Castellana muy chulos.
Aunque Lamela no me gusta nada y hace mucho, eso baja el nivel bastante.
Ok, fin. Gracias.
Vamos eso tampoco lo niego. Es más, ya que tanto se habla de centralismo, ojalá se hiciera también con Sevilla, Valencia y Barcelona, que es tabú.
Pero que Madrid parte con muchísima ventaja, pues innegable aunque a favor, sin esa ventaja no podríamos hacer nada contra otras ciudades.
No se, mi sensación es que aunque Madrid se desarrolla como gran ciudad originalmente por su condición de capital nacional…hace ya bastante tiempo que tiene una inercia propia que le hace seguir creciendo naturalmente como metropolis más allá de centralismos institucionales o ventajas artificiosas.
Completamente de acuerdo.
Tiene mucho tirón privado, no lo dudo, seguro que cada vez más, pero te llevas todo el aparato estatal y vamos si se notaría. Además la gente va a Madrid a ver el Prado, MNCARS y demás, que son colecciones estatales. También pueden llegar por las infraestructuras super chulas de la que Madrid es nodo.
A mi me parece injusto que después miles de millones invertidos por todos durante décadas y siglos Madrid ahora haya alcanzado un punto crítico, por lo que va sola, y se proponga que Madrid deje de contribuir, vaya por libre, cuando lo suyo sería ayudar a otras regiones para que alcancen ese punto crítico. Lo mejor para todos.
Había una serie de artículos sobre el crecimiento de Madrid que barajaban diferentes causas del crecimiento de Madrid y el empuje de los últimos años. Obviamente se alejaba mucho de jugar la carta de “si no fuerais capital seriáis menos que Toledo…quizás un pueblo manchego” “Gracias al PP” “Franco” …etc
¿Sin haber sido capital jamás Madrid sería una metrópolis millonaria?.
Es bastante habitual desde el anti-madrileñismo de barra de bar ese tipo de argumentos (no lo digo por tí GuiriT sino lo de “población manchego”), pero no olvidemos que:
-
Madrid no está en La Mancha.
-
Madrid era una de las principales ciudades de la Corona de Castilla cuando fué elegida como corte permanente por Felipe II.
Quizás no era Toledo, Sevilla, Granada o Valladolid en tamaño originalmente. Pero sí era una ciudad de primer rango, una de las escasas 18 ciudades con derecho a voto en las Cortes de Castilla.
Con el agravante de que estaba siendo protagonista creciente de sucesos históricos importantes en los siglos XV y principios del XVI.
Vamos, que de anónimo pueblo elegido capital, nada de nada…
Mi punto es que no es malo que Madrid se haya favorecido, alguna sede tenía que tener el estado, y justo Madrid es de las opciones más equilibradas. Paris, Londres, Berlín o Roma no serían grandes ciudades sin haber sido capitales. Es normal.
Tampoco olvido que este efecto alcista se produce a nivel CCAA.
Es más, creo que tenemos que estar bastante agradecidos que de las posibles ciudades que podrían haber devenido en capital española, al final acabase siendo una tan bien situada geográficamente para la buena estructuración del país.
Una España con capital en Valladolid, Zaragoza, Burgos o Granada sería ahora mismo un país mucho más disfuncional.
La otra posibilidad central, Toledo, hubiese sido en el largo plazo también peor por su orografía y la destrucción del patrimonio toledano milenario que hubiese sucedido al llegar la modernidad.
Madrid fué y ha sido una suerte.
No me quiero imaginar cómo sería la España vacía sin Madrid, ríete de problemón actual. Es probable que se creara un efecto vacío afectando hasta a Valladolid. Me gusta mucho donde está Madrid
Aunque no fuera capital, Madrid ya tiene a sus gentes con una mentalidad emprendedora que no es posible encontrar en otras zonas de España. El desarrollo social y la forma de ver el mundo son ya muy diferentes. No se aspira a vivir de subsidios y ser funcionario, hay ganas de prosperar, de ir a más. La España cada vez más funcionarial y conformista es ajena al sentir de los habitantes de la CAM
Eso es una percepción personal. Yo veo esa mentalidad también en Málaga y Barcelona. De hecho los malagueños suelen decir que en Sevilla o Granada son todos muchos más señoritos y en Málaga no.
También digo. Hay zonas de España en la que optar a ser funcionario es la mejor manera de prosperar. Tampoco tenemos una mala tasa de emprendedores a nivel nacional.
Estadística de 2016. Actualizo a una del 2022. Sólo 5 autónomos de saldo positivo en todo el año pasado en España. Hacia atrás como los cangrejos. ¿Podrá Madrid evitar caer en la debacle colectiva o agarrará al toro por los cuernos?
Los nuevos edificios de oficinas de Barcelona si son muy buenos, a mi me encantan. En Madrid no se están haciendo nuevas zonas de oficinas de calidad. Es un hecho.
Respecto a este comentario, solo recordar que el impuesto de sociedades es estatal, eso lo recauda directamente el estado independientemente de dónde esté la empresa. Por otro lado, existe la Ley de Financiación de Comunidades Autónomas. Según esta, una parte del IVA y del IRPF se lo quedan las comunidades de origen de dichos impuestos (ese porcentsje lo fija la Ley, por lo que muchos impuestos generados en Madrid luego son repartidos a otras comunidades de manera desigual) y la otra se la queda el Estado. Cómo no todas las comunidades tienen la misma capacidad de atraer inversiones y trabajadores cualificados, a mi me parece que tener uno o dos centros que compitan con otras grandes capitales por atraer estos trabajadores me parece bien, ya que en mi opinión, de otra manera no habría tantas empresas grandes en España y en consecuencia la recuadación por IS, IRPF, IVA y otros impuestos sería mucho menor (básicamente, creo que si Madrid atrae muchas grandes empresas, al tener la Ley de Financiación de CC.AA, sale ganando toda España)
Lo mismo digo con los museos. De nada sirve repartir las piezas del Museo del Prado, ya que al estar en Madrid se atraen una cantidad de turistas que, estando desperdigadas, no vendrían y simplemente irían a otro museo extranjero. El IVA generado por los turistas también se reparte entre todas las Comunidades.
En conclusión, pienso que al descapitalizar Madrid no habría el mismo número de empresas, turistas y generación de riqueza pero repartida por el territorio nacional, si no que al potenciar Madrid para que pueda competir, no con Burgos o Sevilla, si no con Nueva York o Berlín, hace que el volumen de negocio, dinero e impuestos generado sea mayor, y por ello debe aportar más, como ya hace. Por eso no estoy de acuerdo con el Cupo Vasco en Madrid o en todas las CC.AA. como dice @Perro_Viejo
PD: Digo lo mismo para Barcelona. No digo que tengo que estar todo centralizado en Madrid, pero si creo que tener uno o dos centros económicos importantes en realidad es beneficioso para toda España, ya que estas ciudades atraen empresas e inversiones que de otra manera no vendrían nunca a España, porque a Valladolid no van a ir y necesitamos una o dos ciudades que puedan competir con otras grandes ciudades en el mundo y que pueda generarse ese efecto llamado “economía de aglomeración” (soy un gran defensor de que potenciar este efecto en Madrid y Barcelona beneficia a toda España)
¿No se controla la inmigración ilegal?¿Pues por qué tenemos vallas en Melilla y Ceuta, inspecciones de pasaporte en los aeropuertos y puertos…? Tengo una amiga que está aquí sin papeles y vamos, absoluto pánico de que la pillen. Que no me parece mal que haya control, pero no es cierto decir que no se controla.
Y se pueden mantener ambas cosas. Creo que los que no han vivido en una ciudad turistificada y han visto la evolución no saben lo horrible que es el turismo incontrolado, no reconocer tus calles ni poder tomarte algo con los tuyos.
En mi viejo barrio ya no hay bares ni tascas como los de antes, han desaparecido todos los comercios costumbristas, auténticos y a buen precio. Pero que en todo el centro, uno de los mayores de España, ya directamente no queda ningún mesón o celler, que tenían su fama. No puedes comerte un arròs brut entre mallorquines en ningún punto del centro de Palma. No existe. Existe uno al que ya solo van turistas como partes de tours. Los locales ahora son “Mallorcan Gourmet Experience”, “Mediterranean Cocktail Bar”, “Pizza and Paella”, souvenirs vendidos por pakistaníes con postales de Córdoba, flamencas y obscenidades como lugar de “ocio y vicio” que piensan es la isla… Hasta han ido desapareciendo los supermercados de toda la vida. Y los mercados hacen frente como pueden a la turistificación y que no se conviertan únicamente en sitios de zumos recién exprimidos.
Cuando coinciden cruceros (a veces 5 a la vez) directamente no cabes en la calle.
Madrid recibió 6 millones de turistas extranjeros en 2021, Baleares 13 millones. Va muy rápido. Que no le pase lo mismo a Madrid.
Date una vuelta por Illescas o Azuqueca y luego imagina que Madrid no existe…o incluso Guadalajara Capital rozando ya 100000 hab.y que te hablen de Madrid como agujero negro,joder si es un oasis en mitad del desierto.