Continuamos el hilo de este desafortunado desarrollo al norte de la capital.
Alcobendas da luz verde a la construcción de 8.600 nuevas viviendas en Los Carriles de las cuales el 55% serán de protección pública con precios reducidos para los vecinos del municipio
La Comisión de Urbanismo da el visto bueno a la construcción de 8.600 nuevas viviendas, de las que 4.730 tendrán precio regulado. Finalmente, al Ayuntamiento le corresponderá un 22,15% de los usos lucrativos del nuevo sector, lo que se reflejará en un número de importante de viviendas de diversa tipología.
Los vecinos de Alcobendas (Madrid) denuncian un plan urbanístico que acabaría con su último espacio natural
La construcción de un nuevo barrio, denominado Valgrande, supondría la destrucción de una zona de 220 hectáreas con una significativa biodiversidad.
El artículo es tendencioso sin duda, pero… ¿da entender que el desarrollo ha avanzado?
La motosierra del PP se multiplica en las ciudades ricas de Madrid: “La tala en la capital es una anécdota frente a esto”
Los ayuntamientos de Alcobendas, Pozuelo, Torrelodones y San Sebastián de los Reyes han autorizado la desforestación de al menos 460 hectáreas, equivalente a 800 campos de fútbol, para la construcción de urbanizaciones
El proyecto Valgrande, al que los vecinos prefieren llamar “Malgrande”, está pensado como residencia para más de 25.000 personas en un municipio de apenas 116.000 habitantes. La web de la urbanización, diseñada con una gama de verdes y frecuentes menciones a la sostenibilidad y el medioambiente, se promueve como una apología al cuidado de la naturaleza. Sin embargo, los vecinos que se han unido en la Plataforma Salvemos Los Carriles denuncian en un comunicado que la construcción arrasará “el único rincón de naturaleza que queda en Alcobendas”. Este santuario natural es la casa de especies emblemáticas como el águila real, el buitre negro, el lince ibérico, así como de 53 tipos de mariposas ―casi la misma cantidad que tiene todo Reino Unido―, según un censo que hace la Universidad Autónoma de Madrid desde 2014. El doctor Miguel López Munguira, del Laboratorio de Entomología de la UAM y doctor en biología, precisa que “la urbanización [Valgrande] truncaría la supervivencia de todo este entramado de relaciones que hacen de los espacios naturales verdaderos tesoros para la observación, el estudio de la naturaleza y los servicios ecosistémicos que presta”.
Lo que desconocen ecologistas, promotores y políticos es que existe una fórmula mágica llamada ¡densidad! que permitiría mantener una gran zona verde, forestal y asilvestrada, con un importante número de viviendas.
Por ejemplo, así. Concentramos toda la densidad a lo largo de la M-616 y la vía de Cercanías (con futura parada) vinculamos la UAM a Alcobendas y creamos un parque urbano perimetral a Valgrande.
Para lograrlo se concentran la mayor parte de las 8.600 viviendas en varias manzanas densas, con torres de 15 a 20 plantas.
En los últimos meses, el Gobierno municipal de Rocío García ha dado una serie de pasos para avanzar en la tramitación del plan urbanístico. Hace poco firmaron un convenio con el Canal de Isabel II para asegurar el suministro de agua al futuro barrio. Además, el proyecto de reparcelación de la Junta de Compensación ya está aprobado de manera inicial y está de camino a su visto bueno definitivo. Lo que todavía no tiene el ‘ok’ es el proyecto de urbanización , del que aún sólo hay un borrador. Una vez se apruebe este trámite, se licitarán las obras.
Si es que no hace falta leer más. El urbanismo de Madrid y la corrupción son dos conceptos inseparables, da igual cuándo lo leas. Y cómo no, en una zona natural de protección a la que no les va a importar un pimiento arrasar de arriba abajo.
Los autores de ‘Madrid Río’ colaborarán en transformar el antiguo vertedero de Alcobendas en Parque Forestal
El Ayuntamiento adjudica la redacción del nuevo gran pulmón verde a Prointec que contará con la colaboración del estudio Burgos&Garrido. Las obras de ejecución del proyecto se iniciarán en 2024
El Parlamento Europeo abre una investigación al Ayuntamiento de Alcobendas por el desarrollo urbanístico de Los Carriles
La Plataforma Salvemos Los Carriles interpuso la petición ante el Europa por considerar este desarrollo un “delito medioambiental”
El unico desarrollo posible para Alcobendas, (se le acaba el terreno municipal). Es muy necesario dada la falta de vivienda, lo unico que proyecto correcto, pero deberia apartarse mas del monte de valdelatas en mi opinion.
Toda la zona norte desde Colmenar- Tres Cantos a Alcobendas - Sanse esta el ejemplo claro de una mala panificacion del transporte publico de libro, ya que el metro tiene una utilidad limita por su numero de estaciones y por el cambio de metro en tres olivo. Toda la zona norte necesitaria de una gran inversion y una gran reordenacion de los recursos que no se va ha hacer, perdiendo mucha inversion y proyectos privado por el camino.
Esa zona del norte de Madrid explica perfectamente que el auge económico y empresarial de la ciudad de ninguna manera ha sido gracias a una buena planificación urbana y gestión del suelo.