Bueno, hay varios puntos a estudiar para su ubicación.
Entiendo la ubicación pero no soy capaz de ver dónde entre tanto cachivache
Tengo la sensación de que la recuperación post-2008 empezó en Barcelona y, especialmente, en Madrid, a partir de 2015 o por ahí, pero desde hace unos pocos años noto que el dinamismo vuelve también hay ciudades de segunda categoría (Valencia, Málaga, Zaragoza, Palma, Bilbao, Granada, Coruña, Valladolid, Sevilla…).
Recuerdo ver la periferia de Madrid con grúas cuando en esas ciudades era probable que no hubiera una sola, o menos de 10 en cualquier caso.
Algunas están ahora llenas de actividad constructiva, puede que en términos relativos más que Madrid, más que Barcelona sin duda.
Veo un relativo “aluvión” de proyectos, se aprueban nuevos barrios, veo promociones de inmobiliarias que antes solo operaban en Madrid y Barcelona, entran a invertir fondos que antes solo estaban en las dos grandes, se están desatascando algunos proyectos públicos ambiciosos.
Era algo que no me esperaba. Pensaba que en la España post 2008 no había posibilidad de más locomotoras que Madrid, y algo menos, Barcelona.
A nivel capital de provincia menor sí creo que el dinamismo no está volviendo ni va a volver (Zamora, Oviedo, Huesca, Cuenca, Teruel, Córdoba…)
Es muy importante que esas ciudades de “segunda categoría” crezcan ya que ahí está la clave para que España pueda seguir creciendo. En España hay ciudades con mucho potencial.
España tiene unas ciudades con un potencial de crecimiento y un dinamismo increíble. Valencia lleva años pujando con Barcelona por convertirse en esa ciudad próspera icono del mediterráneo moderno y cosmopolita y de repente ha entrado Málaga con mucha fuerza en la pugna.
En el norte el gran Bilbao quizá un poquito más anclado en los últimos años con unas pequeñas pero potentes y con grandes mecenas A Coruña y Santander dándole caña, sin olvidar que Vigo quiere ir fuerte.
Y Sevilla pues tiene que ponerse pilitas. Si nos creyésemos de verdad todo esto, el país sería un “pepino”.
Esto sin hablar de lo desaprovechadas que están nuestras grandes ciudades castellanas. Patrimonios de la humanidad que deberían ser referentes mundiales a nivel universitario y de estudio del patrimonio y la cultura. (Salamanca ya sé q es fuerte, pero ojalá más)
Habría que ir metiendo en la mentalidad de nuestros políticos que, además, los momentos de prosperidad en nuestro país tienen plazos bastante cortos, las crisis son constantes y bastante graves.
De alguna manera, cuando se nota un momento ascendente, a los dos años deberíamos tener proyectos y estrategias en marcha para tenerlos listos antes de que en 10 años volvamos a estar en crisis, y poner en marcha proyectos que se quedaron a medias tras la última.
Parece que estamos metiéndonos de lleno de nuevo en un nuevo periodo de estancamiento o decrecimiento, y al menos Madrid ha dejado la pila de proyectos y estrategias sin terminar de antes de 2008, igual que Madrid Nuevo Norte o nuevos barrios.
El planeamiento metropolitano en 3 de las cuatro mayores áreas metropolitanas de España, o las más dinámicas, no existe, planeamiento que podría potenciar y extender el crecimiento a más localidades.
No existe en Madrid (que podría agrupar ciudades de otras provincias y estar construyendo o impulsando nuevos barrios y centralidades -estamos hablando de millones de euros y miles de empleos-), no hablemos ya de Málaga-Costa del Sol (que va para los 2 millones con graves problemas de vertebración, de transporte público y de escasez de suelo), y todavía peor el conglomerado de ciudades increíblemente dinámico que forman Lorca-Murcia-Cartagena-Elche-Alicante, que sería la tercera región urbana del país y que muchos niegan (por extenderse por tres CCAA, o para algunos, “naciones”).
Parece que Madrid lo está haciendo bastante mejor que otros en cuanto a vivienda.
Las leyes intervencionistas y el discurso de vivienda que nos han colado estos últimos años es desastroso, genera inseguridad, aumentos de precio y destruye el mercado del alquiler. Urge dar marcha atrás en las leyes chapuceras que se han aprobado a nivel estatal y en algunas comunidades y ciudades antes de que el desastre vaya a peor.
Pobres familias…
El precio del alquiler en 2022 crece a doble dígito en la mayoría de grandes ciudades
El precio medio del alquiler en España se ha incrementado un 8,4% interanual a cierre de 2022 · Barcelona (25,7%), Valencia (20,9%), Málaga (20,7%) y Madrid (11,2%) son los grandes ejemplos
Me sigue llamando la atención el caso de Asturias, una comunidad que fue industrial pero que no ha conseguido modernizar su economía. Además es una provincia costera que suelen tener más dinamismo que las interiores.
Además creo que en 2021 el precio en Madrid llegó a caer.
Hace unas semanas, o pocos meses, salió un estudio que fue recibido por los partidarios de ciertas medidas como prueba de que esas medidas sí funcionan. Pero hablo así de forma muy vaga y no llegué a leer nada. Y obviamente recalco lo de “un” estudio.
Si tengo ganas luego lo busco.
Ha fallecido Isozaki y al ver recopilada su obra en España no deja de sorprender que no tenga nada en Madrid, como no tienen nada relevante ninguno de los grandes estudios japoneses (Shigeru Ban tiene un pabelloncito en la IE).
[Edito: tiene una promoción de la EMVS, me acabo de enterar…]
[Recopilatorio por ciudades:
Coruña
- Domus
Barcelona
- Palau Sant Jordi
- Acceso Caixa Forum
- Distrito 38 Zona Franca
Bilbao
- Torres Isozaki
Madrid
- EMVS en Carabanchel
por lo que he podido ver]
Asturias en que se habran gastado todo el dinero de la reconversion mlnera??
Alli debe haber mas mangoneo que en Andalucia,con el dinero publico…esto es una suposicion mia no afirmo nada.
Pues Teruel y Soria han conseguido parar la sangria de perdida de poblacion y en la provincia Aragonesa no este el aeropuerto para desguace y reparacion de aviones mas grandes del sur de Europa y mucha pequeña empresa con el tema de la trufa negra y macrogranjas de cerdos…que le esta dando algo de crecimiento y de asentar poblacion.
El problema jodido esta en el noroeste Zamora,Leon,Salamanca,Lugo,Orense y meto Palencia y Asturias…esa zona necesita un plan Marshall o se va al pozo si o si.
Y Cuenca un desierto demografico,Ciudad Real ni con el AVE en esa zona solo se salva Albacete y luego Jsen pinta fatal.
Y luego viendo en INE Vizcaya a perdido 5000 hab y Guipuzcoa 3000 en un año OJO.
Hsy mucho que hacer y ningun plan de pais cada uno tira pa su lado 17 lados y mas sublados jajajajajaja
Bueno, Ciudad Real y Albacete diría que me parecen más dinámicas que Teruel o Soria, tienen un población más estable que incluso ha crecido.
Según algunos estudios funcionales, la región urbana madrileña (su radio de acción e influencia) llegaría hasta ahí.
En cualquier caso, lo que sucede en esas ciudades o provincias (Cuenca, Soria, Teruel…) a nivel de proyectos , demografía o economía palidece frente a lo que se cuece en Baleares, Cádiz, Almería o Valladolid, que empiezan a recuperar un ritmo que podría recordar a 2008.
Esa tercera categoría de ciudades o provincias (Teruel, Asturias, Palencia, Cuenca…) ni de lejos se acercan a los números y proyectos previos a 2008. Y parece que seguirá siendo así.
Mi padre es Manchego y Ciudad Real y Albacete no son parecidas,la segunda es mas dinamica,tiene el centro de entrenamiento de lis pilotos de la Otan y fabrica parte del helicootero nh-90 y los tigre creo tambien…aparte que demograficamente la poblacion esta mas concentrada en Albacete y varias ciudades medianas no hay pueblos pequeños y dispersos como en Ciudad Real,que ademas esta totalmente estancada
De Cuenca si te soy sincero mo se absolutamente nada ni un proyecto pero en decadas casi jajajaja
Y Zamora,Leon son provincias zombies y Salamanca tiene mas dinamismo por la Uni y los jivenes Erasmus seo la puede salvar si hace bien las cosas y Palencia otro erial y es un mo parar porque te pones a analizar toda Extremadura,Jaen y la provincia de Cadiz uffff tela pues no hay trabajo que hacer y los fondos next generation de la UE se sabe algo concreto y que sea “gordo”
Desde luego, viendo las dimensiones de la T4 cuesta creerlo…
En su día se vendió que con la ampliación Barajas podía manejar 70 millones de pasajeros al año. Aún hay margen.
Urbanísticamente hablando, Ciudad Real está para echarla abajo y volver a intentarlo.
Bueno las murallas,el Aytm y gran parte del nucleo historico ya lo tiraron abajo jajajajaja
Esteticamente es un horror,casi peor que Algeciras o Huelva y Puertollano tela tambien…en realidad las ciudades “grandes” de Castilla la Mancha son de concurso jojojojojo
Se salva Toledo y Cuenca, y Guadalajara ahí ahí. Otra que rivaliza con Mordor es Castellón.