Yo no lo veo, lo de hacer conjuntas unas olimpiadas
De celebrarse olimpiadas en Madrid, hay que buscarse algún socio que tenga mar. Ya puestos a sacar una candidatura potente, prefiero que sea alguna ciudad que no sea Bcn no por ningún tema político sino porque Bcn ya tuvo sus juegos, y creo unos de invierno. Y no es porque en su día no nos invitaran, a mi me parece que hicieron bien en que sus juegos fueran suyos.
Por otra parte, una candidatura conjunta con Bcn pero que Madrid se lleve mayor parte, podria inclinar la balanza a favor de la candidatura, savemos todos que Bcn vende mucho, y que sabe hacer las cosas bien en general. De hecho, me quedaria tranquilo sabiendo que al menos su parte va a salir bien. No dudo de la capacidad de Madrid pero creo que iríamos muy justos, al menos con los gobernantes actuales.
Claro, yo también prefiero Valencia, por cercanía y no tener bagaje olímpico.
Pero eso es una cosa y otra es hablar de felonías.
Una ciudad del tamaño de Valencia podría tener un mejor aprovechamiento de un acontecimiento así sin duda, el problema es que Valencia está ya tremendamente tensionada a nivel vivienda.
Quizá incluso en otra ciudad menor tipo Vigo o A Coruña el impacto podría ser mucho más alto. Dicho esto, yo no sé si compensan unos JJOO…
Bueno, para organizar unas regatas no creo que la situación de la vivienda sea relevante.
Y tienen el PAI del Grao sin hacer.
Bueno me refería al impacto imagen internacional que podría suponer un mayor salto y atractivo en una ciudad de por sí que ya está alcanzando unas cotas bastante altas.
Y no digo que ser atractiva sea malo eh, pero viendo la inacción gubernamental a nivel vivienda…miedo me da.
Yo es que pienso que las subsedes pasan sin pena ni gloria a nivel de imagen.
Tema para otro hilo es la degradación de la imagen del COI con decisiones como vetar a Rusia y sudar de Israel, mostrándose como un instrumento político.
Si Samaranch levantase la cabeza se volvería a morir.
Yo optaría por alguna ciudad del sur. Málaga por ejemplo.
Las bajadas de pantalones y el felonismo son siempre unidireccionales. Parece mentira que todavía no lo hayáis entendido. Llevan décadas dándonos patadas en la entrepierna y todavía hay quien pretende que les regalemos bombones.
Que se den con un canto en los dientes que les regalamos unos JJOO en los 90. Así nos lo han agradecido.
Hace 4 días estuvieron dándose palos Aragón y Cataluña con los juegos de invierno. A ver si hay suerte con Cataluña y Madrid.
En su momento Madrid también compartía sedes con otras ciudades españolas, no?
Bueno, en los únicos JJOO que ha habido pues no.
Ese año Madrid era Capital Europa de la Cultura, estuvo bien dispersar actividades a ciudades que no celebraban nada, supongo. Aunque alguna cosilla en la capital no hubiera estado nada mal.
A modo de anécdota voy a colgar una canción de esta primavera.
Es gracioso porque el frentismo que siguen queriendo alimentar algunos está quedando ya muy lejos.
Marlena son un dúo madrileño, The tyets es el grupo catalán autor de la canción del verano pasado en Cataluña.
Una canción en catalán y castellano, viva representación sonora de una normalidad y una diversidad que hay que cuidar.
Por cierto, si tenéis tiempo id a disfrutar con una de las pelis del verano “Casa en flames” otra de esas pelis que combina todo sin complejos y además es un peliculón con Emma Vilarasau comiéndose la pantalla. Puro talento patrio. Aquí os dejo un fotograma de ella en la peli.
Me refiero que en la candidatura Madrid 2020 o Madrid 2016 (creo que fue en 2020) había subsedes repartidas por España: Valencia, Mérida y algunas más. Creo recordar que sí.
Sí, todo lo que involucraba mar, además de las subsedes de fúbol. De hecho ya lo era Barcelona, además de Alicante, Córdoba y Palma. Esto en 2012.
¿Solo en 2012?
Había ligeros cambios entre las candidaturas de Madrid pero siempre hay subsedes.
Lo de tener subsedes es lo normal. Por ejemplo, los juegos de este año de París tienen las siguientes subsedes:
- Lille: Baloncesto y balonmano
- Marsella: Vela y fútbol
- Lyon: Fútbol
- Nantes: Fútbol
- Teauhupoo: Surf
- Versalles: Hípica, pentatlon, ciclismo y golf
- Saint-Étienne: Fútbol
- Bourdeaux: Fútbol
- Chateauroux: Tiro
- Niza: Fútbol
- Vaires-sur-Marne: Remo y piragüismo
- Colombes: Hockey
- Élancourt: Ciclismo de montaña
Las subsedes no serán un problema viendo por ejemplo este año han elegido a la Polinesia Francesa para las pruebas de surf.
Aquí tranquilamente se podrían ubicar en Canarias por ejemplo.
Es más, yo creo que ese sería el camino para presentar una candidatura, no realizar tantas instalaciones deportivas por la carencia en la ciudad, sino aprovechar de que ya existen y se utilizan en otras regiones.
Y en lugar de invertir en centros deportivos que luego pueden quedar en abandono, invertir y remodelar los que ya se tienen en el país, y centrar inversiones en las comunicaciones y en elaborar un plan que haga comoda la experiencia tanto en transporte, asistencia o facilidades en las instalaciones.
Personalmente me parece que lo de repartir subsedes por diferentes puntos del país resta sentido a que los juegos sean “de X ciudad”. Veo más adecuado que éstas se concentren al menos en el área metropolitana, y como mucho una en la costa para deportes marítimos.