Este: Gestión del Agua

Comparto esta reflexión en este hilo porque no sé en cual otro podría encajar mejor.

Con lo ocurrido en la DANA creo que tendríamos que hacer una reflexión como país. La gestión que se ha hecho por parte de todas las instituciones ha sido más lamentable de lo que nadie podría imaginar.

Recuerdo hace unos años, cuando vivía en México y me tocó vivir el terremoto de 2017, como le comentaba a mi pareja que ante una tragedia así, en España se hubiera reaccionado diferente por parte de las autoridades.

Y es que en aquel momento, lo que estaba viendo me parecía increíble incluso para un país en vías de desarrollo como México.

Hoy, 7 años después, veo aún con mucho más asombro la reacción de las instituciones españolas, y su similitud con lo que viví en México años atrás. Sobre todo tres puntos que me llamaron la atención en aquel momento y que hoy vivimos de nuevo:

  • Falta de previsión ante amenazas que habían sido alertadas previamente.
  • La sociedad civil autoorganizándose ante las incapacidad de las autoridades competentes.
  • Saqueos y robos multiplicándose en la zona debido a la falta de control.

España, bajo mi punto de vista, está ya en un proceso irreversible de reversión del desarrollo. A nadie parece importarle y a todo el mundo le va a acabar afectando. Lo peor es que no veo forma de parar ni revertir esta trayectoria.

Todo esto, además, con un gasto público y unos impuestos que no paran de subir:

En definitiva, terrible…

4 Me gusta

https://x.com/alandete/status/1852296924562374688?s=46&t=YiqjzoYBHJO-r824URJ7mg

Simplemente es que deberían dimitir YA algunos de la CV y del Gobierno.

4 Me gusta

A los tres puntos que había citado que sucedieron en el terremoto de México y ahora estaban sucediendo aquí, hay que añadir un cuarto:

https://x.com/carlos_mazon_/status/1852341416720048236?t=ZvIpKsuzX36ZDDzCOur7eQ&s=19

¡Que barbaridad!

3 Me gusta

Biológicamente no existen las razas humanas, es un constructo cultural decimonónico sin fundamento científico.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0160289602000806

" Abstract

The intelligence quotient (IQ) differs for various racial-ethnic groups. Blacks and Whites, for example, differ, on the average, by about 15 points in IQ. The present study finds that differences in knowledge between Blacks and Whites for items tested on an intelligence test, the meanings of words, can be eliminated. They are eliminated when equal opportunity for exposure to the information to be tested has been experimentally assured. The data support the view that cultural differences in the provision of information may account for racial differences in IQ."

2 Me gusta

¿Por qué tendría que dimitir alguien del gobierno si la gestión es de la GVA?

1 me gusta

Si ante la evidente mayor tragedia en muchos años en España, que ha golpeado especialmente en la CV y provincia de Valencia, con perdidas incalculables (casas, negocios) y sobre todo muertes humanas; con varios centenares de muertos (y los que quedan por encontrar en la calle, hogares, parkings, en coches, enterrados…), y ante la evidente falta de medios, y urgencia de los afectados, las administraciones están a ver si “me pides o no me pides para ayudarte” “es tu competencia” Y ESO LO TRASLADAS A LA POBLACIÓN, no solo es mala imagen y sensación de descontrol, de “esto es lo que hay”, es que algo no funciona.

El Estado también tiene medios para pasar por encima de esas competencias cuando hay argumentos justificados, y los pudiera haber. No es excusa en piedra “no tengo las competencias, ya me avisas pues”.

Así que por mi, desfilando para casa unos cuantos. El primero el valenciano.

Hoy:

¿Qué esperaban? Ahora mismo muchos de los afectados no tienen ganas de ver a Mazón (evidente), ni Sánchez (ya llueve sobre mojado)…pero es que ni a los reyes:

Y creo que los dos primeros han tenido que llevárselos en seguida, como mínimo Sánchez (el otro prenda aparecía detrás del Rey, y este es el único que ha aguantado más la ira -entendible- de algunos -dicen que por decisión propia-). Suerte que no ha aparecido cierta consellera porque directamente se puso en la diana ella misma desde el minuto 1 y no sé como hubiera salido de allí.

En fin, me da pena, rabia y vergüenza.

Edit:

Es posible que no fueran el principal objetivo, de hecho es evidente quienes eran los que muchos no quieren ver ni en pintura. Pero como mínimo, y ya que van, estos sí se han quedado aguantando el chaparrón y el lanzamiento de todo. Por cierto, la reina también estaba:

Con pinzas:

Parece que ha recibido.

3 Me gusta

Solo recordar que mucha gente tachó de dictador al Gobierno por decretar el estado de alarma con la pandemia.

¿Intervenir la Comunidad Valenciana?, ¿seguro?

2 Me gusta

3 Me gusta

Aquí está claro quién ha empezado con las acusaciones para enmascarar su negligencia y quién ha hecho mal su trabajo.
En el momento en el que la gente empezó a decir que la alarma les llegó cuando el agua les llegaba al cuello, desde la Comunidad acusaron al Gobierno central. Muy feo.

3 Me gusta

¿Qué clase de excusa sería esa para no hacerlo si se dan las circunstancias excepcionales para hacerlo?

¿No crees en el estado de las autonomías?

¿No crees en el Estado? ¿No crees en la constitución?

De todos modos, creo que a los miles de afectados les importa un higo.

¿Estas defendiendo que se tendría que haber intervenido la Comunidad Valenciana?
Creo en el Estado y en las competencia que tiene cada uno. Y que hay que hacer bien el trabajo y asumir responsabilidades si se hace mal.

En lo último, completamente de acuerdo

1 me gusta

"…la actual ley autonómica de Protección Civil y Gestión de Emergencias es meridianamente clara: el Consell es el “órgano superior de dirección y coordinación” de la respuesta a las emergencias. El “mando único” corresponde a la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas. Aunque, tal como indica un artículo incorporado en 2020 a la ley, en una situación catastrófica, el ‘president’ puede asumir el “mando único y la dirección de todas las actividades de la emergencia, pasando a su directa dependencia la estructura organizativa del plan territorial de emergencia de la Comunitat Valenciana”.

No.
Estoy defendiendo que el Estado tiene mecanismos para intervenir y que llegados a un punto si el desastre sobrepasa la capacidad de un gobierno regional y/o este está siendo inepto e incapaz de dar soluciones por supuesto que tiene herramientas para tomar el control. Dada la magnitud del desastre, el número de víctimas, desaparecidos y la desesperación de los afectados parece que la cosa está clara.

No estamos hablando de una relación Estado - Estado como puede ser España - Francia como para decir que usted está metiendo las narices donde no le llaman.

1 me gusta

Estás defendiendo la intervención de la Comunidad al pasar por encima de lo que establece la ley autonómica.

No.
Estoy defendiendo que se pueden adoptar mecanismos por parte del Estado, y eso no es “no creer en el Estado de las autonomías”. Que si uno no pide elevar alerta 3, igualmente el otro lo puede hacer si se demuestra que la situación es critica y lo requiere. En resumen: pedir que se haga una u otra cosa ya no lo sé. Que se puede, vaya si se puede. Dista mucho de esa situación que parecen describir: “oh, yo tengo las manos atadas”

Lo que sí afirmo es la lentitud y gestión de estos primeros días, que es evidente que está siendo insuficiente para las consecuencias que han padecido pues fácil puede convertirse en el mayor desastre que ha padecido España en 50 años. De hecho ya se intuía el desastre con el que nos levantaríamos al día siguiente.

Hoy:

https://x.com/europapress/status/1852624351658496018?s=46&t=YiqjzoYBHJO-r824URJ7mg

Edit:

Y bueno, para tranquilidad del hilo: los primeros en desfilar deberían ser los del gobierno autonómico. Ya no nombro a nadie del Gobierno de España. Me vale empezar por ahí.

Lo curioso de todo esta desgracias como siempre es que se buscan culpables y no se buscan soluciones, la cuales no son muy dificiles de pensar…y de activar lo unico que hace falta son politicos con ganas de cambiar las cosas y la forma de hacerlas.

Si a alguien le interesa, aquí lo explican muy bien

"Al haberse mantenido la alerta al nivel 2, la dirección de la emergencia la ha retenido la Generalitat valenciana. El Gobierno se ha limitado a ofrecer los recursos del Estado y a atender las peticiones que le planteaban los responsables autonómicos. Eso explica que, como se ha quejado la ministra Margarita Robles, la UME solo pudiera operar en la zona de Utiel-Requena, que fue la que se le asignó, y que los ejércitos no pudieran acudir hasta que el presidente Mazón solicitó el pasado jueves su intervención. Defensa ha elevado su representación, enviando al general de división Fernando Carrillo, segundo jefe de la UME, al Cecopi, al que se ha incorporado el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, pero el mando de la operación sigue en manos de la Generalitat.

El único modo de revertir esta situación sería elevar la emergencia al nivel 3, reservado a las “de interés nacional”. Además de aquellas que requieren la aplicación de la ley reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio, también puede aplicarse “cuando sea necesario prever la coordinación de administraciones diversas porque afecten a varias comunidades autónomas”; o cuando, “por sus dimensiones efectivas o previsibles, requieran una dirección de carácter nacional”.

El Gobierno evaluó en el Comité de Crisis la posibilidad de dar este paso, que suponía la asunción del mando único por parte del ministro del Interior, del que pasarían a depender todos los recursos estatales, autonómicos y locales. Pero no se decidió a hacerlo. La razón que se esgrimió es que, aunque la dana afectaba a varias autonomías, sus efectos estaban localizados en algunas zonas y los responsables de los servicios que están pegados al terreno cuentan con la ventaja de conocerlo. Había otra razón de peso: el presidente valenciano no había pedido elevar la emergencia al nivel 3, por lo que el Gobierno debía privarle unilateralmente de sus competencias."

1 me gusta

Claro que se pueden hacer cosas. No se está con las manos atadas a ver lo que pide uno y mientras a verlas venir. Si hiciera falta evidentemente que se podría tomar la iniciativa, ya lo dije.

Por cierto:

https://x.com/skynews/status/1852452500021891503?s=46&t=YiqjzoYBHJO-r824URJ7mg

Este medio escribe lo que vio:

"Across this region, we saw thousands upon thousands of people volunteering to help get these towns back towards some kind of functionality. We saw huge, snaking lines of people, holding brooms and brushes, an army of helpers.

What we didn’t see was much sign of the actual army.

Walking through the town of Aldaia, which was swamped with mud and debris, there was frenetic and determined work going on. But all of it from volunteers - many of them young people in their late teens or early 20s.

Nor did we see much of the emergency services.

No doubt they are stretched - and nobody can be fully prepared for a disaster on this level, but the fact is, when you travel around these beleaguered, battered towns, the impression you get is that all the work is being done by amateurs, while the professionals are largely absent."

Parece la misma opinión que tienen sobre todo los que están allí, en medio del desastre.

1 me gusta