He de admitir que el guión almodovariano tuyo me ha hecho bastante gracia jajsjssk
Ahora vivo en el sur, por eso la gente dice que tengo envidia y que me tengo que volver cuando puntualizo algo que me parece no va bien en Madrid, imagino que son cosas propias de la derivada procesista de la política local.
Bolt si es mal rollo decir que no hay team work entre élite cultural y académica con el poder político y económico en Madrid apaga y vámonos. Me mantengo en mis trece.
Porque en gran Torino,no hay escenas de racismo hacia blancos, que eso si esta normalizado.
En cuanto a personajes como Torrente,el frutero,Mauricio…son intentos de ridiculizar a los “fachas” pero acaban cayendo bien,entre tanto personaje pedante…por lo mismo que cae bien el personaje del barajas.
¿Quién es la élite artística? ¿Y por qué los políticos tienen que codearse con ella?
Madrid tiene sus propios recursos -no necesariamente políticos- para atraer talento artístico y cultural.
Sin ir más lejos, ahora mismo puedes ver a La Fura del Baus representando Carmina Burana. Hasta hace nada Mark Wigglesworth estuvo dirigiendo La Nariz de Shotshakóviz. Además de todos los musicales que ya tienen recorrido en la ciudad…
Si no te gusta lo clásico, tienes a Sigur Ros y Franz Ferdinand este año en el Mad Cool. Exposiciones internacionales itinerantes en el Reina Sofía, implementación de colecciones extranjeras… además de estar atrayendo muchas producciones televisivas y cinematográficas internacionales.
Sigues en tus trece cuando te están diciendo que no llevas razón, y en vez de respetar otras opiniones pones ese comentario…
Además, ya te lo dije ayer, dices que Madrid está polarizada y que habría que aceptar que hay gente de todo tipo, pero luego comparas a los progresistas con la vanguardia intelectual y a los conservadores les llamas “nostálgicos”. Eres un gran provocador, he visto mensajes tuyos sobre Madrid en hilos de otras regiones. No quieras encima criticar a otros por defender a Madrid cuando eres tú el que críticas por criticar y solo desde un punto de vista ideológico.
Basta ver los truñones de monumentos que han puesto por toda la ciudad para entender porqué es necesario entendimiento entre cúpula artística y políticos. Que Madrid tiene mucho talento, muchos artistas y profesionales referencia internacional, muchos más que Barcelona seguramente, por ejemplo, yo no niego eso en ningún punto, pero parece da la sensación que pasan de ellos desde arriba.
Si lo quieres ver así pues adelante. Voy directo y no me corto, pero mi intención no era la que me achacas. Digo unas cosas bastante razonables y algunos entendéis que para mí lo no progresista es nostálgico, que en Madrid no hay arte ni vida cultural y demás, cosas que no he dicho, ni creo ni mantengo, estaré escribiendo en polaco.
Los monumentos son de horror, eso no te lo niego. Pero dudo que la “élite” cultural y artística sea monopolio de la “izquierda”.
El problema es que los políticos, que nos gobiernan en Madrid, sí tienen un gusto un tanto chusco, que viene condicionado por su amiguismo que no es necesariamente ideológico).
Eso es cierto. Puede ser que sea un problema más extensible, que ahora los políticos rehuyen de colaboraciones con independientes, si por alguna razón han de contar con un externo ficharán más o menos a dedo a algún simpatizante del partido.
Desde el más absoluto egoísmo, pensando tan sólo en Madrid, espero que gane Colau, su infame gestión beneficia en todos los aspectos a Madrid, ha reventado la supuesta “bicapitalidad” junto con el nacionalismo.
Siendo más sensato y pensando en el bien de los barceloneses y de España, me gustaría que ganase un alcalde sensato, tolerante y respetuoso con la ley y los castellanohablantes.
Pero lo que yo opine no sirve absolutamente de nada, los barceloneses tienen la última palabra, bueno, y también la primera.
Permitidme rescatar esta repuesta de @boiler por que es interesante el debate.
Desde una mirada por arriba, los PAU han cumplido la funcion para lo que fueron destinados que es hacer crecer la ciudad de una forma ordenada. La calidad de la vivienda es una calidad decente o muy decente y los barrios son decentes o muy decentes. También son desarrollos que podrían estar en una ciudad muy secundaria en lugar de en una ciudad como Madrid, pero han sido funcionales y se vive bien.
Que se necesita un plan metropolitano es un sí o sí, y que se necesita un plan a largo para la ciudad sin ocurrencias de politicos pues también, pero tenemos el sistema que tenemos…
Sobre el plan para Madrid, me quedo con una charla que fui de Alfonso Vegara y su fundación que no solo es un tema de la A5 es un tema metropolitano, donde él situa las puertas de madrid en la M40.
El ejemplo de Bilbao y los Corazones de Barrio donde se daba una solución a la abandonada periferia funcionalista es lo que necesita Madrid sin meter a la polica por medio.
Yo insisto en que Madrid area metropolitana comprende Toledo, Avila, Segovia, Guada, etc. Es decir que trasciende un poco competencias locales. Un grato ejemplo es que el IE en Segovia tenga sede, que al final es una manera de dinamizar una ciudad.
Conren Tramway es una compañía que se dedica a promover oficinas. De momento sólo está en Barcelona, pero podéis ver la calidad de todo lo que propone y en su porfolio se ve mucho la diferencia entre los estudio de oficinas como Batlle i Roig, Jordi Badía y los Lamela o Fenwick…
Espero que cuando de el salto a Madrid siga con esta calidad.
Pues, lo siento, pero la mayoría de proyectos me parecen de los más normalito. Muchos los conozco muy bien y me pareceN (es cuestión de gustos, claro) que hay otros proyectos en Madrid más interesantes.
Eso sí, bienvenidos sean. Curioso que la imagen portada de su web, pertenezca a Madrid; cuando todo su portfolio está en BCN.
Creo que se confunde sencillez, diseño clásico… con normalito. Algo puede puede no tener un diseño excéntrico mientras es realmente rompedor y de buena calidad.
Aunque también tengo que decir que últimamente muchos edificios del 22@ se me parecen demasiado entre sí. Eso y que el 90% parece que es Batlle i Roig (hilo).
Pero lo comparas con lo que se ha hecho en Méndez Álvaro o en MadBit, y de momento, sí es bastante mejor. También es normal porque lleva mucho más años en marcha y la administración se metió construyendo edificios chulos desde el momento 1, y creo firmemente en el efecto contagio con estas cosas.
Este estadounidense, sorprendido, más bien decepcionado, por el nivel de turistificación de Oporto. Señala el problema cuando algo se pone de moda algo en Instagram con la librería “de Harry Potter”. Propone establecer una capacidad recomendable máxima de turistas en relación a los habitantes. En ciudades tan grandes como Madrid yo lo haría por zonas.
Barcelona y Oporto han llegado a niveles claramente insoportables, diría que Palma también.
¿Lisboa, Málaga o Madrid van de camino?
Plantea algo que podría parecer tonto pero a veces perdemos de vista… ¿para quién es la ciudad?