A ver lo que tardan en pedir su exterminio ahora que se le ha retirado la protección.
¿Tan a saco van los cazadores?¿Cazan tanto? (es un mundillo que se me escapa por completo).
A los cazadores les molesta mucho el lobo, o incluso cualquier mesodepredador, ya que ellos se han arrogado la potestad de “gestionar” el medio ambiente y además compiten por algunas presas.
A los ganaderos por los ataques al ganado, ya que el lobo les exige un manejo del mismo mucho más laborioso.
El titular es un poco engañoso, aunque lo explique en el artículo. Lo consideraban extinto en Madrid.
En el norte hay algunas poblaciones que resisten, pero llevan algunas décadas de clarísimo retroceso.
Uno de los principales motivos es la competencia y las enfermedades que trajeron las especies americanas, tanto el rojo como el de señal.
Por lo que he podido ver (fiabilidad científica nula, pero es mejor que nada) la especie autóctona resiste en arroyos y pozas de montaña, en lugares de difícil acceso. Los ríos principales y los lagos están completamente colonizados por las dos especies americanas.
A los ganaderos lo que les molesta es que después de todo el trabajo que hay que hacer para criar a los animales y hacer malabares para sacarle un mínimo de rentabilidad (la mayoría de ganaderos y pastores con pequeñas explotaciones que conozco tienen un segundo trabajo, y los demás intentan sacar algo de dinero con el turismo rural) para que luego venga algún lobo y le mate a los terneros o los corderos. Y no sólo los lobos ojo, alguna vez algñun perro que alguien lleva suelto también la suele liar.
Es comprensible su crítica.
Lo de los cazadores ya… Los lobos siempre los han considerado alimañas y han querido tener sus pieles como trofeos. Alguna gente de ese estilo sigue quedando.
P.D. Esto ya es irse por las ramas con respecto al tema del hilo, pero lo que se está haciendo en este país con los pequeños agricultores y ganaderos es de juzgado de guardia. Pero claro, como son cuatro gatos y no le importan a nadie… Nos hemos cargado el primer sector, aunque luego cuando vas a cualquier sitio y ves al personal comiendo fruta que no sabe a nada sin importarles lo más mínimo, comprendes esa desidia.
En realidad lo que pueden cazar y lo que no está muy marcado por las cuotas.
Otra cosa es lo que hagan los furtivos, que por supuesto que existen, pero para eso está el Seprona y las autoridades.
En parques naturales de Vizcaya por ejemplo, cuando comienza la temporada de berrea en otoño, tanto los guardas forestales como las policía suelen incrementar bastante la vigilancia (aunque obviamente no se puede abarcar todo).