Mi fantasía húmeda es una España con una verdadera red de cercanías puntera
La pregunta seria,podria un gobierno invertir en Madrid lo mismo que se invierte en Paris,sin que se armara otra GC?no verdad,pues ya esta.
Pues Suma tiene la mayoría de sus proyectos hechos en Madrid. Debe ser que a Barcelona lleva el bueno y aquí dejan los malos.
Proyectos privados, claro…
Que son la gran mayoría.
Pues nada del otro mundo. En Madrid también hay bibliotecas molonas, pero claro como es Madrid siempre se podrá decir que es mediocre y sin aspiraciones.
¿Supera en que?
Yo por ejemplo he ido a la biblioteca de María Zambrano de la Complutense que tiene la misma o más madera que la de Barcelona y además le veo una ventaja; que se distribuye toda en una planta, por lo que se mejora la accesibilidad y comodidad al prescindir de escaleras o ascensores a diferencia de la de Barcelona. Quizá no sale tan bien en las fotos pero quizá sea mejor más práctica y funcional.
Compara deuda publica de Madrid-Cataluña y ya se que este es un foro de urbanismo pero…
Es ridículo insinuar que la deuda de la Generalitat se debe a que apuestan por calidad arquitectónica para los edificios públicos, y no por mantener una carísima estructura de pseudo-estado.
En el foro lleva semanas o meses comentándose. En Madrid hubo una época, recordada con nostalgia por muchos foreros, en los que se hacía urbanismo y arquitectura con altura de miras. Se apostó por el talento, por procesos necesarios que aseguraban un mínimo de calidad.
Ahora eso desapareció, y desde hace años no es un tema relevante. Los planes ambiciosos (no exclusivamente inmobiliarios) se guardaron en el cajón, se dejaron de hacer concursos de proyectos, se cerró la oficina del COAM para tal fin, y las consecuencias son evidentes.
Basta con ver lo que se ha hecho, sea con Carmena, Cifuentes o Ayuso. Los edificios buenos se pueden contar con los dedos de una mano.
Incluso las comparaciones entre los proyectos de Colau o Carmena… No sé, evidente.
Pero sí, hace más de una década Madrid lo hacia bastante bien. La ciudad estaba llena de buenos proyectos, era famosilla en el mundo por eso, era habitual en los premios de arquitectura (vimos en otro hilo como Madrid ha ido desapareciendo en ese tipo de convocatorias)…
No es nada nuevo, lo dicho, llevamos meses comentando (y discutiendo) el asunto.
Es curioso, porque a casi todos los aquí presentes les gusta la buena arquitectura, recuerdan el nivel de lo que se hacía con Gallardón, no entiendo la animadversión a esos procesos que se hacen en prácticamente cualquier ciudad de nuestra categoría para asegurar la calidad de los proyectos.
No creo que pedir concursos de proyectos (multidisciplinares) para hacer un parque o una proyecto urbano sea algo demencial.
No entiendo esta clase de respuestas. No responde realmente a nada de la pregunta que te formula @Mind_the_gap a raíz de una afirmación categórica tuya: “Esta (biblioteca) de Barcelona supera con creces todo lo que he visto en Madrid.”
Ya vemos que tu afirmación no admite discusión porque “es todo muy evidente” y si no lo ves es porque perteneces a esa otra sociedad (que lo hace todo peor, supongo). Más que una respuesta, con algún argumento que sostenga tu afirmación, es un intento de ataque, de menosprecio y de hacer de menos al contrario. Bastante feo, pero que denota por donde van los tiros (edit: y por supuesto, no me he equivocado).
Claro que eres el que escribió esto hace poco a los demás, en el hilo de Plaza España:
“A los que quieren un Madrid sin árboles y plazas duras rodeadas de coches, recordales que la época del fascismo terminó. Quizás en Italia ahora tenga cabida ese Urbanismo sádico.”
Así que yo no perdería el tiempo.
Para todos es indudable que en París están viviendo una fiebre de expansión de las infraestructuras metropolitanas de lo más envidiable desde un punto de vista madrileño.
En Madrid tuvimos una muy buena época en los 2000 que, por las razones que sean, no se ha prolongado a la época presente.
Cierto es también lo que comentáis algunos: en París hay muchísimo más dinero, y es simplemente más grande.
Y añadiría otra cosa más: en Francia todas las administraciones tienen muy claro que han de potenciar a su capital como vector a través del cúal pueden competir como país en un mundo cada vez más protagonizado por un número menguante de ciudades principales. Gracias a esto se articulan proyectos estratégicos del calado que muestra Boiler.
En España, desde la administración central y otras administraciones ajenas a la capitalina se tiene una visión no tan positiva e incluso hasta negativa de lo que pudiera ser un “gran” Madrid en las escalas en que se mueven ciudades como París.
Porque en nuestro país se hace política pequeña “hacia dentro” pensando en las dinámicas pueblerinas y regionales, en vez de política “hacia afuera” pensando en cómo tener relevancia en la escena internacional para no ser esclavos/pasajeros de lo que se decide en otros lugares.
Dicho esto, estuve viviendo en París hace no tanto y también tienen aspectos urbanísticos funadamentales nada envidiables…
-
El estado de las aceras en toda la ciudad es mucho peor que las de cualquier ciudad española.
-
El metro en las líneas existentes es bastante más vetusto que la red madrileña.
-
En general los barrios “desarrollistas” de bloques de hormigon de las coronas parisinas son más hostiles a nivel estético y de sensación de bienestar que nuestros barrios sesenteros y setenteros de ladrillo visto.
Un Saludo.
Yo creo que el miedo a los grandes proyectos, con firma propia propia podría ser, y sólo podría ser, a los ataques que se sufrió el gobierno de la comunidad por parte de la oposición, por la deuda que generaron y por algunos casos de corrupción, una crisis financiera, un equipo de la oposición en el ayuntamiento y varias sentencias judiciales después creo que prefieren vender austeridad a extravagancias mientras que en otros sitios tenían otras fobias, no lo comparto, pero parece que gran parte de la población y la oposición parece que sí
Madrid hizo muchas cosas bien hace décadas, y en parte la ciudad ha crecido mucho con la inercia de esos proyectos: la reforma del centro, proyectos de ampliación de museos, infraestructuras…
Tanto los programas políticos de izquierdas como de derechas están llenos refritos de proyectos guardados en el cajón, ideados hace décadas: el plan calle 30, Prado-Recoletos, planes de peatonalización, planes de reforma de barrios periféricos, casi todo de la época de Gallardón.
Y otra cosa, que comentó algún forero, que podría ser relevante: Madrid, ahora más que nunca, como stage de la política nacional, municipal incluida. Es muy dificil centrarse en la ciudad, en su proyecto, en generar consenso… cuando eres el foco mediático de la política municipal de todo el país.
Y todas las mejoras de Barcelona para las olimpiadas se pagó ¿con el dinero de quién? Pues de todos los españoles, no sólo de los barceloneses o catalanes.
No digo que la nueva biblioteca García Márquez en Barcelona no sea un buen edificio, ni mucho menos, solo digo que algo así no me parece algo inimaginable en Madrid, también se han hecho aquí buenas bibliotecas, ya sean financiadas por el Ayto., por la CAM o por el Estado.
Por cierto eso del número de turistas no me dice nada. Benidorm tiene más turistas que Aranjuez, y Las Vegas tiene más turistas que casi todas las ciudades europeas, ¿eso es indicador de algo?
Barcelona guay, Madrid caca. Siguiente debate por favor, que este lo tenemos ya muy visto.
¿Barcelona más desarrollada que Madrid? En 1992 a lo mejor… 30 años después lo dudo bastante.
Pero bueno nunca habrá un indicador o indicadores definitivos para determinar esto. Yo creo que a dia de hoy cualquier inversor extranjero o nacional si tiene que pensar en una ciudad de España para poner su dinero piensa en Madrid. La comunidad latinoamericana también piensa en Madrid. Con Europa los negocios y relaciones también se manejan desde Madrid. Y alguno dirá que es la capital, pero hace 30 años y hace 100 también era la capital y sin embargo no era la ciudad más potente. Solo hay que ver donde estaban las editoriales y donde están hoy.
Barcelona está quedando como una ciudad grande que es la sombra de lo que fue mientras se asfixia entre disputas internas, localismos, vandalismos restricciones turísticas, restricciones a proyectos residenciales o culturales, etc. En Barcelona hoy destacan protectos financiados con fondos públicos, como el de la biblioteca que has traído, pero el sector privado mueve poco.
Es una ciudad que parece que aspira a ser la capital de una cultura de 6 millones mientras Madrid aspira a ser la capital de una cultura de 600 millones y no me meto más en el tema porque ya me aburre el debate, pero a veces pienso que algunos siguen viendo todo esto con gafas de 1990.
Bastante de acuerdo, aunque ya es un debate repetido.
Pero si Madrid se comprometiera en cuanto a proyectos a la manera de Barcelona (planes metropolitanos y de movilidad, regeneración de barrios, concursos de proyectos para muchas obras públicas) sería verdaderamente increíble.
Bastaría con rescatar proyectos en el cajón:
- Toyo Ito en Ensanche de Vallecas
- Rogers en El Cañaveral
- Plan de Renovación Urbana del río Manzanares
- Plan especial Recoletos-Prado (actualizado)
- Plan de la Red de Mercados
- Madrid Calle 30, con sus Bypass
- Plan de Recuperación de Bulevares
- Bosque Sur, completarlo
Y otros a desear:
- Un concurso de proyectos (con localización) para la nueva Ciudad de la Justicia
- Concursos de proyectos de arquitectura para los Intercambiadores
- Planes de reforma urbana integral alrededor de la A5
- Plan metropolitano que coordinara el crecimiento de Madrid con Guadalajara y Toledo, y con las redes de infraestructura y sus planes.
- Regeneración urbana de MadBit
- Equipamientos y zonas verdes con sus concursos de proyectos o de paisaje.
Estoy seguro de que esa búsqueda de calidad se contagiaría a promotores privados y particulares, además de generar mucho movimiento económico.
Caleido o el nuevo Bernabeu son buenos proyectos que ni huelen en Barcelona y no vinieron de la mano de ningún gobierno. Parece que aquí se opta por dejar al sector privado que mueva ficha.
En lo del gran auditorio si estoy de acuerdo en que falta algo, aunque precisamente es el Gobierno de España el que durante años ha dejado echarse a pudrir el Palacio de Congresos de la Castellana.
Toda España tiene una economía muy mediocre. Pero vamos, que ya hace bastantes años que Madrid, con 1 millón de habitantes menos, presenta una masa salarial total superior a toda Cataluña, algo tendrán que ver la calidad de los empleos en uno y otro lugar. Por no hablar de que Cataluña tiene una tasa de actividad más baja y sin embargo ha presentado tasas de paro superiores muchos trimestres. Si miras los datos de Eurostat respecto a la competitividad, ambas regiones están fatal, pero Madrid está por encima.
Y respecto a lo que has dicho de los turistas… Pues no sé, Praga o Amsterdam tienen más turistas que Barcelona y sin embargo no me parecen mejores ciudades. Y por otro lado, ciudades estupendas como Atenas o Florencia tienen menos turistas y no son necesariamente peores.
Por otro lado, es significativo como siempre se intenta menospreciar cualquier cosa positiva que haga Madrid. Primero que si es capital, y ahora que atrae a latinoamericanos por el idioma… Como si estos no tuviesen más opciones, como por ejemplo Santiago de Chile, Miami o Los Ángeles.
Se está haciendo un buen trabajo en promocionar a Madrid como destino turístico, como centro para estudiantes extranjeros, para estudiantes de español (están aumentando exponencialmente los estudiantes de español que vienen a Madrid) y en muchos otros campos.