Madrid: Agenda Urbana

Museo ICO. Exposición “José María García de Paredes. Espacios de encuentro”. Del 2 de octubre de 2024 al 12 de enero de 2025.

1 me gusta

Del 16 de septiembre al 30 de noviembre de 2024.
¡Bienvenidos a palacio! es un programa de visitas guiadas que permite disfrutar a los madrileños de una extraordinaria selección de palacios de la región. Más de 87.000 personas han participado en las diez ediciones anteriores y más de 8.500 plazas gratuitas se ofertarán en esta edición. Abren las puertas de 24 palacios cuya entrada está normalmente restringida, acercando al público el patrimonio más desconocido.
Inscripciones a partir del 9 de septiembre de 2024 a las 10:00 h
https://actividadespatrimoniocm.es/bienvenidos-palacio-2024

7 Me gusta

Programa de la Semana de la Arquitectura. Inscripciones a partir del lunes 23 de septiembre a las 9:00h de forma online y a partir de las 10:00 de forma presencial en Calle Hortaleza 63.

4 Me gusta

Del 15 al 20 de octubre se celebra una muestra efímera de arte moderno y contemporáneo en el espacio localizado en la Calle Villanueva 16, esquina con la Calle Serrano de Madrid. Esta exposición reunirá obras de renombrados artistas como Antoni Tàpies, Antonio Saura, Fernando Zóbel, Jaume Plensa, Eduardo Chillida, Joan Miró y Pablo Picasso, entre otros.

2 Me gusta

Hoy a las 13:00

1 me gusta

Nueva expo en uno de mis espacios favoritos de Matadero

3 Me gusta

https://madridsecreto.co/expo-comercios-centenarios-madrid/

Tom Dixon, André Ricard y Davide Groppi: los maestros de la luz inauguran el Madrid Design Festival
Una exposición monográfica sobre el impacto de la luz en nuestras vidas a través del diseño da el pistoletazo de salida a la agenda del certamen que acoge estas semanas la capital española

Fuente: Tom Dixon, André Ricard y Davide Groppi: los maestros de la luz inauguran el Madrid Design Festival | ICON Design | EL PAÍS

1 me gusta

Círculo de Bellas Artes

2 Me gusta

COAM - Madrid lanza la convocatoria de los Premios Antonio Palacios de Urbanismo y Arquitectura

Con estos galardones en los que colabora el COAM, herederos de los Premios de Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública, el Ayuntamiento pretende reactivar el renombre y la calidad alcanzada por esta cita anual en las 22 ediciones en las que se celebró, desde 1985 hasta 2007. El plazo para la presentación de las candidaturas finaliza el próximo 31 de marzo.

Las seis categorías son:

a) Planeamiento urbanístico

b) Edificios de nueva planta

c) Rehabilitación de edificios

d) Innovación

e) Espacio público

f) Talento joven

Bases del Ayuntamiento de Madrid:

Anexo Decreto convocatoria Premios Antonio Palacios 2025.pdf

2 Me gusta

Parece que el ayuntamiento esta legislatura quiere retomar el contacto y la colaboración con “el mundillo”. Es una buena noticia

2 Me gusta

Yo creo que Urbanity como espacio de difusión y debate se merece algún reconocimiento, ¿quizá en innovación?

3 Me gusta

En porculeros si me permitís la expresión :joy::grin:

2 Me gusta

Coincidiendo con ARCO Madrid, se celebra el Salón de Arte Moderno en la Fundación Carlos de Amberes. “Entre las más de 400 obras se pueden encontrar desde creaciones de Picasso a Dalí o Miró, pasando por Chillida o Tàpies, entre muchos otros”.

3 Me gusta

1 me gusta

El Palacio de los Deportes desde este año se llama Movistar Arena…
Han anunciado un concierto de Katy Perry para el 11 de noviembre.

1 me gusta

El Corte Inglés acoge la obra de Luis Gordillo en los centros de Serrano y Preciados https://www.elcorteingles.es/informacioncorporativa/es/comunicacion/notas-de-prensa/el-corte-ingles-acoge-la-obra-de-luis-gordillo-en-su-fachada-de-serrano-y-los-escaparates-de-preciados-8947.html

1 me gusta

Han hecho un montaje en la fachada con imágenes de obras de Gordillo. No llegué a entrar, así que no vi si en el interior había algo más.

1 me gusta

Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios

Esta exposición es un proyecto de investigación y divulgación en torno al concepto de metrópoli que Antonio Palacios concibió para la ciudad de Madrid. Ofrece una reflexión sobre lo que llegó a construirse de aquel sueño del arquitecto y las características y valores más destacados de los edificios conservados en la actualidad. Asimismo, permite conocer la vida de Antonio Palacios, las características de su singular arquitectura y de las obras más señeras de su producción madrileña.

Desde su primera y emblemática obra del Palacio de Cibeles esta muestra recorre Madrid sobre los ejes que articularon la labor constructiva de Antonio Palacios: la calle de Alcalá, los aledaños de la Puerta del Sol, la recién inaugurada Gran Vía y el eje Prado-Castellana; sin olvidar el recorrido subterráneo marcado por la construcción del Metro y sus conexiones con la superficie.

De este modo, la exposición aborda en profundidad no solo las cuatro grandes obras de Antonio Palacios en Madrid —el Palacio de Comunicaciones, el Hospital de Jornaleros, el Banco Español del Río de la Plata y el Círculo de Bellas Artes— sino también el papel desempeñado por este arquitecto en la configuración de la metrópoli moderna. Sus encargos para la calle de Alcalá, la Gran Vía y los aledaños de la Puerta del Sol insertaron su arquitectura en el corazón comercial y financiero de la ciudad y definieron, desde un punto de vista arquitectónico, el que sería el principal escenario de la agitada vida cultural e intelectual de las primeras décadas del siglo XX.

Esta muestra está comisariada por Javier García-Gutiérrez Mosteiro y por Julián García Muñoz.

Javier García-Gutiérrez Mosteiro es Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Doctor por esa misma universidad. Gana la plaza de Catedrático en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) en 2007. Desde ese año es además director del Máster Universitario en Conservación y restauración del patrimonio arquitectónico de la UPM.

Entre 2009 y 2017, fue coordinador del homónimo Programa de Doctorado. Ha sido también subdirector de Doctorado, Postgrado e Investigación de la ETSAM. Como profesor invitado ha impartido docencia en otras universidades europeas y americanas, habiendo realizado una estancia de investigación subvencionada en la Università Roma Tre en 2012.

Es autor de un centenar de publicaciones en revistas o libros, fundamentalmente centradas en la arquitectura española de los siglos XIX y los dos primeros tercios del XX, así como en la conservación del patrimonio arquitectónico; y comisario de seis relevantes exposiciones.

Julián García Muñoz es Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid, Licenciado en Historia del Arte y Arquitecto Técnico. En la actualidad, ejerce como profesor de Construcción en la Escuela de Edificación de la UPM, donde participa en diversos proyectos de investigación con otras universidades europeas.

Autor de numerosas publicaciones sobre arquitectura y arquitectos españoles del siglo XX, es además miembro de comités científicos de varias revistas académicas nacionales e internacionales sobre la historia de la arquitectura y su construcción, su principal ámbito de trabajo.

Para difundir esta exposición entre madrileños y visitantes, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid ha organizado varios tipos de visita guiada.

-Visitas guiadas para todos los públicos
Reserva individual hasta 4 personas (2 adultos y 2 menores)
Del 12 de abril al 6 de julio
Miércoles, viernes, sábado y domingo a las 11:00, 12:00, 17:00 y 18:00 h, y martes y jueves a las 12:00, 17:00 y 18:00 h
Aforo: 25 personas

-Visitas guiadas para todos los públicos
Reserva de grupos (mínimo 20 personas y máximo 25 personas)
Del 15 de abril al 3 de julio
Martes y jueves a las 11:00 h
Aforo: 25 personas

-Visitas guiadas para público familiar
Del 11 de abril al 6 de julio
Sábado, domingo y festivos a las 11:30, 12:30, 16:30, 17:30 y 18:30 h
Aforo: 25 personas

-Visitas guiadas adaptadas para personas sordas con intérprete de Lengua de Signos Española
Del 15 de abril al 5 de julio
Martes a las 11:00 y 12:00 h y sábado a las 17:00 y 18:00 h
Aforo 15 personas

-Reserva de turno de acceso para grupos con guía propio
Del 15 de abril al 4 de julio
Martes, miércoles, jueves y viernes laborables a las 10:45, 11:15, 11:45, 12:15, 12:45, 13:00, 13:15, 15:30, 15:45, 16:00, 16:15, 16:45, 17:15, 17:45 y 18:15 h
Aforo: 25 personas

Estas visitas se podrán reservar en este enlace web a partir del 8 de abril a las 10:00 h.

Asimismo, se han preparado visitas guiadas destinadas a estudiantes de los ciclos formativos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional
Del 22 de abril al 19 de junio
Martes a viernes en horario de mañana
Aforo: 32 personas, incluyendo profesores.
Estos itinerarios ya tienen la inscripción abierta en este enlace

4 Me gusta