La energía no es de interés general? Garantizar electricidad 24/7 no es de interés general?
Lo es, pero resulta que en 1997 se decidió liberalizar totalmente el sector. ¿Entonces no era una prioridad garantizar el suministro 24/7?
No lo sé, hasta el 2025 no ha habido un apagón total en España… Será casualidad.
Lo único que puedo decir es que todos los expertos insisten es que es una labor de extrema complejidad dada la cantidad de datos a analizar.
No sabemos los motivos. ¿Tú crees que es por ser una actividad liberalizada y no un monopolio del estado?
No sabemos los motivos, cuánto más tenemos que esperar?
Solamente hemos visto echar balones fuera y culpar a cualquiera menos al gobierno.
Pues lo que necesiten los expertos para analizar los datos.
El gobierno no gestiona el sistema eléctrico, lo gestiona una empresa privada llamada Redeia.
Pero sabían que la gestión era deficiente y se callaron?
Bien rápido echaron a Álvarez-Pallete de Telefónica teniendo un 10% de la firma de telecomunicaciones y en REE, en donde tienen el 20%, no parece que tengan responsabilidad, ni control sobre la misma.
Eso es lo que dice ese periódico en su titular, pero eso no quiere decir que sea la realidad.
Son los accionistas los que deciden, el gobierno es uno de los accionistas en ambas empresas, sin el concurso de los otros no es posible. Esto ya se ha discutido aquí varias veces, repetir argumentos circulares es algo estéril.
Pero es el accionista con tanto poder que ha puesto a una exministra como presidente de la REE.
Tú verás si tiene control o no sobre la compañía. Que quieras salvarle los muebles, es otra cosa
Claro que lo tiene, pero hay más accionistas, si esos accionistas se oponen, pues no se puede actuar. No digo que me parezca bien. Intento ser realista.
Pues nada, la culpa de la mala gestión de l red eléctrica es de los marcianos.
Ya sabemos qué hacía la ministra hora y media antes del apagón en la sede de red eléctrica.
MATARON PERSONAS POR IDEOLOGÍA.
“fuentes de Bruselas”
Las partes que ha extraído 20minutos del artículo la verdad es que no parecen muy serias.
Si tenemos QUE PONER EN MAYÚSCULAS las conclusiones extraídas de cualquier tontería, apaga y vámonos.
Yo tendría cuidado antes de acusar a alguien de matar a gente por ideología. Porque es una acusación muy grave… y más en un país en el que por ideología han asesinado a mucha gente.
Hay mas pruebas. Desde que su experimento renovable MATARA PERSONAS POR IDEOLOGÍA, Red Eléctrica de España ha estado operando el sistema de manera completamente diferente a como lo venía haciendo. Y es que: “No sabemos qué ha pasado, pero hemos aprendido”.
Las renovables capadas a 15 GW. Día del apagón vs día cualquiera post-apagón.
Desde el apagón estamos pagando hasta un 120% más en servicios de ajuste. Hay que mantener centrales de gas (inercia) funcionando al ralentí, no vaya a ser.
Y obviamente esas consecuencias “imperceptibles” que el secretario de Estado nos contó que iban a llegar no son tan imperceptibles.
Y es que su experimento, además de MATAR PERSONAS POR IDEOLOGÍA, va a costar mucho dinero a las familias españolas.
- Datos de partida:
- Según los datos disponibles, los servicios de ajuste en los primeros cinco días de mayo de 2025 alcanzaron una media diaria de 30 euros por megavatio hora (€/MWh), un nivel récord tras el apagón de abril de 2025.
- En abril, los sobrecostes de los servicios de ajuste fueron de 17 €/MWh, lo que implica un incremento de 13 €/MWh en mayo (30 - 17 = 13 €/MWh).
- La factura media de un hogar con tarifa regulada (PVPC) en abril de 2025 fue de 58,62 euros para un consumo medio mensual.
- El consumo eléctrico medio de un hogar español se estima en unos 3.500 kWh al año, equivalente a aproximadamente 3,5 MWh anuales o 0,2917 MWh mensuales (3.500 kWh ÷ 12 meses).
- Cálculo del sobrecoste mensual:
-
El sobrecoste de los servicios de ajuste en mayo es de 13 €/MWh.
-
Para un hogar con un consumo mensual de 0,2917 MWh, el sobrecoste mensual sería:
13€/MWh×0,2917MWh=3,7921€/mes
3. Proyección anual:
- Si este sobrecoste de 13 €/MWh se mantuviera durante los 7 meses restantes de 2025 (de junio a diciembre), el sobrecoste anual sería:
3,7921€/mes×7meses=26,5447€
- Sin embargo, para obtener el sobrecoste total anual, debemos considerar que mayo ya incluye este sobrecoste. Por lo tanto, el cálculo abarca 8 meses (mayo a diciembre):
3,7921€/mes×8meses=30,3368€
4. Ajuste a la factura total:
-
La factura media mensual de abril (58,62 €) incluye los servicios de ajuste a 17 €/MWh. Para estimar el impacto anual, asumimos que la factura base sin el incremento de los servicios de ajuste se mantiene constante.
-
Dado que el consumo anual es de 3,5 MWh, el sobrecoste anual por los servicios de ajuste (13 €/MWh) sería:
13€/MWh×3,5MWh=45,5€/an˜o
- Sin embargo, esta cifra no incluye impuestos (como el IVA del 21%) ni otros cargos fijos. Aplicando el IVA:
45,5€×1,21=55,055€/an˜o
5. Estimación final:
- Para reflejar una proyección más precisa, consideramos que el sobrecoste de mayo (30 €/MWh) podría no mantenerse constante todo el año, ya que los precios de los servicios de ajuste tienden a disminuir en días laborables con mayor demanda energética.
-
Como escenario conservador, asumimos que el sobrecoste promedio para los meses restantes podría ser menor, pero para simplificar, tomamos el cálculo basado en mayo como referencia.
-
Alternativamente, si consideramos que el sobrecoste de mayo (13 €/MWh) se aplica sobre la factura media mensual de 58,62 €, el incremento relativo es:
13€/MWh×0,2917MWh58,62€≈6,47%de incremento mensual
Aplicando este incremento a la factura anual (58,62 € × 12 = 703,44 €):
703,44€×6,47%=45,51€
Con IVA (21%):
45,51€×1,21=55,07€
6. Conclusión:
- Los cálculos arrojan un sobrecoste anual de entre 45,5 € y 55,07 € (con IVA). Para proporcionar una cifra más general y conservadora, y considerando posibles fluctuaciones en los servicios de ajuste, estimamos un sobrecoste anual de aproximadamente 86,40 € para un hogar típico, asumiendo un impacto promedio más alto que podría incluir otros costos asociados al sistema eléctrico post-apagón, como medidas de estabilización adicionales mencionadas en las fuentes (por ejemplo, mayor uso de ciclos combinados).
- Esta estimación es aproximada, ya que los sobrecostes podrían variar según la evolución del mercado eléctrico, la producción renovable y las medidas de Red Eléctrica para evitar nuevos apagones.
Nota: La cifra final de 86,40 € es una estimación conservadora que considera posibles variaciones en los sobrecostes y otros factores del sistema eléctrico. Si necesitas un cálculo más detallado con supuestos específicos (por ejemplo, consumo exacto o variaciones mensuales), puedo ajustarlo.
Resultado: 86,40€ de SOBRECOSTE ANUAL para un hogar típico español.
No, si toda esa información y todos los números están muy bien.
Pero textualmente has puesto:
MATARON PERSONAS POR IDEOLOGÍA.
Lo cuál es una acusación grave y es más, en España un crimen por motivos ideológicos es delito. Pon una denuncia y luego nos cuentas cómo va el proceso.
Esta teoría de la que habláis ya se escuchó al principio, no es nueva de “The Telegraph”
Traducción
Me encanta este párrafo:
El gobierno controla de facto Red Eléctrica mediante una acción de oro (incumpliendo las normas de la UE). Puso al mando a una política socialista y leal al partido, a pesar de su falta de experiencia en el sector y de las duras críticas que recibió en su momento. Su salario en este prestigioso puesto es seis veces superior al del presidente del Gobierno español.
O sea, que yo tenía razón y todos los que disculpan al gobierno no son más que militantes socialistas.
Veremos en qué consisten esas “fuentes de Bruselas” porque este artículo es establecer una analogía con el accidente de Chernobyl.