Porque es lo que pedían los sindicatos al no haber espacio en las salas de urgencias del hospital de la paz.
Qué risa me da, cuando se hizo el Zendal y desde la Comunidad decían que serviría para descongestionar los hospitales en las temporadas de gripe los magdalenos se reían y decía que eso era mentira, que no serviría para nada. Ahora que se utiliza, como se había dicho, para las oleadas de gripe, no se pueden callar y salen otra vez diciendo tonterías.
A ver si se aclaran, no iba a servir para nada, sí pero no, no pero sí, tal vez mañana, la culpa de Ayuso.
Y sin goteras y aguantando Filomena…en 3 meses listo y funcionando.
Entonces, el baremo para que el Zendal se considere un éxito es que se use, aunque sea en un 5-10% de su capacidad, para lo que sea, cuando sea, y como sea, sin consideración de si esa asistencia se podría prestar mejor o de manera más eficiente en otro centro, es poner el listón muy, muy, muy bajo.
Y ni siquiera eso. Si se utiliza, bien porque se utiliza. Si no se utiliza, bien porque no se utiliza y el fin de un hospital de emergencias es no ser utilizado. Win-win de manual.
¿Te parece poco? En 2021, el 12 de octubre ingresó a 39.587 pacientes, atendió 262.000 urgencias, realizó casi 15.000 operaciones quirúrgicas con hospitalización (más de 5.000 de ellas urgentes), atendió casi 3.500 partos. La Paz supera holgadamente las cifras de ingresos, operaciones quirúrgicas, o partos. Barato me parece invertir en La Paz, el Marañón, el Niño Jesús, o el Doce de Octubre. No me leerás criticar esas inversiones. Son la piedra angular de la atención hospitalaria de Madrid, necesitan esos recursos, y los merecen. El Zendal es otra historia, y la inversión realizada no se basa en criterios de necesidad asistencial, ni de eficiencia en el gasto. Y lo de “un hospital entero” será una forma de hablar, porque si algo no es el Zendal es un hospital entero. En sanidad, el dinero debe ir siempre donde se necesita. Y mientras tanto, una torre del Infanta Sofía sin terminar y sin habilitar, por cierto.
Lo de los hospitales de campaña de Valencia es una falacia de hombre de paja de manual. Que fueran un fracaso no hace del Zendal una mejor inversión Cuando me leas un mensaje defendiéndolos o alabándolos, entonces puedes citarlos, si quieres. Mientras tanto, un hombre de paja.
Entiendo, por otra parte, que a todos os parece perfecto que a finales de 2022 se sigan adjudicando contratos del Zendal, para actividades previsibles por procedimiento de emergencia, a dedo y sin concurso:
https://contratos-publicos.comunidad.madrid/contrato-publico/servicio-mantenimiento-edificio-e-instalaciones-hospital-emergencias-enfermera-0
Esto lo desconocía y es tremendo! O sea que están utilizando contratos de emergencia a dedo para cosas ordinarias como el mantenimiento del edificio…
Según la Ley de Contratos del Sector Público, art. 120.1, los contratos de emergencia solo se pueden utilizar:
Cuando la Administración tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos, de situaciones que supongan grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional.
Qué desfachatez.
Básicamente, todos los contratos que he visto del Zendal de los últimos meses se han tramitado por procedimiento de emergencia: alimentación y vending, lavandería, seguridad, mantenimiento, desinfección, etc. Aquí está el buscador, por si te quieres entretener:
https://contratos-publicos.comunidad.madrid/buscador-pcon?ft=enfermera+Isabel+Zendal
Sólo en 2022, más de 15 millones de euros de contratos no menores adjudicados por procedimiento de emergencia:
Supongo que al fin le han encontrado una utilidad a tener un hospital de emergencias.
Las carpas del camping de Valencia se montaron en 15 meses y encima de forma ilegal.
Honestamente, me pregunto si había tanta oposición por parte de Podemos/Más Madrid/Sumar cuando Franco construyó algunos de los hospitales que apuntas.
No tenían metro, ni maquina de café, ni parking subterráneo, ni concurso público para proveer los servicios y encima estaban construidos en medio de ninguna parte.
Ni siquiera las inversiones previas que se hicieron durante la legislatura de Aguirre para ampliar esos mismos hospitales de los que hablas tenían tanto problema por parte de la oposición. Parece ser que tampoco les molesta cuando el hospital de la Fe despliega un camping ilegal de 16 millones para atender a 100 personas y después de que se les inunde ofrecérselo a los refugiados (que mucho Welcome pero luego se les quiere tratar peor que en un CIER).
Pero lo que les molesta es que exista un edificio donde no hay goteras, los pacientes son tratados con un coste de amortización de construcción 10 veces menor que su propuesta, que muestra innovaciones creadas por los propios sanitarios de cara a una situación que no se había visto en Madrid en este siglo (frente al 2-3 casos de una gripe fuerte que el gobierno socialcomunista dice que tendríamos)…
Vamos, que quien intenta convencer a la población de que el Zendal es ineficiente, es alguien que ha gastado 10 veces más por paciente para atenderles en carpas de plástico que no cumplen ninguna normativa de seguridad que hay que desalojar cuando llueve. Y que aseguraba en los primeros compases de la pandemia que serían 2-3 casos de una gripe fuerte, para después ir tomando con retraso todas y cada una de las medidas que Madrid iba tomando días o incluso semanas antes.
Pues oye, me fío más de los médicos que han ayudado a diseñar el Zendal o La Paz que del equipo de graduados en filosofía y política que acompañan a la sanitaria retirada de Más Madrid, al enfermero televisivo, a la “usuaria de la sanidad” presentada a la alcaldía de Alcobendas y a la celadora de la máquina de café.
Que pasen las elecciones? Este hilo del Zendal es candela desde hace 3 años,mira que hay hilos en el foro y te metes aqui jajajaja.
No me parece que proceda la comparación. Los quitanieves son un recurso especializado que, en caso de emergencia, no puede ser sustituido por otro. Algo parecido sucede, no ya con la UME, sino con el conjunto de las fuerzas armadas.
El Zendal no sirve para nada nada que no pueda hacer, mejor, o de forma más eficiente otro hospital (cosa que no sucede al contrario, por cierto), si se le dan los recursos necesarios. En este sentido, cualquier hospital es o puede ser tan de emergencias como el Zendal. Hospitales más consolidados, con otros recursos complementarios, con servicios de urgencias operativos (lo que ahorra muchos traslados en hospitalizaciones), con capacidades quirúrgicas, que se benefician de economías de escala y de experiencia… Mi opinión es que esos recursos estarían empleados de forma mucho más eficiente en la red asistencial existente, dotándola de flexibilidad y capacidad de respuesta ante emergencias, mientras atiende también las necesidades asistenciales del día a día, sin necesidad de ir búscandole un uso diferente a esos recursos cada pocos meses.
En realidad, lo único que diferencia al Zendal como recurso de emergencia es precisamente el hecho de estar infrautilizado, y como consecuencia, resultar sumamente costoso comparado con otros centros. Que lo mismo la lección que hay que sacar de la peor crisis de salud pública de la historia es que, para enfrentarnos a la siguiente (que puede venir en un año o en un siglo), lo que necesitamos es mantener un hospital abierto, operativo, mantenido, y semivacío, con el coste que ello supone, por si acaso. A mí me parece que no, que hay formas más útiles y más eficientes de usar esos mismos recursos, y que el sistema de salud tiene necesidades más prioritarias. Y no, antes de que lo diga @madrileno2023, no son las carpas de Ximo Puig.
Por terminar volviendo a tu analogía, para mí el Zendal no es como los quitanieves; más bien es como, si después de Filomena, se hubiera decidido construir el Megacentro para la Gestión de Filomenas, Nevadas, y Otras Emergencias Invernales “Paquito Fernández Ochoa”, cuando se podría dedicar ese mismo dinero a dotar a los centros de vialidad invernal existentes de más y mejores quitanieves, más personal, o sistemas más eficaces y rápidos de respuesta ante alertas meteorológicas.
No te falta razón. Este hilo podría, de hecho, tener otro enfoque que vaya un poco más allá de la manida discusión política. Repetirse tanto cansa. Yo he intentado meter la patita para a ver si se animaba un poco la cosa, pero tampoco ha tenido demasiado éxito.

Yo he intentado meter la patita para a ver si se animaba un poco la cosa, pero tampoco ha tenido demasiado éxito.
Aquí hay quien viene a lo que viene y lo mejor es no tomárselo en serio. Pero ha sido así desde el primer día del hilo. Incluso alguno ya estaba en aquel momento, pero con otro nick. Este hospital da urticaria a cierto sector de la población que se hace abanderado de la sanidad pública.
A ver si hay más suerte en otros hilos.
Sí, tío. No te digo que no pase. Pero tú también las metes que da gusto. si se postea “el Zendal se reactiva”…y “maquinas de café” y puyitas varias, no te extrañe que piquen el bait XD
Ese era el xxx de antes, ahora es el xxx presidente.
Pero es que me río mucho con estas cosas.
Despues de 3 años discursion politica poca,ahora mismo son puyitas socarronas (quiza hasta merecidas) y algunos divagando sobre nada,divagando.
Yo creo que he planteado un debate serio sobre la idoneidad de una inversión, el coste de la misma, y la mejor forma de gastar los recursos públicos destinados a sanidad. O lo he intentado. Con datos, con argumentos, con informaciones. Se puede estar de acuerdo conmigo o no, pero los que han recurrido al politiqueo y al chascarrillo barato han sido otros. No he mentado a Franco, a Ximo Puig, ni a Mas Madrid. Obviamente es un debate político, porque se trata de decisiones políticas. Pero creo que relevante en un hilo que habla del Zendal.
Lo que veo es que hay quienes, yendo de exquisitos, muestran muy poco respeto por las opiniones ajenas, y muy poco interés en debatir de verdad. Porque los chascarrillos no son sino una muestra de inanidad. Supongo que es más interesante sacar a Franco, a Ximo Puig, o a la máquina de café que debatir si nos parece bien, mal, o regular que se hayan adjudicado 15 millones de euros en contratos para el Zendal mediante procedimientos de emergencia en 2022. Eso no interesa.
P.D. Por si es algo que vaya por mí, jamás he escrito en este foro con otro nick distinto de este.
siempre es bueno reír, Ricote.
En parte tienes razón. Tú normalmente siempre mantienes un tono y un nivel que anima debatir. Las cosas como son.

Yo creo que he planteado un debate serio sobre la idoneidad de una inversión
A mí me parece bien la inversión y creo que no hay forma de hacerlo mejor, dado que los que dicen que es una mala inversión han gestionado mucho peor las infraestructuras equivalentes en las comunidades en las que gobiernan.
Y ya no hay más debate. Cada poco se vuelve a lo mismo y me aburro. No me puedo tomar en serio argumentos contradictorios de gente cuya única propuesta es subirle el sueldo a 9 sindicalistas.
El hilo de debate propuesto por xxx me parece más interesante y técnico. Yo también me pregunto qué influencia tendrá el Zendal y la pandemia en el diseño y la gestión de los hospitales del futuro. E incluso también es interesante debatir sobre por qué el Zendal tiene columnas tan grandes (en mi opinión, demasiado para el vuelo de esas vigas) y si esto es una señal de que se piensa ampliar en un futuro para ofrecer servicio a 30.000 vecinos en Valdebebas (más Hortaleza, Sanchinarro…) En servicios más habituales, como los que se ofrecen en otros hospitales.