Me parece súper bien la propuesta.
Yo creo que si lo del título es tan importante, la propia moderación de urbanity tiene el criterio suficiente para saber si se ajusta o no a la normativa del foro o en su defecto a un estándar, el cual supongo que más o menos intentan seguir para todo.
Sabemos que moderación puede cambiar títulos de hilos, y que cuando ha sido necesario porque no se ajustaba al foro o porque X pues lo han hecho sin preguntar a nadie. Es normal.
Mi opinión personal es que exista o no una normativa clara al respecto, el titulo no parece ajustarse al estándar que más o menos se sigue en el foro. Y los hilos que se pudieran traer a coalición, que pueden ser 4 en todo el foro, para demostrar que no es el único caso pues creo que precisamente siguen siendo más contenidos y “serios” (por decirlo de alguna manera); algunos son hilos de temática que se prestan a titulares más de coña, “originales” “amarillistas” o que busquen el clic. Grafitis o delincuencia en Madrid, por ejemplo.
Si lo que se trata es de sustituir “arquitectura Lidl” porque es lo que más chirría, pues no me parece complicado ni que sea necesario votar conjuntamente. Podría ser “arquitectura mediocre” como “mala arquitectura” como “arquitectura fea y triste” …da lo mismo. “Recopilatorio de la nueva arquitectura fea y triste que se esparce por Madrid”. Cualquier cosa se ajusta.
Si algo es bonito, feo, malo entra en la valoración de cada uno, y es lícito que el creador lo ponga en su hilo. Si el hilo resulta redundante o no, ya es otra discusión. Pero en cuanto al titular…Casi cualquier cosa se ajustaría bien sin tirar de Lidl o Mercadona para presentar un nuevo tema en el foro.
Yo le pondría un título más técnico y menos coloquial, y no asociado a una marca. Simplemente “Feismo arquitectónico en Madrid”.
Como entiendo que queremos poner el punto en la arquitectura que hacen últimamente y la baja calidad de los últimos proyectos, pues “corriente/ invasión de feismo arquitectónico en Madrid”, o “arquitectura actual de baja calidad”.
Si, eso es. No es necesario estigmatizar a una empresa.
Pero repito, el feismo es un término relativo. Yo estoy loco por el Movimiento Moderno, la observo como la Arquitectura de los 50 a los 70, y sin embargo la gente la considera fea.
Supongo que es lo mismo que le pasó a las portadas de Pedro de Ribera y su grotesco recargamiento, o a los edificios modernistas que se les denominaba “los edificios vegetales”.
El feismo es relativo.
Arquitectura austera
Arquitectura mala
Arquitectura cutre
Arquitectura lamentable
Arquitectura miserable
Arquitectura de m*****
El español es muy rico. Alguna palabra habrá, creo que todo depende de cuanto se quiera elevar la crítica.
Si pones ***** sabes que ese término está prohibido, es censurable o no se ajusta al estándar del foro.
Si es que es MUY fácil. Que piensen en ello los jefes del foro
Yo voto por:
Síndrome de diógenes arquitectónico de Madrid. Pincha aquí
En casa estamos ahora todos de brainstorming para el título.
Me gusta el de @Aquatic.
Solo me da miedo que desborde la temática del hilo (recopilar proyectos públicos recientes de mala arquitectura por la ausencia de filtros de calidad o cláusulas en los contratos etc) y empiecen a aparecer Torre Valencia, Torresblancas… O incluso promociones privadas… Pero bueno, si no, se indica más abajo.
Arquitectura clasista. Cuando lo público se desprecia desde el origen.
Se ha adelantado en el sentido de que se podría haber construido todo de una vez, pero habiendo empezado mucho más tarde.
Si se hubieran esperado, es probable que para estos momentos no hubieran comenzado las obras. Yo evalúo el proceso seguido dadas las circunstancias y, bajo mi punto de vista, es coherente.
Es coherente construir la parte funcional e indispensable ahora, y promover un proyecto que extienda sus usos y promueva un hito arquitectónico después, aprovechando el 100% de lo construido. ¿A ti no te lo parece?
Con Chamartín se ha trabajado mal, pero también hay que tener en cuenta que las urgencias surgieron más recientemente, en una situación de crisis profunda en el país. No hay que perder de foco eso.
Yo puedo estar de acuerdo en que la estación merecía una intervención antes. Pero en ese caso, lo que critico es la inacción previa, no la acción actual. Lo que no podemos hacer es criticar al que hace las cosas, viendo que además las hace bien, con procesos coherentes.
Por ahora solo nos queda esperar. Yo creo que sí MNN tira para adelante rápido, esto también lo hará. Si MNN no tira será un fracaso para la ciudad, mucho más grande que quedarse con la estación que están construyendo en la fase preliminar.
El proyecto que se está llevando a cabo en Chamartín no es el de la ampliación prevista. Es una solución intermedia de urgencia que ha desarrollado INECO y que veremos si queda absorbida por el proyecto adjudicado en concurso o se modifica para adecuarse al mismo. A mí, personalmente, no me gusta, aún sabiendo que no es el proyecto final de reforma de la estación.
Pues a estas alturas y viendo el percal creo que hubiera sido mejor esperar al proyecto definitivo y de calidad.
Nos hubiéramos ahorrado el cagarro de proyecto actual y asegurado el bueno.
Arquitectura mazacotuda.
Bueno, entonces se hubiera criticado que no se estuviera haciendo nada en Chamartín para solucionar sus problemas de funcionalidad y con las vías para las nuevas líneas. Ya me imagino las críticas por la ‘falta de inversion’ mientras se renueva Sants, etc, etc….
Estaría funcionando como ahora porque el número de vias es el mismo. Pero a la espera de un buen proyecto en lugar de haciendo un Lidl ferroviario.
What?
https://www.adif.es/proyecto-chamartin
Duplicación de la capacidad para la alta velocidad
Madrid-Chamartín Clara Campoamor duplicará la capacidad para la alta velocidad, que pasará a total de 12, más una vía de estacionamiento: a las seis vías iniciales, se han sumado la conversión a ancho estándar de las vías 14 y 15 y la construcción de 4 nuevas vías pasantes de ancho estándar, de la 22 a la 25, finalizadas en julio.
En su configuración final, el complejo ferroviario pasará así a contar con un total de 25 vías: doce de ellas destinadas a la alta velocidad en ancho estándar y trece a Cercanías y media y larga distancia en ancho ibérico.
Más allá de que mientras mantengan las medidas de seguridad en AV, o amplias vestíbulo o no se donde metes los controles
Duplicación del espacio para los viajeros
La estación aborda la ampliación de su vestíbulo hacia el norte, este y sur -con la que duplicará su superficie hasta los 18.000 m2-
A parte que habrá que ver, primero, como evoluciona el proyecto del concurso a la ejecución, y realmente ver, dentro del respecto a lo que se estra construyendo ahora mismo, lo que acaba quedando. Porque también respectan las bóvedas pero…
Ahora el número de vias es el mismo. Y cuando se abran las nuevas, supuestamente en octubre, se cerrar las antiguas creo que dos años por lo que seguirá teniendo el mismo número de vias durante ese tiempo.
¿No se podría haber acelerado la redacción del proyecto definitivo?
En el render que pones del proyecto nuevo se ve que se cepillan la cubierta (entre otras cosas) que van a poner en el Lidl y que aún no está ni hecha. Lo cual me indica tres posibles consecuencias:
-
Que el proyecto bueno se hará dentro de muchos años (si se hace)
-
Que todo lo cutre que se está haciendo ahora acabará integrado en el proyecto ya no tan bueno y nos lo comemos para siempre.
-
Que nos sobra el dinero y se hacen actuaciones para destruirlas en poco tiempo.
Ojalá sea lo último.
El concurso de la remodelación integral no exigía respetar lo que se está construyendo ahora. Los ganadores sin embargo decidieron “respetarlo”. Pero creo que es con muchos matices, como se ve en el render de la entrada, si, respetan las bóvedas, pero se cargan la mitad, y también la cubierta del patio que se va a hacer ahora porque de hecho deja de existir el patio. Simplemente lo he puesto como ejemplo de que lo que se está haciendo ahora puede acabar integrado en la estación nueva, o no…
La envolvente parece que se queda de cara a las vías? Eso parece. La fachada? Pues ya no se… Lo máximo que tenemos es un solo render en el que se ve todo pequeñito, han evitado por activa y por pasiva sacar esa vista bien. Para mi que de alguna manera acabarán prolongando las bovedas tambien hacia el norte, sustituyendo lo que se está haciendo ahora.
Viendo los tiempos de Adif y de ferroviario, más el colapso de Atocha, la liberalización, y los trenes al norte que van a seguir aumentando no tardando mucho, esperar a la solución definitiva no creo que hubiese sido factible. Otra cosa es que lo que se está construyendo ahora, debería haber se hecho ya hace dos o tres años al menos…
Si se queda todo en este hilo, genial.
Si sirve de redundancia eterna, no servirá para nada.
Bueno, sí, como desahogo de los mismos.
Este es el proyecto final y ganador del concurso para la Estación de Chamartín e incluye respetar la ampliación actual. Incluida la fachada a las vías. Una fachada de unos 200 metros de longitud y que todo el mundo que accede a las vías verá durante décadas.
¡Es la definitiva!
No lo ha hecho un gran arquitecto, no se ha hecho por concurso, ¡lo ha hecho un técnico del ministerio!
Es increíble pero estas bastas columnas no está previsto que se recubran, salvo que cambien de opinión. Se dejarán así, en toda su bastedad.
¡Es horrible! Es lo peor que se ha hecho en Madrid en décadas!