Madrid comparada con

7 Me gusta

He pensado lo mismo.
Yo es que lo asocio a las mesas y sillas color verde, y si no las tiene ya es otra cosa XD

1 me gusta

Que conste que a mi me gusta el comedor para ser de una escuela. Otra cosa es que “comedor de escuela” lo asocie a una imagen muy concreta como la de la foto de arriba, y es solo por los recuerdos de mi infancia. De ahí que me recordara también a una biblioteca pero sin pretender despreciar el proyecto. Yo he leído el mensaje eliminado, pero por si acaso el mío de arriba confirma a alguien que soy tonto…tampoco me importa tanto. XD

Almeida hace balance comparando Madrid con como estaba antes:

3 Me gusta

Evidentemente eso no es lo que pedía, pero da igual…

Kioto se puso dura con la contaminación visual y los colores chillones…

Al parecer en el paquete de medidas se concreta la protección de las vistas de tres picos montañosos famosos desde la ciudad…


La que parece que se ha echo notar más es una regulación más estricta sobre publicidad, dividiendo la ciudad en 21 zonas, cada una con su regulación concreta. A medida que te acercas a zonas patrimoniales, las regulaciones se vuelven más estrictas.

El objetivo es que la publicidad y los negocios estén integrados con la arquitectura del casco antiguo de la ciudad.

Especifican hasta qué colores está prohibido usar, cuáles son desaconsejables y cuales no…

Cartel de un local de Satarbucks:

Al parecer los comerciantes se enfrentaron a la regulación, pero por lo que comenta el entrevistado ahora tienen una posición más “ha merecido la pena”.

También se premian los proyectos comerciales, como el anterior Starbucks.

14 Me gusta

Te lo juro que con el móvil estaba buscando el letrero. No veía nada. He hecho zoom para apreciar algo las letras “Starbucks”.

No sé si esto choca con el propio objetivo de cualquier anuncio. Pero bueno, es Japón. País de extremos.

1 me gusta

Es por esto que Tokio es la locomotora económica del Japón y Kioto un parque de diversiones para turistas.

1 me gusta

Para toda la ciudad no lo veo pero para sitios concretos como: Sol, Plaza Mayor, Plaza de Oriente sí.

5 Me gusta
4 Me gusta

Es alucinante y muy decepcionante cómo la prensa, generalmente de derechas, lleva una temporada poniendo estos artículos en los que Madrid sale mejor parada que Barcelona y comparando.
Hace 14 años, cuando me fui a vivir a Bcn, ocurría lo contrario, toda la prensa de allí estaba todo el rato con las comparativas con Madrid (siempre que salía Catalunya o la Ciudad Condal victoriosa, claro) y yo lo veía como algo de acomplejados y muy “provinciano” (en el mal sentido de la palabra).
Pues bien, ahora estamos igual por aquí y me da mucha rabia, porque me tiré años rebatiendo esto.
No paro de ver titulares de “Madrid va genial, mientras Catalunya/Barcelona va peor en esto o lo otro”, cuando el dato realmente importante es si Madrid va bien, independientemente de mirar al vecino.

12 Me gusta

Pues precisamente ahora mismo estoy en Barcelona, después de no pisarla desde antes de que llegara Colau a la alcaldía y me sorprende la cantidad de aceras de puro y duro asfalto sin impresión, pulido y sin pulir que hay en la ciudad. No lo recordaba. Algunas son nuevas.

Lo digo por comparar con los dramas que se montan en Madrid con el asfalto, y resulta que otras ciudades españolas lo usan hasta para las aceras.




Por cierto tremendo lo de las aceras del Prado, autovías urbanas que solo hay en Madrid y tal…



También me está sorprendiendo el pésimo estado de conservación general de los “alcorques verdes” en todas las super illas y calles del Poblenou. Alcorques sin árboles, grafitis… muy mal mantenimiento. Otra “innovación urbana” que queda muy bien en la foto los primeros días pero luego…




También me sorprende que después de tantos años Glories y el nuevo supuesto centro de negocios de la ciudad, el 22@, no hayan conseguido tener un poco de vidilla. Está todo vacío, muerto. Pensaba que con los años mejoraría pero nada de eso, al contrario, creo que las superillas están ahondando en esa sensación de vacío. Lo comparas con los centros de negocios de Madrid o cualquier ciudad europea y es que no hay color. Madrid es vida.

En general veo un 22@ que no cuaja, con cero business lifestyle y con unas superillas que crean espacios sin apenas interés urbano. Lo digo claramente, no me gusta nada lo que estoy viendo. Esperemos que Madrid tome buena nota y no copie.

Por no hablar de que está TODA la ciudad literalmente plagada de trastos de estos. Debe ser el Granilouro de Colau:







13 Me gusta

Pues coincido con este artículo de opinión, aquí:

En el norte de Europa, en Estados Unidos, en Australia, a la hora de recomendar la visita a una gran ciudad española las menciones han sido casi siempre para Barcelona : la Sagrada Familia, la costa y los múltiples cruceros que atracan en sus muelles, su reputación de ciudad sofisticada en un país más bien atrasado… Sevilla, por su tipismo andaluz tan exótico, podría ser una segunda opción. De Madrid, francamente, no se hablaba gran cosa ni se le encontraban más incentivos que el Prado

“Where are u from?”
Spain
“Ohh…Barcelona…” (pues sí, en mi caso sí jeje)

¡Cuantas veces!

A lo mejor las cosas están cambiando. En todo caso siempre es una buena noticia que se conozca a España también por otras cosas que no sean las más típicas (Barcelona, Gaudí, Flamenco, tapas y toros). Madrid creo que lo merece, no es menos que Barcelona o Sevilla. Y creo que sentirse orgulloso o publicitarlo (sin hacer de menos o caer en comparaciones injustas) no es malo, de hecho si lo hacen sus gobernantes digamos que es lo esperable.

Por cierto, también pone Sevilla, y no habla mal de Barcelona para opinar de, creo, una obviedad. Que España lleva tiempo siendo conocida prácticamente por Barcelona y Gaudí, y por descontado ese carácter digamos más andaluz , con ciudades como Sevilla o incluso Granada, que tanto gusta. Por eso tanto lo de la sevillana, el toro y…Gaudí en un mismo espacio, en las Ramblas. Y esa obviedad, al menos hasta ahora, quizás esté cambiando y con el tiempo Madrid vaya cogiendo más fuerza de cara al extranjero más allá de ser la capital de España, y poco más.

Y es más, porque Madrid es capital y está en los medios, pero hasta no hace tantos años me atrevo a decir que no era un destino lo suficientemente atractivo para el turista nacional, no más que otras ciudades españolas como las nombradas Barcelona, y Sevilla. En este aspecto sí puedo decir que mi sensación, aunque totalmente limitada por hablar de mi experiencia, es que Madrid tiene más “punch” que hace unos años. Entre españoles, digo.

8 Me gusta

Ya estuvimos debatiendo algunos foreros sobre los “alcorques verdes” en otro hilo. Me reafirmo en que me parecen una pésima idea, me gusta cero, siempre empiezan bien pero terminan mal, para tener eso tan cutre con aspecto abandonado prefiero no tener nada.

6 Me gusta

Tio,cuidado con el peluco y el movil jajajaja es broma

3 Me gusta

Sinceramente, viendo cómo están criticando aquí que se asfalten calles con adoquin impreso, no me esperaba para nada ver aceras de asfalto en Barcelona. No lo sabía ni me lo imaginaba.
Creo que es la primera vez que veo aceras así en una ciudad española.

7 Me gusta

Interesante reflexión, pero los madrileños no tenemos culpa que la prensa internacional ponga interés por lo que está sucediendo en la capital, nuevos hoteles, inversiones, etc.

Hasta no hace mucho Madrid ha sido ninguneada y menospreciada por todos los estamentos del Estado, y muchos partidos políticos. También es cierto que algunos alcaldes no creían en Madrid, la utilizaban como trampolín o se conformaban con gestionarla sin más, cuando el potencial que tiene es infinito.

7 Me gusta

Estás teniendo la misma sensación que tuve el año pasado cuando la visité durante una semana, es absolutamente decepcionante la Barcelona de Colau.

Y si te decepciona esa zona, cuando vayas a Las Ramblas y alrededores te echarás la mano a la cartera.

3 Me gusta

Entre españoles y extranjeros.

La Olimpiada del 92 puso en el mapa a Barcelona, sin ella ya veríamos que popularidad tendría y como estaría en la actualidad, posiblemente sin la recuperación de su litoral.

Madrid no ha tenido 1,5 billones de las antiguas pesetas para recuperar la ciudad como lo tuvo Barcelona, hasta ahora ha jugado como algunas CCAA, con ventaja económica y política.

8 Me gusta

En Tenerife si había aceras de asfalto…hace como 10 años que no he vuelto a ir,también es verdad