Es bastante más caro, y las obras de SATE ponen a prueba las habilidades de los Administradores para conseguir financiación y pagos aplazados.
Como técnico, me da muchos reparos. No tengo casi ninguna garantía de que dentro de unos años no se empiecen a despegar los ladrillos y caer a la calle. Yo desde luego no voy a ser el que pruebe. En unifamiliares sí lo he empleado una vez.
Ves estás imágenes y te das cuenta que las viviendas del desarrollismo aunque con calidades inferiores, estéticamente no eran tan desagradables como se han ido convirtiendo con el paso de los años. Ojalá algún día el ayuntamiento inicie planes de rehabilitación de esas viviendas, que son mayoría en la ciudad y a parte de la eficiencia, tengan en cuenta la estética. Un saludo.
Existen sistemas de muro cortina de ladrillo, hay placas cerámicas de gran formato, aplacados de piedra, metálicos… El problema es que son más caros que un simple enfoscado, y requieren comprobar que el peso nuevo de la fachada no te va a tirar la estructura.
Esto ya desde la experiencia personal, el problema grave de las rehabilitaciones son los mecanismos de funcionamiento de las subvenciones. Mi casa está en una de los ERRP que he enlazado antes, y el problema principal es que para acceder a las subvenciones las Comunidades de Vecinos tienen que adelantar el importe de la obra y ya el ayuntamiento dará la subvención cuando buenamente pueda.
Pues, si no estoy equivocado, esa es la calle Fernando el Católico, esquina Vallehermoso, junto al mercado del mismo nombre. Si es así, esos edificios mantienen bastante el estado de la foto; hay algún cierre, pero no es lo general. Por eso me gustan tanto.