Madrid comparada con

Yo lo que noto es la progresiva peatonalización del centro histórico, y todo lo demás igual, o incluso, sumando espacio para el coche,

Espero no se trate de una doble política, de un centro en transformación de cara exclusivamente al turismo (y ahí los coches molestan) y el resto de la ciudad, igual, exceptuando medidas de presión legal desde arriba.

¿Alguna peatonalización ambiciosa de alguna calle grande más allá del distrito centro en los últimos 5 años?
¿Qué pasó con los planes de bulevares o de super-bloques?

5 Me gusta

En Madrid se está dando un fenómeno difícilmente repetible: todos los grandes grupos (Meta, Amazon, Microsoft, Google, IBM u Oracle) han apostado por instalarse en la ciudad y los promotores saben que si les interesa una plaza los inmuebles, en este caso los data centers, van a estar ocupados.

El mercado de los centros de datos está dominado por cuatro ciudades en Europa: Londres, París, Ámsterdam y Frankfurt, bautizadas con el acrónimo Flap. En estas plazas se concentran las grandes infraestructuras de datos, aunque poco a poco van apareciendo plazas secundarias con más peso, como es el caso de Madrid.

Fuente: Madrid, el nuevo Eldorado de los ‘data centers’ | EjePrime

5 Me gusta

Que beneficios traen estos centros de datos??
Trabajan muchos informaticos e ingenieros en ellos o como.

A mi ese virus parece que me ha borrado la conjunción copulativa Y al añadir autobuses.

Los superbloques los tienes en Los Berrocales, aunque tengo serías dudas de que funcionen.

1 me gusta

Locurón:

Precios de la vivienda en Toronto.

4 Me gusta

Me imagino que lo necesitan, pero me parece un poco radical cortar el grifo de raíz. Para España, me gustaría que limitaran el número de viviendas que un extranjero no residente puede comprar, como mucho a 1 o 2.

Yo creo que con eso deberías eliminar el efecto que tiene este fenómeno en el nivel de precios. Pero decretar que un extranjero no pueda comprar ni una sola vivienda en tu país me parece absurdo.

2 Me gusta

Se podría limitar la entrada de fondos de inversión inmobiliarios limitando el número de viviendas anual, pero hay muchos subterfugios y son los jefes de los políticos.

3 Me gusta

Pues yo vivo en el Centro, no soy rico y precisamente por ello ( es un ahorro enorme)en vez de en coche me muevo en transporte público; aspecto en el que el Distrito Centro es el rey. Si viviera en San Chinarro sí tendría coche pero con 5 líneas de Metro y muchos autobuses a menos de cinco minutos caminando de casa no lo necesito.

6 Me gusta

Esa suerte tienes, pero la gran mayoría trabajamos en el quinto pino.

No, si no he dicho que trabaje cerca, de hecho tengo casi una hora en Metro y luego caminando. En coche de puerta a puerta sin tráfico serían 20 minutos pero de por sí ya hay tráfico y si yo cogiera el coche habría un poquito más. Y aprovecho el rato en el Metro para leer o escuchar música y los 15 minutos caminando me vienen bien como ejercicio y para despejarme antes de llegar a la oficina.

5 Me gusta

Madrid, Navarra y País Vasco, las más competitivas los últimos 5 años

La Comunidad de Madrid, Navarra y el País Vasco han sido las autonomías más competitivas en los últimos cinco años, según el Colegio de Economistas de España, cuyos estudios señalan además que crece la distancia con el resto.

El estudio:

INFORME DE LA COMPETITIVIDAD REGIONAL EN ESPAÑA 2022 Competitividad y digitalización

3 Me gusta

Aquí estamos muy contentos porque han reducido de tamaño un scalextric o han ampliado las aceras un metro. Mientras tanto en Barcelona:



6 Me gusta

Ohhh han peatonalizado un tramo de calle, pero qué clase de brujería es esa. A ver si aprendemos en Madrid que solo sabemos hacer autovías.

https://images.app.goo.gl/o1KPmoSapAY3z9Zc8

5 Me gusta

Aquí también se han peatonalizado calles enteras. Pero bueno Barcelona es Dios así que no digo nada más que si no luego dicen que el debate es muy pobre.

4 Me gusta

3 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Peatonalizaciones en Madrid

Me gusta ese adoquín.
Quitar scalextrics tampoco es poca cosa. Que manía con desmerecer siempre al de enfrente.
Supongo que si no se hiciera entonces no habría debate (pelea) en este foro.

3 Me gusta

Mientras aquí discutimos si Barcelona es mejor que Madrid o viceversa, las ciudades europeas de primer nivel como Londres, París o Moscu lanzan más proyectos, actuaciones, reconversiones, etc… por si solas que Madrid y Barcelona en conjunto.

Decir que nuestras ciudades son de segundo nivel me parece quedarse corto. Es imposible que no haya un escalón intermedio entre las ciudades que cité y las nuestras. Demasiada distancia.

Está reflexión la hago tras haber repasado un poco del hilo internacional.

Que depresión y cuánta mediocridad…

4 Me gusta

La gran diferencia está en como se hace. En Madrid se está peatonalizando, nadie lo discute, pero el nivel de los espacios resultantes deja mucho que desear. Y sí, por mucho que duela aquí, estamos bastante lejos de lo que se hace en Barcelona, y diría lo mismo si fuera Sevilla, Bilbao, Cáceres o Estambul. Enséñame alguna calle peatonalizada en Madrid que se asemeje a esa de Barcelona y que no sea un mero enrase de aceras con calzada y plantación de arbolitos. Luego están las peatonalizaciones fantasma, como la de Calle Recoletos, que de peatonal tiene el cartel y poco más y que me parece una tomadura de pelo que por lo visto nadie discute.

5 Me gusta

Pues en el listado de wikipedia (ya sabemos…) de ciudades globales Madrid está en muy buena posición. En el puesto 19 justo por detrás de Moscú. En 2019 fue la quinta ciudad “más comentada”. El principal centro financiero de iberoamérica y el 18 a nivel global (Fráncfort el 16, Amsterdam el 19 y Zurich el 20)
El Institute for Urban Strategies de la Fundación Mori Memorial de 2021 señalaba en el puesto 9 a Madrid.
Y en el Globalization and World Cities Research Network Madrid estaba calificada como una de las 15 ciudades alfa (Chicago, Amsterdam, Moscú, Milan, Fráncfort, Bombay…) por detrás de las 7 ciudades Alfa+ (París, Pekín, Tokio…) y Alfa++ (Londres y Nueva York).
Yo creo que no está mal.

Otra cosa es que en el foro se señalen actuaciones que son mejorables y la comparación con Barcelona es lógico que sea recurrente porque la tenemos al lado y porque ahí se hacen algunas cosas mejor que aquí. Las que se hacen peor ¿para qué señalarlas? se trata de mejorar.

11 Me gusta