Granada: Cultura y Patrimonio

Sí por favor! Increíble como las acequias son simplemente sepultadas bajo capas de hormigón.

Algunas deberían recuperarse, como la de Aynadamar.

Otras que actualmente discurren por zonas de expansión, como la del Cadí, ni siquiera aparecen en el PGOU.

Son una oportunidad perfecta para crear un paisaje urbano interesante y poner en valor nuestra historia, en cambio simplemente se cubren con asfalto y a su lado se construyen insulsos adosados.

3 Me gusta

La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Alhama de Granada, consagrada en 1482, posee una gran singularidad al estar considerada como único templo parroquial puramente gótico de la provincia de Granada, erigido, precisamente, en un tiempo en el que la mayoría de inmuebles eran levantados y ornamentados de acuerdo a los patrones del arte mudéjar.

2 Me gusta

https://canal.ugr.es/noticia/recuperacion-acequia-altiplano-de-granada-galera/

La acequia de la Alpanchía parte de un nacimiento de agua y recorre más de 4 kilómetros a través de bancales aterrazados. Esta infraestructura hidráulica, heredera directa de los sistemas de regadío andalusíes, fue clave durante siglos para la producción agrícola y la organización del territorio. No obstante, el abandono progresivo de la actividad agraria en la zona y la falta de mantenimiento de la red de acequias ha provocado la pérdida de funcionalidad de buena parte de estos canales y, con ellos, del paisaje agrario que definía Galera.

3 Me gusta

En materia cultural, Granada le está pegando un repaso a las otras 7 provincias.

3 Me gusta

No se si Granada tiene demanda para tantísimo espacio cultural. A veces me entra esa duda.