La Transformación de Tetuán | Madrid

Pues no me gustaría nada vivir en la calle Berruguete tal y como queda ahora con esos mastodontes al fondo. Me recuerda a algunas películas futuristas distópicas en las que el desarrollo de una zona asfixia a la contigua, cosa que sucede a día de hoy en muchas ciudades asiáticas y latinoamericanas. Me resulta agobiante, como que quita el oxígeno y parece que se va a comer literalmente al barrio que hay de por medio

1 me gusta

Viví unos años en el barrio, cerca de estrecho y me recorrí todo Tetuán. Desde mi ventana veía la sierra, incluso la vi nevada. Pero el resto del paisajismo en el barrio era un dolor. Sinceramente, no creo que la visión o no de la sierra cambiara mucho la percepción de barrio caótico, desatendido y desordenado. Lo que necesitaba, y creo que sigue necesitando, eran más espacios amplios, más árboles, más parques y jardines.

10 Me gusta

El distrito necesita espacios amplios, zonas verdes, una nueva trama para acabar con esa imagen de caos, feísmo y cutrez.
Sé que es utópico pero lo suyo sería tirar manzanas enteras, hacer unas cuantas avenidas, zonas verdes y peatonalizar algunas calles.
Sería lo suyo, lo que pasa que en el propio distrito está el PERI Tiziano-Dulcinea, una quiebra-estafa de la junta de compensación que dejó a unos vecinos sin casa, sin su vivienda nueva, sin dinero y la ciudad con un descampado ( que ha tenido hasta chabolas) al lado de AZCA.
Un lío judicial, que quizás el Ayuntamiento podría solucionar vía expropiación por el bien de la ciudad y para compensar a los afectados.


Por cierto, en Coruña y en Cádiz los Ayuntamientos han empezado a expropiar para su posterior subasta solares y edificios abandonados en zonas consolidados, muchos producto de líos hereditarios y concursos. Una vez subastado, se consigna el dinero en el juzgado, deducidos los gastos y ya luego los dueños se apañen. Mientras la ciudad puede avanzar.
En Coruña ya ha empezado a tener efecto y solares abandonados en pleno centro desde hace más de 30 años sin noticias de proyecto alguno se han puesto en venta ante el requerimiento del ayuntamiento de inminente expropiación si no se solicita licencia de obra.

16 Me gusta

A ver, turismo en Tetuan tenemos el justo. Lo oque sí es que un criterio estético no le vendría mal al barrio, pero tiene que impulsarse como un incentivo, tipo si se ciñen a este criterio tienen un bonus de edificabilidad. No todo pueden ser trabas.

3 Me gusta

Sí, pero si ofertase algo, muchos que vivimos por Madrid nos acercaríamos. Yo voy a veces hasta el mercado Maravillas o la Remonta, pero no hay mucho que hacer… ni muchas zonas por donde darte un paseo.

5 Me gusta

Comparto esta divertida iniciativa de los vecinos de Tetuán para conseguir que se les haga caso.

https://twitter.com/kanciller/status/1722565053340147758?s=46&t=0mI9iusj5lmX5wjxQGCuSw

4 Me gusta

Bueno no vas desencaminado a lo de abrir avenidas, antes se hacía. El problema es que se ha heredado la trama urbana de lo que hasta hace poco era la ventilla y berruguete. Allí antes había infravivivenda mal repartida y se ha ido construyendo durante los años en el lugar sustituyendo una edificación por otra.

Yo creo que el problema no es del todo lo que se construye ahora sino lo que se ha hecho en la mayor parte del barrio hasta el año 2010. De hecho la mayor parte de otros barrios estan igual o peor. Carabanchel por ejemplo.

Soluciones? Hay muchas yo creo. Yo he pensado siempre que las ayudas a la rehabilitación deberian contar con un condicionante estético y que se podría hacer diferentes planes especiales tal y como se ha hecho con los poblados dirigidos.

Si la trama urbana no se toca que al menos la edificación sí. Las torres en ese sentido aportarán un impulso al barrio.

2 Me gusta

Esta ha sido la ganadora, MisTorretaTetuán2023.



Fuente: x.com

18 Me gusta

Jaja la conozco, efectivamente ocupa toda la acera, digna ganadora.

4 Me gusta

La acera es para darle un premio Pulitzer y un Grammy al ayuntamiento.

Cualquiera que no tenga nada que ver con el urbanismo.

Gastar 130 millones en soterrar la Castellana frente al CTBA y las aceras de Tetuán dando vergüencita.

Dirán que es otra partida, pero es otra partida que en 2023 sigue sin ejecutarse.

Van décadas tarde. Aunque viendo el Prado no nos podemos extrañar.

8 Me gusta

Es para un premio al ayuntamiento por facilitar la vida a las personas del barrio con movilidad reducida.
Lo más cachondo es que en algún momento nivelaron la acera con la carretera a la altura del paso de peatones, pero añadieron un bolardo y mantuvieron ese monstruo para el cableado que engulle media calle.
En el nuevo PGOU ¿revisarán estas “cosillas”?

5 Me gusta

Me parece un desgana lo de esta zona:

  • Calles sin terminar de unir como la de San Antonio, que tiene el mismo nombre en dos partes (foto).
  • Edificio sin terminar de expropiar, como la union de Calle Lerida con Calle Teruel.
  • El abandono de La Huerta de Tiziano
  • Los dos bloques que se quedaron sin terminar de construir en la Calle Teruel con Calle Dulcinea
  • Y la eleccion a dedo de los retranqueos.

Es claramente una zona fracturada, y lo peor sin prespectivas de cambio ni acciones.

5 Me gusta

Volveré a recordar la poca vergüenza del concejal de Usera durante Botella cuando tuvo la desfachatez de defenderme las ridículas aceras en una reunión:

“Así los niños pueden ir en fila si van a alguna actividad fuera de clase”

Bochorno es poco.

6 Me gusta

Propongo (sólo habría que expropiar un edificio creo):

3 Me gusta

Ya que estás tira el que corta la calle de la izquierda norte-sur.

2 Me gusta

Así es, solo es un edificio de dos plantas y medio abandonado, de esta manera se unirían las Calle Lérida y la Calle de Teruel. En el caso de unir la Calle San Antonio, no hay edificios (entre calle Tiziano y Calle Jaen) pero no se a quien corresponden esos terrenos, si son del Ayuntamiento o son particulares.

Las zonas que has coloreado son justo las mencionadas en mi comentario. ¿En que diferencias el coloreado verde y el marrón?

2 Me gusta


Es de una desidia total. Por no expropiar unos cuantos edificios en mal estado de baja altura, el barrio está lleno de tapones.

No entiendo cómo no hay presupuesto para ésto. Desidia

2 Me gusta

¿Has estado en esos edificios, o sólo te parece que están en mal estado y quieres derribarlos porque piensas que sobran? Lo pregunto sin saber si esos están en mal estado más allá de que obviamente son antiguos y humildes, lo que por otro lado no significa nada malo.

1 me gusta

Lo digo porque fundamentalmente interrumpen la trama urbana y hay que dar un rodeo, seguramente están fuera de ordenación desde hace décadas
De todas formas, España, es un estado de derecho y para poder expropiar, además de justificar el interés general habría que indemnizar a los propietarios.
Lo mejor sería hacer una Junta de Compensación y dar a los propietarios una vivienda nueva.
Curiosamente, en el mapa que muestro está el PERI-Tiziano-Dulcinea, donde la quiebra de la gestora de la Junta de Compensación que hipotecó los terrenos sin poder hacerlo en garantía de una promoción de la gestora en Marbella, con artimañas como cambiar el domicilio a Sevilla, a sabiendas que los funcionarios del Ayto de Madrid de la Junta no viajarían para asistir a las juntas ( y con la complicidad de un Notario que posteriormente se suicidó) dejaron a los vecinos que habían entregado su casa, sin su casa nueva y a la ciudad con un descampado.
El tema está judicializado y los terrenos han pasado por muchas manos ( Pastor, Popular, Santander y ahora un fondo)
Para mi la solución pasa porque el Ayuntamiento lo expropie, se le de una vivienda a los que la perdieron y en los Juzgados se dilucide lo que tiene que pagar/cobrar cada una de las partes.

3 Me gusta

Sin calefacción y probablemente con un baño minusculo sin ducha y las ventanas con coladero de frío.
Mi familia materna es del barrio,por si tienes tentación de rebatirmelo.