Madrid comparada con

Que yo estoy de acuerdo en que hay que construir más vivienda, especialmente en Madrid. Si ponemos a un lado el ritmo de creación de familias y el ritmo de construcción de viviendas, están completamente descompasados, y eso si se ha traducido en un aumento del precio de la vivienda.

Si comparamos con ciudades que se ponen un objetivo anual de nuevas viviendas atendiendo a previsiones demográficas, sociales y económicas, Madrid se queda muy atrás (vimos que Madrid Comunidad construía anualmente la mitad de viviendas anuales que Berlín ciudad, cuando esta tiene la mitad de población y mucho menos suelo, no hablemos ya de París o Londres, con otro ritmo muchísimo mayor).

Pero yo creo que se trata de algo muy complejo, no tiene que limitarse a dar luz verde a enormes barrios, sino que tiene que tener un enfoque completo y con distintas líneas de trabajo: vertebración del territorio, operaciones de densificación, construcción de viviendas de precio rebajado, de viviendas públicas y sociales, también dar luz verde a barrios nuevos claros, y si en algunos casos es necesario, regular comportamientos que puedan disparar el precio de la vivienda en casos concretos (por ejemplo, el alquiler vacacional).

Creo que cuando decimos que hay que construir más viviendas los políticos españoles se limitan a dar luz verde a PAUs dispersos por todo el territorio, y si son de izquierdas, a paralizarlos. Me parece desacertado.

8 Me gusta