Bueno, de hecho, apareció en el primer puesto de las preocupaciones de los madrileños, en la última encuesta sobre la ciudad. Por delante de problemones como la inseguridad, la okupación, la contaminación, etc.
Este fin de semana, me dijo una amiga de Barcelona que en Madrid teníamos un problema con las cacas de perro. Que le llamó la atención, en comparación con lo bien que estaba la ciudad, en general.
Creo que es una cuestión de percepciones; yo no veo más cacas en Madrid que en otros sitios. Lo que sí veo, es que Madrid tiene un grave problema con la limpieza, en general; el sistema de basuras, contenedores, cubos, etc es bastante desastroso y siempre ves cubos y basuras, a cualquier hora del día.
Efectivamente. Y no solo eso el alcantarillado y aguas residuales en algunas zonas es casi insufrible. El otro día estuve paseando por la zona de Ventas y Manuel Becerra y había calles por las que tenías que aguantar la respiración.
Y en el metro más de lo mismo, ya ni decir que cuando va a tope de gente (y esto ocurre frecuentemente pero a los que van en coche oficial les da igual), los olores de algunas personas son mareantes pero es que hay estaciones en que apesta.
Un esperpento, me imagino a la Victoria Beckam diciendo a día de hoy … Madrid ha dejado de oler a ajo, ahora huele a alcantarilla…
Creo que el verano anticipado y la ausencia de lluvias está agudizando esto. No es lo más habitual.
No te creas, no recordaba pero en Navidades también estuve por Manuel Becerra cerca de una terraza al lado del metro y también olía bastante mal, pensaba que era algo puntual pero visto lo visto no.
Con el tema de los excrementos de los perros a lo mejor voy a ser bastante impopular pero yo crearía una tasa para los dueños de perros para sufragar la limpieza de excrementos y otras limpiezas (orines y demás).
En algunos países esto ya se realiza y hace que la gente se lo piense bien antes de tener perro y que la gente que lo hace si que sea consciente y de todas sus implicaciones.
Vengo de dar un paseo por Chamberí y de verdad que este barrio está muy sucio. Solo se salvan las calles principales y muchas veces ni eso. Y no exagero cuando digo que hoy al menos no se salvaba ni una.
Estuve hace una semana en Bcn y aunque no es Oviedo ni de lejos en temas de limpieza, no te encontrabas ni de lejos lo que veo hoy en Madrid.
Como el foro está bastante politizado últimamente, añadir que no soy para nada favorable a la señora Colau.
Barcelona no es ninguna maravilla, en según qué barrios, pero Madrid está mal, desde luego.
Chamberí, tratándose de un barrio tan señorial y “caro”, está lleno de mierda por la hostelería descontrolada (como pasa en Retiro) y la multitud de obras de reforma de edificios/locales que hay en cada una de las calles.
Todo esto, llena el barrio de escombros y basura por todos lados.
Poco me parece… te diria alguno jajaja
Es que estás en el punto negro del distrito (el tramo Galileo-Gaztambide). Lleno de niñatos estudiantes en las terrazas todos los días de la semana, que se recrudece con las discotecas de jueves a domingo.
Entre sábado y lunes, es un asco; el martes comienza a recuperar cierta limpieza y a partir del jueves, otra vez la mierda.
Es una pena, pero es así. Un barrio lleno de estudiantes de fuera, que hacen lo que les da la gana, dejan las bolsas de basura a cualquier hora en medio de la calle. Muchos de esos edificios, son viviendas para estos estudiantes y no hay una comunidad de vecinos en condiciones que regule el tema de los cubos de basura y del régimen de recogida de las mismas; por lo que te encuentras, casi todos los días, cubos con basura en medio de la calle, sin dueño.
Como he comentado antes, los bares hacen el resto (estoy convencido que muchos de estos cubos pertenecen a ellos y no los recogen porque les quita espacio o no les da la gana).
Las empresas de reforma también ponen (y mucho) de su parte, dejando todos los desperdicios en cualquier árbol, entre 2 coches o donde no corresponde.
Todo se resume en lo que llevamos hablando desde hace tiempo: pasividad absoluta por parte del Ayuntamiento. No se multa a absolutamente nadie. Vivimos en una falsa Libertad, que te da derecho a hacer lo que te dé la gana, porque nadie te va a decir nada.
Los españoles somos super incívicos y pasotas de todo.
No sé si es endofobia pero cada vez estoy más seguro de ello.
Bueno, creo que el problema de este barrio del que hemos hablado, es muy claro.
No todos los barrios de Madrid están así, ni mucho menos.
Yo veo un efecto muelle que no sé si es cultural, en los ochenta estaba sucia, en los 2000 limpia y ahora vuelve a estar sucia. Madrid.
Porque en España hay sitios que siempre han estado limpios.
Esa terraza de Manuel Becerra siempre huele fatal, 4 años llevo aquí y siempre ha olido así, no se qué lo provoca pero es muy sorprendente que no lo solucionen
Calle Magallanes dando verdadero asco todos los días desde hace semanas. Alcorques en Vallehermoso con botellas, ladrillos, papeles, decenas de cigarros… Muy asco todo.
Se ha demostrado que el nuevo contrato de limpieza es insuficiente en zonas llenas de guarros, como es todo el barrio de Vallehermoso-Gaztambide-Moncloa. Lo mismo pasa con muchas zonas del centro.
En el resto de barrios de Madrid, sí se nota algo más la limpieza.
No sé si es una ironía, o es que eres profundamente maleducado (y todas las demás cosas malsonantes). Entiendo que el foro no debería permitir estas cosas.
Tú, experto no sé en qué, ¿de verdad te sientes legitimado para establecer en qué barrios vive qué tipo de gente, y encima insultarlos (nos) llamándonos guarros?
Además de eso, debes de ser profundamente desconocedor de cómo es la zona, pues poco tiene que ver el tipo de habitantes de la zona baja de Moncloa, con Vallehermoso.
No voy a responder, no quiero polémicas. Pero tú comentario es de vergüenza.
Madrid está sucio, y la responsabilidad es del ayuntamiento. Estoy seguro de que si contratas a alguien para limpiar tu casa y la deja sucia, asumirás que la responsabilidad es suya, no de ti y de tu familia, a los que no llamarás guarros.
Qué lástima de gente, de verdad.
Relájate un poco, por favor.
Para empezar, soy vecino del barrio, de ahí mi comentario. Siento si te has sentido ofendido pero, negar que la zona que va de Vallehermoso, hasta Argüelles está llena de guarros es negar la realidad. Lo siento y me duele, por eso soy tan duro.
Como he comentado otras veces en el foro, el hecho de ser una zona llena de pisos de estudiantes y llena de bares (ahora con terrazas con aforos desorbitados), sumado a las continuas obras de reformas en casi todas las fincas de la zona, que dejan todo llenos de escombros, cartones, esc; hacen que el barrio esté muy, muy sucio, siempre.
En otros barrios de Madrid no veo lo que veo aquí. Lo comento con mi mujer cada vez que volvemos a casa, después de haber estado en otras zonas.
Uff y eso que vivís en una zona de lo mejorcito de Madrid, probad a pasaros por Carabachel una tarde …vais a ver lo que es suciedad, a veces es hasta deporte de riesgo pasear por acera
Yo suelo frecuentar el Barrio de la Concepción y la zona del Barrio de los Periodistas/Av. Ilustración y ya te digo que no están tan sucios como mi barrio.
Supongo, que se notan los barrios en los que viven más familias, que cuidan su entorno y en los que hay más gente de paso.
Insisto, limpiar, limpian, pero es completamente insuficiente para paliar la cantidad de basura que se genera. Como muestra, a la vuelta del último puente del 1, 2 de mayo, volvimos de viaje y se veía el barrio super limpio; no era, ni más ni menos, que se había ido mucha gente y no habían ensuciado.
Es una pena, pero es así.
Madrid: así son los nuevos contenedores que estrenará la capital
A partir de este verano, el Ayuntamiento sustituirá unos 30.000 contenedores
Uno de los objetivos marcados entonces por el Área de Medio Ambiente y Movilidad, con Borja Carabante al frente, era la “renovación y homogeneización estética” de los containers que se encuentran instalados de forma permanente en la vía pública. Para ello, debían presentar una nueva imagen y diseño, respetando los colores “identitarios” de cada tipología de residuos: envases (contenedor amarillo), papel-cartón (azul), vidrio (verde), biorresiduo (marrón) y resto de residuos no reciclables (naranja).
Fuente: Madrid: así son los nuevos contenedores que estrenará la capital