Madrid comparada con

Qué cutres somos en Madrid peatonalizando calles provisionalmente. Ah no que es Barcelona, circulen.



P.D. Exitazo de peatonalización. Se ve a la legua que se va a usar mucho y tal.

3 Me gusta

Que envidia; y ni un solo grafitis.
Creo que me mudo.

1 me gusta

En mi opinión tus dos fotos no se parecen en nada. Comparas una eliminación de carriles intersectantes en las clásicas manzanas barcelonesas, la cual simplemente gana un pequeño espacio al peatón, con una calle estrecha de único sentido que limita el uso del tráfico a residentes permitiendo también el su uso peatonal al mismo tiempo.

Quizá esta sea más similar.

image

Vaya ahora resulta que sí molestan las fotos de Barcelona.

Cuando se llenan todo tipo de hilos de Madrid con fotos y proyectos de supuestos “ejemplos a seguir” en París, Berlín o Barcelona, esas no molestan.

Creo que ya lo voy entendiendo.

1 me gusta

Pues a mi me gustan más las aceras escolares que hacemos en Madrid, a pesar de que Barcelona nos lleva una ventaja evidente y abismal con las pinturas de Titanlux y las jardineras-cenicero.

Foto de Anonimo (Remodelación del puente de Pedro Bosch | Madrid - nº 378 por Anonimo)

5 Me gusta

El camino a seguir en muchas calles de Madrid sería este tipo de buenas actuaciones. Más acera, bancos, arbolado, mayor superficie de pavimentos drenantes, más vegetación. Mucho mejor que la actuación de Ponzano para permitir mayor espacio hostelero.
Es una buena reforma, me hubiera gustado ensanchar más el espacio estancial eliminando otro carril, pero evidentemente las implicaciones de tráfico no las he estudiado como para saber la viabilidad.

7 Me gusta

Lo que pasa es que cansas un poco, quizás. Me parece que es por tu forma de decir las cosas.

5 Me gusta

Muchas ciudades americanas están en la bancarrota por este modelo.

3 Me gusta

7 Me gusta

USA te mete en 5,6 años todo el dinero que invierte en defensa…en esas ciudades en “bancarrota” y ojito como las puede dejar,pero cada país tiene sus prioridades y en tecnología van sobrados en infraestructuras al nivel de México.

1 me gusta

Pabellón de los Hexágonos versión Shanghái.

4 Me gusta

Intercambiador de Valdebebas jajajajaja

4 Me gusta

En el hilo de México se han compartido algunos ejemplos de esa arquitectura barata pero buena.

No son incompatibles, ni la búsqueda de uno es motivo para prescindir de buenos profesionales.

Espero que nadie se sienta ofendido ni atacado por compartir estas cosas…

7 Me gusta

Al hilo de lo que comentábamos sobre la huelga de basuras en París y sus aceras de asfalto pringosas en el hilo de limpieza, me han mandado esta foto de hoy en París y me he acordado de la única brecha en la cabeza que me he hecho, que fue precisamente en París contra uno de esos canalones omnipresentes por toda la ciudad y que sobresalen de la línea de pared.

Otra cuestión urbana ésta de los canalones en la pared, que en la subdesarrollada Madrid, como decía @Fernando, tenemos por lo general bastante mejor solucionada. Igual que el tema de las aceras de asfalto, tan comunes en París y Barcelona e inexistentes en Madrid.

Espero que nadie se sienta frustrado por este tipo de comparaciones positivas hacia Madrid.

4 Me gusta

Pues ojalá luchásemos en España como lo hacen en Francia por sus derechos y estado de bienestar…

“Más barricadas y menos batucadas” que dicen algunos…

7 Me gusta

Pues no.
Hay otras formas de protesta y de alzar la voz, ni violenta ni es aceptable destrozar una ciudad “por los derechos” (ojo, cada uno considera cuales son sus derechos a defender, o los que aspira conseguir. Un arma de doble filo).

No estoy para nada de acuerdo en estos tiempos actuar como hace 50 o más años.
Y en París si prefieren, que se maten a palos.

4 Me gusta

Y sin embargo hace 50 años se lograban cosas, y ahora no. :thinking:

2 Me gusta

Quizás porque el contexto poco tenía que ver, por ejemplo en España.
Repito, aquí cada uno se puede arrogar la legitimidad para montar barricadas o quemar las calles por sus derechos. Que ya he sufrido las barricadas por los derechos de unos y para pasar por encima de otros por las bravas porque “mis derechos”.

A mi no me encontraran en este debate. Pero bueno, que ciertamente es un offtopic puramente político que se ha introducido no sé a razón de qué.

1 me gusta

Francia está en total decadencia política y sindical.

Yo prefiero los pactos de Estado y que los empresarios y trabajadores sean responsables y no se dediquen a destrozar ciudades y a jugar a que seguimos en el siglo XIX con la lucha de clases.

3 Me gusta