¿Pero no habiamos quedado que en Madrid no habiamos cuidado el patrimonio fuera del centro y estaba todo destruido? ¿Que impide a los turistas visitar la Casa de Campo, sobre todo ahora que la M30 está enterrada?
Claro, sin duda. Sin duda, más allá de la época modernismo y algunos momentos concretos contemporáneos, Madrid da varias vueltas a la arquitectura de Barcelona, no hablemos ya de la oferta cultural.
Pero si tienes un Prado-Recoletos dejado (Barcelona ya reformó su Paseo de Gracia y reformará las Ramblas), si tienes el Museo del Traje o el de América en un nudo de autopista entre zonas verdes dejadas… Pues pasa factura, es una lástima.
Pero si es q es compatible que quede muchísimo patrimonio y que siga destruyéndose por falta de miras de algunos gobernantes.
Que falta un plan de ciudad y quererse a sí misma y patrocinarnos más y conocernos mejor, obvio! Pero si es que ninguno de los que escribimos aquí despreciamos Madrid, precisamente por el potencial que le vemos nos da pena que esté tan desaprovechada.
Pero obviamente si hace falta darse a conocer, tenemos aquí el reciente ejemplo q acab de comentarse de que en la Casa de campo solo había árboles
¿Puedes dejar de llevarlo todo a un extremo absurdo? Evidentemente no se ha tratado bien al patrimonio moderno o más allá del centro, pero sigue habiendo cosas.
Pues lo impide la Cuesta de San Vicente, lo impide la falta de permeabilidad entre Plaza de Oriente y Campo del Moro, lo impide que la mayor parte de los pabellones estén vacíos, lo impide que el Palacete de los Vargas esté vacío, lo impide un Zoo decadente, lo Impide un Pabellón de los Hexágonos sin uso, lo impide un parque de atracciones también decadente… Y también el marketing.
Y se habrá solucionado un punto de conexión muy pequeño, el del Manzanares, pero la casa de Campo sigue estando rodeada de autopistas.
Para ponerla en valor habría que hacer un plan
Como mejoramos sus accesos
Como ponemos en valor lo que hay
Qué uso le damos a todo lo que está vacío (un campus del Videojuego, xd)
Todo eso está muy bien. Pero sin mucho marketing no iria ni Perry Mason a visitarlo. Porque los atractivos, más o menos accesibles o reformados ya están hoy en día.
Es que no puede ser que París, Berlín o Barcelona tengan enfoques metódicos y perseverantes de la transformación de la ciudad (planes metropolitanos, nuevas centralidades, ambiciosos planes de regeneración) más procesos que aseguran cierta calidad de proyectos y propuestas (concursos de proyectos, procesos de información pública) y cuando, a la larga, el resultado empieza a ser evidente, digamos que se debe al marketing.
El marketing se ve favorecido y seguramente se retroalimenten. Pero es más que eso.
Madrid mantiene muy poco de eso que he comentado antes, y se nota, es super evidente, y cuando lo denunciamos, alguno se ofende.
También hay que decir otra cosa, y es que los atractivos de Madrid son de los que consumen bastante tiempo. No hablamos de una ciudad de pasear solo, si no de visitar. Sólo en ver el Palacio Real y los tres grandes museo se te van dos o tres días fácil (si quieres verlos bien, si vas a todo trapo pues lo ves en nada). Ponle otro día para ver el Parque del Retiro y pasear por el resto del centro. Otro medio día si te da por ir al Bernabeu o a alguno de los museos “secundarios” como el MAN.
Y luego otro par de días si quieres visitar alguno de los alrededores como El Escorial, Aranjuez, La Granja, Toledo, Segovia…
Vamos que ya se te ha ido una semana de turismo y no creo que los que nos visitan de media vengan tantos días. Que por supuesto cuantos más atractivos mejor para que la gente tenga que volver, pero es que ya hay mucha oferta cultural y cada vez hay más.
Lo digo porque es normal que otras ciudades con menos museos o edificios de los que consumen mucho tiempo, necesiten y busquen mover a la gente y potenciar al máximo cualquier atractivo para alargar las estancias, aunque sea de segunda o tercera fila. Y que por favor nadie se ofenda.
Sería fantástico que La Granja estuviera llena de turistas, pero me temo que la mayoría de personas que vienen a Madrid, no digamos los internacionales, no saben ni lo que es.
En cuanto al número de turistas que van y el potencial real de visitantes por lo que es, creo que al Escorial o a Aranjuez también van bastantes pocos.
Barcelona en la actualidad no tiene una imagen internacional positiva como la tuvo décadas atrás, sino todo lo contrario, y a los hechos me remito que todos conocemos, desde el proceso a la inseguridad.
Y el mayor marketing que tuvo Barcelona fueron las olimpiadas pagadas por todos los españoles.
Madrid sin unas olimpiadas y con esfuerzo (siempre mejorable) se ha situado en el lugar que le corresponde internacionalmente, y afortunadamente va a más.
Pocas ciudades del mundo pueden competir con un patrimonio como el del Museo Del Prado, Reina Sofía, Thyssen, Palacio Real, Galería Colecciones Reales, etc. sin contar con la variedad de barrios desde un punto de vista cultural, Chueca, Malasaña, Salamanca, Austrias, etc
¿Queda mucho por hacer? Desde luego, tenemos que lidiar con políticos municipales que actúan con formato nacional, utilizando nuestra villa y corte como trampolín a otros menesteres…
Quizás algún día tendremos como alcalde a un amante y enamorado de Madrid, y todo cambiará.
Completamente de acuerdo, sumado con la incertidumbre nacionalista.
Pero no creo que sea un tema de Olimpiadas exclusivamente (que una parte de la transformación la pagamos todos, otra los barceloneses exclusivamente y otra los catalanes).
Fue algo bastante más grande que eso. Sevilla tuvo una expo, y ahí está.
¿Pero es necesario llevar turistas a Moncloa y Méndez Álvaro? ¿Al CTBA? Que nadie se enfade pero más de una vez he leido que una de las cosas que valoran los turistas es precisamente el poder moverse fácilmente entre todos los atractivos de la ciudad sin tener que perder tiempo en largos desplazamientos. Que parece que aqui eso es algo negativo en lugar de una ventaja que potenciar.
¿Estaria mejor que los tres grandes museos, en vez de estar en el entorno del Paseo del Prado, estuvieran cada uno en una punta de la ciudad?
El resto de la ciudad tiene que estar cuidada, mantenida y con actividades, por supuesto. Pero principalmente para los que vivimos en ella, no para los turistas. Si ya el centro cada vez parece más un parque temático, como para llevarlo por todos lados.
Yo creo que la idea va más por ahí, dinamizar y potenciar otras zonas de la ciudad para los que vivimos en ella es la causa de q se turistifiquen, no es que el objetivo principal sea ese, es más bien la consecuencia.
Además dinamizar y conseguir que el turismo se extienda puede tener la contrapartida buena de desaturar algo el centro (o saturar toda la ciudad xD)
A Moncloa porque tiene un montón de cosas interesantes y museos.
Pero no se trata de llevar turistas. Se trata de tener un ciudad más equilibrada, con oferta y atractivos no concentrados en un único lugar. Una ciudad más atractiva para los madrileños, y como consecuencia, para los turistas.
Es que me estáis dando una de vueltas:
-En Barcelona está todo el turismo hiper-concentrado y por esos se satura
-Barcelona tiene una oferta mucho más dispersa y policéntrica
-Eso no es cierto
-Plan de centralidades, ruta del modernismo
-Eso es solo marketing
-Marketing y urbanismo
-Realmente en Madrid las rutas turísticas no son tan extensas porque la ciudad tiene tanto que ofrecer y tanto contenido que a los turistas no les da tiempo a pasear más
-…
-Realmente es bueno tener todo hiperconcentrado, es una fortaleza
Ámsterdam obligará a los propietarios a vivir cuatro años en las viviendas que compren para frenar la especulación
Ahora una de cada tres viviendas son de inversores privados mientras que los inquilinos del sector libre pagan unos 1.466 euros al mes