Madrid: Asignaturas pendientes

Me gustaría hacer una votación de lo que consideréis son las asignaturas pendientes de la metrópolis.

Por favor, que sean temas concretos (“la vivienda”, “la contaminación”, “la desigualdad”, “el paro”… son muy demasiado vastos). Tal vez concretando los que parecen más graves…

  • Colapso de Cercanías
  • Degradación de Prado-Recoletos-Castellana
  • Degradación de Moncloa-CIU
  • Macrocefalia/Saturación del Centro
  • Necesidad de un Centro de Negocios
  • Falta de Estrategia Metropolitana
  • Equipamientos culturales insuficientes: MAN, MNCN, MNAD
  • Degradación ambiental: cerramientos, añadidos
  • Bajo nivel de las propuestas urbanísticas
  • Bajo nivel de la arquitectura pública
0 votantes

Se puede votar hasta tres veces y es anónimo.

Si hay muchas más sugerencias podemos hacer una segunda votación más adelante.

Si queréis, para que quede más ordenado, se puede hacer una especie de ficha (explicando de qué se trata, de quién depende, propuesta de mejora…

2 Me gusta

Colapso de Cercanías

Problema Red insuficiente
Desarrollo Extensión de la red de Cercanías insuficiente. Lentitud en la materialización del plan. Material insuficiente. Infrafinanciación crónica. Abandono de los ramales y ampliaciones competencia de la Comunidad
Responsable Estado: Ministerio de Transportes
Solución Materializar a medio plazo las ampliaciones del Plan y vislumbrar una segunda fase de ampliaciones mucho más ambiciosa que llegara a muchas más localidades y provincias. Aumentar frecuencias. Mejorar servicio. Coordinar con los desarrollos urbanos. Que la Comunidad recupere y termine los proyectos de Cercanías que empezó.
Coste El Plan de Cercanías tiene un coste estimado de 5.000 millones. Tal vez las ampliaciones de la segunda fase, más allá, podrían rondar una cifra similar

2 Me gusta

Área Metropolitana

Problema No existe coordinación supramunicipal ni supra autonómica
Desarrollo La Comunidad no ejerce sus labores de ordenación territorial. Los planes metropolitanos pasados no tenían implicaciones legales y eran meramente orientativos. La conurbación madrileña central no deja de aglutinar cada vez más más municipios que no se coordinan en aspectos básicos de vivienda, movilidad o zonas verdes
Responsable Comunidad de Madrid: Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior / Consejería de Vivienda, Transportes e infraestructuras. Ayuntamientos
Solución Crear un plan Metropolitano que pueda sustituir PGOU de ámbito municipal más reducido (como sucede con la AMB barcelonesa), o que marque líneas consensuadas de desarrollo entre distintos municipios. Necesaria trascendencia legal: lo que se marque en él no puede contradecirse en el desarrollo de planes y sectores menores. Tal vez crear un ente intermediario con competencias para facilitar el diálogo, colaboraciones, subsectores, estrategias menores.
Coste ¿Ninguno? Más allá de la redacción y puesta en marcha del Plan. O el mantenimiento propio de la agencia / instituto competente

2 Me gusta

Como sugerencia, la accesibilidad del transporte público. Creo que ya no quedan líneas de buses que no sean accesibles a personas con movilidad reducida, pero en el metro hay muchas asignaturas pendientes y en Cercanías ni hablemos:

  • Falta de ascensores y rampas
  • Mantenimiento de ascensores: el recorrido accesible es único, si el ascensor se rompe no hay opciones.
  • Alineamiento del andén y el suelo del tren. En algunas estaciones de metro esto se ha apañado con una rampa, pero no está en todas. En Cercanías, muchos trenes no son accesibles siquiera.
  • Excesivo ruido visual: la accesibilidad no trata solo de ascensores y rampas
  • Accesibilidad del sistema de autobuses a invidentes: las paradas solo tienen información escrita.
3 Me gusta

Creo que el colapso de Cercanías, más que por una red insuficiente, es más bien porque lo que hay no funciona bien. Yo priorizaría “arreglar” la red actual antes de embarcarse en ampliaciones.

3 Me gusta

Yo es que elegía todas xd.

2 Me gusta

A lo mejor una nueva encuesta, con distintas opciones, actualizada…

  • Reforma de Prado-Retiro
  • Red Ciclista
  • Vivienda Asequible
  • Saturación del Centro
  • Desequilibrio Metropolitano (Norte-Sur)
  • Ausencia de Centro(s) de Negocios world-class
  • Limpieza Urbana y Grafitis
  • Degradación Urbana y Paisajística
  • Colapso y limitaciones de la Red de Cercanías
  • Baja Calidad de Proyectos (ausencia de concursos, estrategias, equipos multidisciplinares)
  • Reforma de Barrios Periféricos
0 votantes

Cartografía de Problemas Urbanos

Mientras todo esto sigue avanzando, poco a poco, he pensado que sería buena idea ir recopilando de forma provisional (tal vez más adelante se avance con un formato definitivo) empezamos a elaborar un mapa colaborativo de los problemas que va acumulando Madrid y que habitualmente discutimos en el foro.

Estructura

  • Se han clasificado cuatro categorías (no habíamos pensado muchas más para que no desborde)
    • Paisaje (conjuntos urbanos degradados: perspectivas degradadas, profusión de señales, descontrol y mal estado del arbolado)
    • Patrimonio (edificios concretos en mal estado, abandonados, degradados)
    • Movilidad (problemas concretos de movilidad que se puedan concretar en el mapa como propuestas olvidadas, que quedaron a medias o problemas de desconexión peatonal)
    • Medio Ambiente (zonas ambientalmente degradadas: arbolado que no progresa, basura, ejemplares en riesgo, contaminación)

Mapa provisional: Cartografía de problemas urbanos - Google My Maps

¿Alguna idea más?

He pensado en poner los peores casos de cerramientos.

1 me gusta

¡Qué interesante iniciativa! Es genial la idea del mapa para situarse de forma visual y verlo mas claro

Sugiero incluir zonas de césped artificial

Para que al menos se vea, había pensado en marcar zonas verdes que no están bien planeadas o degradadas.

Sanchinarro, La Gavia tal vez…

1 me gusta

Estas son las diez propuestas que Madrid Foro Empresarial quieren impulsar de cara a los próximos 15 años.

  1. Plantear la construcción de un segundo aeropuerto en la Comunidad de Madrid para el 2040.
  2. Apoyar la implantación del corredor ferroviario de alta velocidad de Madrid-Lisboa para 2030.
  3. Reclamar el Palacio de Congresos de la Castellana para que esté funcionando en 2028
  4. Reclamar la ampliación de IFEMA.
  5. Defender la necesidad de la implantación de la tasa Cervantes.
  6. Apoyar nuevos centros culturales y de ocio repartidos en otras zonas de Madrid para descongestionar el centro turístico con una noria gigante en el Parque Tierno Galván o el Centro de Generación del 27 en la Casa de Manuel Alexander.
  7. Promover la creación de un monitor de absentismo en la Comunidad de Madrid.
  8. Exigir la creación de una Consejería de Industria, Innovación y Tecnología.
  9. Reclamar la creación de un nuevo plan de vivienda de acceso a jóvenes en suelo urbano.
  10. Impulsar la preparación de la candidatura a los Juegos Olímpicos en 2040.

…vaya propuestas más tristes no…?

…Y esto ya es imposible, ¡gracias Talavera y Toledo, y gobierno portugués, un beso a los tres!

Bueno, supongo que al menos entre Oropesa y Elvas estará la LAV completada para 2030, y pondrán servicios AVE o Alvia con trenes de ancho variable

1 me gusta

Ahora mismo el prado es lo más desatendido y lo que más impacto tendría, si se hiciera una buena rehabilitación urbana.