La parte desarrollista de Hospitalet y muchas ciudades periféricas de Barcelona no tienen equivalente en Madrid.
El Madrid desarrollista no llega al nivel casi tercermundista de lo que podemos encontrar en otras muchas zonas de España.
Eso es muy difícil de arreglar. Pero sí es cierto que se ha hecho y se están haciendo esfuerzos en Hospitalet para que deje de ser solo un gran dormitorio, como comentas.
Lo más claro es esa nueva centralidad de Plaza de Europa-Fira-Ciudad de la Justicia. Ahora la ciudad quiere ampliarlo con un clúster especializado en el sector sanitario y farmacéutico. Se han abierto ya unos cuantos hoteles en la zona, han llegado nuevas empresas.
Ahora empiezan a llegar también actividades culturales. Aunque como has dicho, casi todo en la misma zona.
Aun con sus problemas, muy graves, la transformación de Hospitalet podría ser tenida en cuenta por muchos municipios periféricos en España.
La realidad del municipio sería bastante peor si la Ciudad de la Justicia se hubiera hecho en el Forum o la Diagonal, sin llevar algunas oficinas públicas de la Gene a la zona.
También es cierto que no todos los problemas de marginalidad se pueden solucionar con urbanismo. Aunque se quieran vender como tal, no creo que Cataluña sea un ejemplo de integración e inclusividad precisamente.