El sector 8 de la Marina del Prat Vermell ya está urbanizado
El Ayuntamiento ha terminado los trabajos de urbanización del sector 8 del barrio de la Marina del Prat Vermell. Las obras se han ejecutado en las calles del Acer y de Ascó (los dos entre Motors y Arnes), de Cal Cisó (entre Acer y Ascó) y en el de los Motors, que se ha acabado de convertir en avenida con dos viales y un carril bici. Se trata de un paso más en el impulso de la transformación progresiva del tejido industrial y de almacenes en un espacio con vida vecinal donde se combina la vivienda, el verde y la actividad económica.
En el año 2019 se aprobó un nuevo planeamiento y plan de infraestructuras para desarrollar, en un plazo de dieciséis años, un ámbito de 75 hectáreas y convertir la Marina del Prat Vermell en un polo de vida vecinal y de actividad económica del área metropolitana de Barcelona . Se prevé que se construyan unas 28.000 viviendas, equipamientos públicos y 12.000 viviendas, 5.160 de las cuales serán de protección y 1.086, alojamientos dotacionals. El verde será un eje principal del barrio, con un parque central de 2,4 hectáreas y un eje cívico de 720 metros paralelo a la calle del Foc. Los espacios destinados a actividad económica permitirán crear entre 8.000 y 11.000 puestos de trabajo.
La Zona Fira, tercera de la ciudad en inversión de oficinas tras el 22@ y el centro.
Por zonas, el 22@ continúa batiendo récords en 2021 y se ha consolidado como el submercado con un volumen de inversión más elevado, seguido del centro de la ciudad. El distrito tecnológico también ha concentrado el mayor número de operaciones. La periferia ha incrementado ligeramente las transacciones registradas en los últimos años, situándose en tercera posición, seguida de la Zona Fira.
Vivienda Colectiva Prat Vermells
Proyecto de ABAA Arquitectura, para Azdin Investments, SL. Parece que no ganaron el concurso (?), lástima, el proyecto está muy bien.
El Ayuntamiento tiene en construcción de m´sa de 500 viviendas en el barrio, repartidas en 4 promociones.
El Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB) ha destinado 57 millones de euros a la construcción de 446 viviendas en el barrio de la Marina del Prat Vermell, 352 de las cuales serán de alquiler, 62 de derecho de superficie y 32 de covivienda. Sumadas a las 68 viviendas de Cal Cisó, una promoción pública impulsada por el Ayuntamiento y el Consorcio de la Zona Franca, que ya se han entregado, cerca de 1.200 vecinos y vecinas del nuevo barrio vivirán en una vivienda pública.
Entre las cuatro promociones en construcción se encuentra la de la calle Ulldecona, 2-10, un proyecto que incluye 72 viviendas distribuidas en seis plantas, con 60 pisos de dos dormitorios, 6 pisos de un dormitorio y 6 pisos más adaptados para personas con movilidad reducida. Además, la promoción dispondrá de zonas comunes, cubiertas verdes, aparcamientos para bicicletas y espacios ajardinados comunitarios. Con una inversión de 9,2 millones de euros, se prevé que las obras se acaben en el primer trimestre del 2024.
Estudio Lamela ganaba el concurso para la construcción de un complejo de uso mixto en el barrio.
Se trata de un conjunto residencial de 272 viviendas en Barcelona, de las que 156 son de precio concertado y 116 de precio libre. El proyecto defiende una nueva idea de ‘Plaza’ y la utilización de zonas verdes, y ofrece unas vistas excepcionales.
Ubicado en Barcelona, es un proyecto residencial para la inmobiliaria SDIN Residencial definido por 272 viviendas, de las que 156 son de precio concertado y 116 de precio libre.
La manzana se halla en la Marina del Prat Vermell, uno de los últimos sectores industriales, que se está transformando en un nuevo barrio con altos valores medioambientales y ecológicos y con la voluntad de constituirse en un nuevo centro residencial y de negocios, junto a la Feria de Barcelona, el puerto y próximo al aeropuerto.
Boom de la vivienda de obra nueva en España (2): La Marina del Prat Vermell
La Marina del Prat Vermell es uno de los últimos barrios nuevos lanzados en Barcelona, donde se prevé la construcción de 12.000 viviendas.
La promotora AQ Acentor se ha posicionado como precursora de este proyecto de regeneración urbana del barrio de La Marina del Prat Vermell. Así, AQ Acentor desarrollará el proyecto AQ Fira formado por más de 680 viviendas, 212 protegidas, repartidas en cinco promociones. En su conjunto, contará con una superficie construida de unos 125.000 m2, incluyendo un edificio de oficinas de 15.000.
Empiezan las obras del parque de las Tretze Roses, el nuevo pulmón verde de la Marina del Prat Vermell
Cerca de 21.000 metros cuadrados de superficie, 220 árboles, zonas de juego, equipamientos deportivos y un diseño pensado para favorecer la filtración de las aguas pluviales. Todos estos elementos estarán presentes en el futuro parque, que significará un impulso a la transformación de este barrio de Sants-Montjuïc.
El nuevo parque dará importancia al ocio de los niños y niñas y la actividad física. Dispondrá de áreas de juego que incluirán columpios, una tirolina y diferentes elementos de madera que señalizarán un recorrido para carreras.
Pero también se tendrá en cuenta el descanso para todas las edades. Por esta razón, se plantarán unos 220 árboles y se instalará mobiliario urbano para invitar a la estancia (108 bancos y 76 sillas), aparcamientos de bicicletas, fuentes y elementos de iluminación.
Estudio Lamela ha subido nuevos renders de su proyecto en el barrio:
Se trata de un conjunto residencial de 272 viviendas en Barcelona, de las que 156 son de precio concertado y 116 de precio libre. El proyecto defiende una nueva idea de ‘Plaza’ y la utilización de zonas verdes, y ofrece unas vistas excepcionales.