Iglesias de Madrid

Si antes hemos hablado de una Iglesia de barrio rico, ahora nos vamos a una iglesia de zona trabajadora como es Moratalaz

Iglesia Parroquial de Santa Ana y Nuestra Señora de la Esperanza;
Calle Cañada,35; Moratalaz.
Miguel Fisac Serna (arquitecto), J Badell (ingeniero de estructura), Jose Luis Sánchez Fernández (escultor). 1965-1966.

Cuando conocí este conjunto parroquial, (pues tiene un programa de mas cosas), me encantó; entre la sensibilidad que tenía Fisac para crear espacios eclesiales, donde el hormigón visto y la configuración interior da una sensación de paz, serenidad, humildad y belleza;
el templo se hizo según los nuevos conceptos espaciales que se propusieron en el “Concilio Vaticano II”, donde la iglesia nunca debía sobresalir sobre el resto de edificios, tenía que haber una capilla para el Sagrario, el oficiante debía ser rodeado por los feligreses para conseguir una mayor participación, y el altar tenía que ser un espacio mas dinámico y flexible.

Aún así la Iglesia tiene una potente imagen exterior con sus muros de carga de hormigón y las cubiertas de piezas tubulares , que Fisac empezó a usar después; un brutalismo muy lecorbusiano;

Ábside:

Como hemos dicho es un conjunto parroquial que incluye centro, vivienda y la capilla, articulados mediante patios y galerías, en un desarrollo organicista ,amable y unitario y que se acaba relacionando con el entorno:

El templo de forma radial, converge en un ábside con tres concavidades, una para consagración, otra para altar y otra para la comunión:

la iluminación cenital sobre el ábside jerarquiza el espacio con la nave en penumbra así como dota al altar de una eclosión lumínica:

unos muros curvos convexos entre vidrieras forman el muro de entrada al templo; la curvatura de los muros vino dada para mejorar la acústica, cuyas curvas permiten la dispersión sonora.

Vidriera:

Fin.

12 Me gusta