Masslab gana el concurso para diseñar viviendas asequibles en Lisboa
La oficina portuguesa MASSLAB ganó un concurso promovido por el Instituto de Vivienda y Rehabilitación Urbana (IHRU, IP) para 100 viviendas asequibles en Lisboa. El concurso tenía como objetivo integrar los nuevos edificios con los valores patrimoniales y el tejido urbano de la ciudad junto a la Basílica de la Estrela.
Los extranjeros ‘conquistan’ Lisboa: compran un tercio de las casas y los estadounidenses dan la sorpresa
Los foráneos invirtieron más de 911 millones de euros, el 41% de la inversión total
Prueba del gran interés que despierta la capital lusa es que los extranjeros compraron un tercio de las casas del Área de Rehabilitación de Lisboa (ARU, que incluye 21 de los 24 distritos de la ciudad) en 2023. Por nacionalidades, destaca el comportamiento de los estadounidenses, que destronaron a los franceses y ya lideran las operaciones de compraventa protagonizadas por foráneos, con un 16% de cuota de mercado.
Le siguen los galos (13%), británicos (9%), chinos (8%), brasileños (6%) y alemanes (5%), según datos de Confidencial Inmobiliário, que desvela que China redujo su actividad a la mitad. El análisis detallado por nacionalidades apunta que los compradores de Estados Unidos adquirieron 245 viviendas el pasado ejercicio, un 12% anual más. Además, invirtieron 141 millones, lo que representa una mejora del 20% respecto al año anterior.
Arraigado en las estrechas calles de Junqueira, en Lisboa , este condominio privado destaca por la luz y la sencillez de su refinada geometría. A sólo unos metros de la amplia zona ribereña de Belém, que combina una gran riqueza arquitectónica con el bullicio de esta zona altamente turística, haciendo este barrio aún más deseable. A pesar de ser céntrico, se encuentra resguardado en el corazón de su zona residencial.
SUSURROS DE UN PASADO RESTAURADO. POSSIDÓNIO DA SILVA 37 POR FRAGMENTOS
El estudio de arquitectura Fragmentos interviene y transforma un edificio que se encontraba en un estado avanzado de degradación ubicado en el barrio del Campo de Ourique, en el centro histórico de la ciuadad de Lisboa, para ofrecer un santuario de paz y serenidad en la bulliciosa capital Portuguesa.
Exposición dedicada a la obra de uno de los grandes nombres vivos de la arquitectura y el urbanismo mundial, Álvaro Siza Vieira, que reúne material original de sus archivos, así como una serie de obras de referencia de su obra.
Comisariada por el arquitecto, crítico y comisario español Carlos Quintáns Eiras –responsable del Pabellón de España en la Bienal de Venecia en 2016, ganador del León de Oro–, esta exposición pretende cubrir todos los aspectos creativos de la carrera de Siza. Para ello se utilizarán archivos depositados en la Fundación Serralves, el CCA – Centro Canadiense de Arquitectura, el Centro Británico Drawing Matter, así como la Fundación Calouste Gulbenkian y el propio estudio del arquitecto.
El nuevo aeropuerto estará finalmente en Alcochete.
El nuevo aeropuerto de Alcochete se llamará “Luís de Camões” y costará al menos 6.105 millones
El Gobierno decidió aceptar la recomendación de la Comisión Técnica Independiente y avanzar con un nuevo aeropuerto en el Campo de Tiro de Alcochete, manteniendo temporalmente a Humberto Delgado.
Compromiso para la LAV a Madrid:
Además de la ampliación de Humberto Delgado, el Gobierno también se compromete a adelantar la finalización de la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Lisboa y Madrid , incluida la construcción de un tercer cruce del Tajo, con el fin de desviar parte de la demanda aérea de Lisboa a otras rutas, aliviando así las limitaciones del Humberto Delgado.
Hace un año… Presupuesto de 3,6 millones, promueve el Instituto da Habitaçao e da Reabilitaçao Urbana.
Miguel Judas – El arquitecto gana el concurso para el complejo de viviendas en la Rua do Beato en Lisboa
El sitio a intervenir tiene una superficie de 3.500 m 2 , donde se ubican antiguas bodegas agrícolas con un área de construcción de 1.750,0 m 2 , área a convertir para uso habitacional. El programa incluye la construcción de 24 viviendas, con una superficie bruta máxima de construcción de unos 2.420,0 m2 , de los cuales unos 400,0 m2 se destinarán a comercio/servicios, a los que se sumarán aparcamientos y trasteros.
Parque Urbano da Quinta Marquês de Abrantes
Proyecto de PROAP. Promueve la Sociedade de Reabílitaçao Urbana (SRU) con un presupuesto de 5 millones.
En un área de 7 hectáreas, entre la calle António Gedeão, la calle Alberto José Pessoa, la calle Dinah Silveira de Queiróz y la vía férrea, cerca de la Biblioteca Marvila y de la parada, se creará un nuevo espacio verde cualificado, en un proyecto que surge de la voluntad expresa de los vecinos, y que será una importante zona verde y de ocio para las familias.
Y para terminar, un proyecto que no es vivienda pública, una pedazo de casa rehabilitada por Appleton Domingos. Un proyecto de estos que dan ganas de morirse.