Supervivientes medievales a las obras de la Gran Vía granadina.
Pues ayer vimos esta maravilla rescatada del antiguo palacio de Cetti Meriem o de los Infantes de Almería, que se derribó para urbanizar la Gran Vía de Granada
Fuente: x.com
Supervivientes medievales a las obras de la Gran Vía granadina.
Pues ayer vimos esta maravilla rescatada del antiguo palacio de Cetti Meriem o de los Infantes de Almería, que se derribó para urbanizar la Gran Vía de Granada
Fuente: x.com
Restauración del Hospital de San Juan de Dios.
Equipo:
Proyecto:
Acale Sánchez, Fernando
Director de obra:
Acale Sánchez, Fernando
Director de Ejecución de obra:
Castillo Martinez, Miguel y Arto Torre, Ignacio
Coordinadores de Seguridad:
Castillo Martinez, Miguel y Arto Torre, Ignacio
Arqueólogo:
Álvarez García, José Javier
Restauradora:
Ramos Molina, Julia
Ingenieria:
Sánchez Franco, Francisco. Actigra S.L
Arquitecto colaborador en redacción de proyecto:
González Rodríguez, Luis
Jefe de obra:
Rivero Vargas, Ramón
La familia de Lorca cede el legado del poeta al Consorcio que lo custodiará durante 50 años
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha licitado por 5,3 millones de euros la rehabilitación integral de la Casa de los Aragones de Monachil, un histórico edificio del siglo XV y único testimonio de los caseríos señoriales que existían en el municipio. Estas obras buscarán devolver el esplendor a este edificio, con tareas de conservación y dotación de nuevos equipamientos para que “centralice la actividad económica, social y cultural de Monachil”, según la consejera de Fomento, Rocío Díaz.
Memolab de la UGR.
Desde el pasado mes de abril, parte del equipo de MEMOLab está involucrado en un nuevo proyecto arqueológico de apoyo a la restauración en los baños árabes de Churriana de la Vega (Granada). Las obras están financiadas por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Fomento, y por el propio Ayuntamiento de Churriana de la Vega.
La Audiencia de Granada ha condenado a Santos Boy Jiménez, anticuario de Alagón (Zaragoza), a cuatro años de prisión y 3.650 euros de multa por apropiación indebida de una escultura barroca del siglo XVIII atribuida a José de Mora que, desde la década de los cincuenta del siglo pasado, se encontraba en un convento de clausura en el granadino barrio del Realejo. La talla, en madera y de unos 1,5 metros de altura, salió del edificio en abril de 2018, camino de Zaragoza, en una furgoneta de Boy Jiménez. El convento había cerrado en febrero de ese año y las monjas, según la sentencia, convocaron al anticuario para que les diera un presupuesto de restauración de esa pieza y algunas otras. Le entregaron la talla, pero como pasaba el tiempo y no la recibían de vuelta, las monjas la reclamaron. Lo que recibieron fue una “burda copia”, según el fallo. El condenado ha informado a EL PAÍS de que recurrirá la sentencia.
Me ponen enfermo estas cosas. No hay otras cosas en la que gastar fondos europeos. Pues ale. Fiesta.
Granada y patrimonio, siempre de la mano. Una pasada la centralidad histórica, educativa y patrimonial que va a ser San Isidro.
me pregunto si el polígono que hay delante dejará de ser un concesionario con todo eso, puede ser.
El museo despide a sus tres asesores honorarios por un supuesto acuerdo del consejo rector que, según varios de sus miembros, ni siquiera fue debatido en la reunión
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha adjudicado por más de cinco millones de euros (5.023.809 euros) la rehabilitación integral de la Casa de los Aragones de Monachil, un histórico edificio del siglo XV y único testimonio de los caseríos señoriales del municipio granadino. Estas obras devolverán el esplendor a este edificio, con tareas de conservación y la dotación de nuevos equipamientos para que centralice la actividad económica, social y cultural de Monachil.
Qué buena pinta tiene esto, que una ciudad como Granada viva de espaldas a lo que el agua ha sido y es para ella era intolerable, ojalá sea el primer proyecto de muchos (recuperación de las acequias por favor).
Granada Patrimonio