Me sorprende la de portadas que se pueden ver del turismo de lujo y las pomposas comparaciones con Nueva York o Londres, lo que me preocupa es la fijación como máximo reto el meter cuantos más turistas mejor. Que sea complemento pues bien pero como sector estratégico no lo veo, genera un empleo por lo general bajo y por contra sube bastante los precios a los que viven aquí. ¿habéis visto cómo está la vivienda en Nueva York?
Anda que no hay arte contemporáneo en textiles…
y anda que lo que marca la diferencia en lujo son los textiles.
Copiando lo de la Seu de Barcelona
El día que reformen la Almudena.
A mi me hace mucha gracia. Se trabajan una reproducción a gran escala bastante chula (como en el caso de la Puerta de Alcalá), pero luego la tapan casi entera con propaganda como podemos ver aquí. En el caso de Alcalá por suerte no lo han hecho, al menos esta vez.
El trozo publicitario no tiene reproducción debajo. Todo en orden.
Si miramos al total de las comunidades autónomas comprobamos que Madrid solo ha sido superada por Murcia, cuya economía se multiplicó por 3,32. Las siguen las Islas Baleares, con un 3,09, y Navarra, con un 3,00. En el otro extremo de la tabla nos encontramos con Asturias , cuya economía se multiplicó por un mísero 1,74, Cantabria, con un 2,17, y el País Vasco, con un 2,25.
Me lo han pedido, y me parece positivo compartirlo.
En construcción / proyecto para antes de 2030:
medio | París | Madrid |
---|---|---|
Metro | 184 km | 40,5 km |
RER / Cercanías | 45 km | 74 km |
Tranvía / Metro Ligero | 72 km | ? |
Sin embargo el metro de Paris tiene 228 km de longitud frente a los casi 300 del Metro de Madrid, siendo Paris una ciudad mucho más grande y poblada.
Quizás Madrid no necesite crecer tanto a futuro porque ya lo ha hecho.
Lo compensan con una red de Cercanías más extensa e infinitamente superior a la de Madrid.
Es que el Área Metropolitana de París debe de tener como mínimo el doble de población que la de Madrid.
¿Y cuántos kilómetros tiene cada una y cuántos tendrán en 2030? Porque lo mismo París tiene que hacer esa inversión debido a la falta de km en el transporte. Madrid invirtió muchísimo en la primera década de los 2.000 por ejemplo.
Pregunto porque ignoro todo esto simplemente, por saber : )
Paris, París no es más grande y poblada que Madrid, es la conurbación lo que es más grande y poblado que la conurbación madrileña.
Bueno, nosotros contamos con la ampliación del este que está más tiempo cerrada que abierta y metrosur que aporta muchísimos kms para no servir de absolutamente nada. No se trata de tener muchos kms sino de si están bien configurados y de si tienen un uso, cosa que en el caso madrileño habría que verlo en muchas zonas.
El doble de población, el triple de pasta y el cuádruple de visión y planificación como metrópolis, si me permitís…
74 km de cercanías en proyecto. El chiste es bueno.
Madrid 6,6 millones de habitantes en el área metropolitana. Paris 14,6 millones.
Si el gobierno central invirtiera en transporte en Madrid la cuarta parte de lo que invierte Paris me daría por contento. Recordemos que la expansión de 200 km del metro de Paris son 35 mil millones de euros de inversión que se dice pronto.
Repito por si alguien no lo ha leído bien, 35 mil millones de euros. ¿Cuánto ha invertido el gobierno en cercanías en las últimas décadas en Madrid?
Pregunta en Galicia, lo del Cercanías es un drama en toda España, ningún gobierno apuesta honestamente por él.
Drama absoluto. Por eso la comparativa con Paris / Francia no tiene sentido en este aspecto.
Mi fantasía húmeda es una España con una verdadera red de cercanías puntera
La pregunta seria,podria un gobierno invertir en Madrid lo mismo que se invierte en Paris,sin que se armara otra GC?no verdad,pues ya esta.
Pues Suma tiene la mayoría de sus proyectos hechos en Madrid. Debe ser que a Barcelona lleva el bueno y aquí dejan los malos.