España: Red y Mercado Eléctrico

Y Beatriz Corredor? Al final ella es la que está cada dia lidiando con esto no?? Y la máxima autoridad de red eléctrica. Y quien debe comunicarse con el gobierno y comunicar necesidades, problemas, etc, no?? Donde invertir etc…

No hay nadie que haya dirigido centrales, investigaciones, estudios, etc. Esperto en estos temas para llevar Red eléctrica??

La ministra al final no esta cada dia con este asunto, hay mil mas, no tiene que ser esperta en todo! Pero el puesto de red eléctrica??? Algo que solo se dedica a eso, a la energia y su distribución???

Es muy fuerte!

1 me gusta

Seguro que Beatriz Corredor tiene grandes expertos en energía en su organigrama. En cualquier caso, estábamos hablando de los políticos actuales en lo referente a la vida útil de las nucleares. La política energética del país la decide el gobierno, no Red Eléctrica.

2 Me gusta

Yo creo que un puesto como el de Beatriz Corredor debe ser ocupado por una persona con méritos académicos y de trayectoria profesional.
En ningún caso por una politica que nada tiene que ver con ese mundo ni de lejos.

Los profesionales que haya detrás son los que han hecho todo el trabajo para que esa señora mantenga a flote su culo en ese sillon y le guarde los muertos a quién ella considere necesario.

Me niego a aceptar este punto en todos sus extremos!

Es bochornoso, lamentable y de un cutrismo absoluto

2 Me gusta

Redeia es una empresa privada que cotiza en bolsa y con una parte de su negocio en el extranjero en sectores más allá de la operación eléctrica. No me parece tan descabellado que esté dirigida por una exministra jurista, que por cierto no debe tener ni un pelo de tonta, habiendo aprobado las oposiciones de registrador de la propiedad.

Pero como decía, sobre el tema del cierre de las nucleares, ni Beatriz Corredor ni Redeia toman esa decisión.

2 Me gusta

Viendo el currículo de Joan, no es politico. Es experto en energía y ha trabajado en ello antes de tener un cargo publico

1 me gusta

Es red eléctrica quien decide que se consume en cada momento!

Le presentan lo que hay y decide… esto si, esto no!

Y ha sido puesta ahí a dedo!!

Ella es la cabeza de red eléctrica! Sinceramente creo que la cabeza de algo así no deberia ser jamas algo político! Jamas!

Y partiendo de ahí, sea lista o tonta, no es una persona esperta en esa materia… zapatero, a tus zapatos!

2 Me gusta

Claro, porque ACS es empresa privada multinacional y tiene un ingeniero de caminos de Presidente. INDRA es una empresa multinacional.

Murtra ingeniero industrial y MBA

1 me gusta

No es exactamente así. De todas formas, no entiendo qué tiene que ver eso con el plan de cierre de las nucleares en los próximos 10 años.

Pues que si hay gente capacitada y formada en estos puestos, son capaces de llevar a cabo decisiones mas potentes que hagan mejor el sistema y aprovechen todo ese tiempo para hacer que el sistema funcione sin moverse por pulsos políticos ( hoy te tapo las verguenzas a ti y tu a mi, a ver si hoy batimos record de esto y salimos en las noticias… y cosas así…).

Si no, ocurre lo que ha pasado. Todo era el mejor sistema del mundo, esto jamas podría pasar y sin embargo… ha ocurrido… y además se va sabiendo toda la de problemas que se van arrastrando desde hace años y han pasado inadvertidos para la gente, hasta ahora, que se ha destapado la tapa de pandora y va saliendo todo

Como mínimo esto debe plantear si continúa en su puesto. En españa cualquier politico puede hacer lo que quiera y quedarse en el sillón. Es todo muy bochornoso.

A mi sinceramente no me tranquiliza nada que esta señora siga ahí y su sucesor/sucesora futuro vuelva a ser algún politico (me da igual de que signo sea!).

2 Me gusta

Pero dejaron abiertas las de carbón que contaminan y echan radiación la atmósfera :thinking:

Vuelvo a recordar quien dijo textualmente que “nuestro sistema es el mejor del mundo” y “uno de los más seguros”. Que si fallaba algo “tranquilos” pues hay respaldo porque “somos los mejores del mundo”. Por lo tanto que pase un apagón es algo impensable.

Ahora “yo no sabía” “yo no puedo hacer nada” “las eléctricas” :man_shrugging:t2:

2 Me gusta

A las 15:00 horas, Pedro Sánchez ha presidido en Moncloa una reunión del Consejo de Seguridad Nacional , con la presencia de dos de las tres vicepresidentas —Yolanda Díaz no pudo asistir, atrapada en un tren afectado por el apagón—, siete ministros, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, la directora del CNI y la directora del Departamento de Seguridad Nacional. Para entonces, el mensaje oficial insistía en que la “fluctuación en el flujo eléctrico” era “absolutamente normal” , minimizando inicialmente la gravedad de la situación.

Bueno, en unas dos horas ya estaban reunidos. Imagino que en una situación tan complicada, reunir a toda esta gente y tener preparadas cosas para discutir no es tan facil.

Lo que es no gestionar una situación es lo que hizo la CV con la dana.

Pilar Bernabé (Valencia, 1979) atiende a EL PAÍS cuando se cumplen [seis meses de la peor catástrofe natural (La reconstrucción inédita de la dana: 12 horas trágicas de “gravísima inactividad con resultado mortal” | España | EL PAÍS) en lo que va de siglo en España, con 228 muertos en la provincia de Valencia. La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana desde junio de 2022 recuerda que canceló su agenda aquel 29 de octubre de 2024 tras la alerta roja que lanzó la Agencia Estatal de Meteorología a las 7.36. Convocó a las 9.30 a los representantes de los organismos estatales (Aemet, Confederación del Júcar, Policía, Guardia Civil, UME) y llamó a alcaldes de las zonas más afectadas a primera hora de la mañana. Desde las 12 de la mañana contactó en tres ocasiones con la entonces consejera de Interior, Salomé Pradas, para ofrecer la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Bernabé declaró hace unos días como testigo ante la jueza de Catarroja que investiga los hechos y mantiene imputados a los dos principales altos cargos responsables de gestionar la emergencia: la exconsejera Pradas y el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso. “Antes de las 12 de la mañana de aquel día tuve información de que había una persona desaparecida en l’Alcúdia, a la que se estaba buscando. Yo, sinceramente, estaba muy sorprendida porque a esas horas no me llamaba nadie de la Generalitat…”, cuenta a EL PAÍS.

No sé, llamar a España un estado fallido por una gestión que no ha sido perfecta me parece muy cogido con pinzas o sirectamente manipulador.

Ha habido otros apaganos en paises del primer mundo, no creo que Canadá sea considerado un estado fallido por ello:

The great North America blackout of 2003 | CBC.

50 millones de afectados entre partes de Canadá y los estados de Nueva York ,Michigan, etc. Tardaron casi treinta horas en restablecer la luz. Bueno, en algunas zonas de NY tardaron casi cuatro dias. ¿Estado fallido?

Un alumno mio austrliano me comentó ayer mismo que hace veinte años hubo un apagon masivo que duró mucho más en Sydney, y que por lo que habia visto de un apagón muuuucho mayor “en Espana lo gestionaron mejor, bravo”
¿Dónde está esa imagen por los suelos de la que algunos hablan?

3 Me gusta

Nadie dice que no sea fácil, sin embargo una forma de comenzar a gestionar esto hubiera sido avisando a la gente con los sistemas que tiene el estado. Este punto no lo hizo.
Otra buena forma de gestionar esta crisis es movilizando todos los recursos necesarios sin pedirle a las comunidades que solo solicitasen mediante un e-mail en un transcurso de 15 minutos máximo desde el envío del mismo.
Este tipo de cosas no se comprenden.
El gobierno es el responsable de estas cuestiones en el Estado! Si un gobierno actua asi con su propia gente… da mucho que pensar.

Y despues tampoco se comprende que cuando se hable sea para quitarse responsabilidades (que las tienen por no supervisar o preocuparse demasiado en esto a pesar de todos los indicios y advertencias durante tiempo atrás).

Tampoco se comprende que parte de ese discurso sea para culpas a otros e incluso meter cuñas politicas.

Sanchez es un gran comunicador, es capaz de no decir nada y que le comprenda todo el mundo. Es una habilidad que tiene. Palabras como a destajo, las nucleares lejos de ser una solución han sido un problema, solo puedo felicitar a la ciudadanía…

Son todo palabras y discurso politico. Ha hecho lo que mejor sabe hacer, ser un político
Salir y posicionarse tan claramente en una posición ideologíca sin tener ni idea de que ha ocurrido… señalando antes de tener todos los datos…este punto es injustificable y solo atiende a politica.

En todo esto se pierde de vista que el gobierno tiene que tener algun tipo de responsabilidad, por supuesto red électrique también. Estos dos elementos que estan en la parte superior de la cadena son políticos!

De verdad que no hay nadie que sea esperto en temas de este tipo para ser presidente de algo tan importante como red eléctrica?? Es que en mi cabeza no me entra esta cuestión.

1 me gusta

Una cosa queecho en falta siempre son os plnes ante situaciones como esta. Echo de menos que no haya un plan escrito sobre que hacer ante un apagon nacional y que este plan se revise periodicamente, y asi con las riadas, las epidemias, etc…

Y respecto a tus ultimas preguntas, yo creo que lo hay, pero cada vez menos en el partido del gobierno en este caso

3 Me gusta

Si es que no debería ser alguien salido de ningún gobierno o partido político!

Un puesto así debe ser ocupado por alguien con meritos en dicha materia! Y totalmente despolitizado.

Dedicarse a su materia y el gobierno escuchar sus peticiones. Es algo muy nuclear, como el sumistro de agua, combustible o de comida o lo que sea! No estamos hablando de cosas superficiales.

3 Me gusta

Han pasado 5 días y no hay explicación oficial.

Qué pasa con las pérdidas humanas y económicas? Va a haber algún tipo de ayudas?

Estoy de acuerdo, pero la situacion es la que hay.

Los puestos de empresas/instituciones públicas y en las que el Estado tiene poder están siendo usados como pago a socialistas:

  • Telefónica
  • REE

Etc etc

1 me gusta

Todo lo que hace el gobierno ultimamente son cagadas detras de otras. Pero cagadas monumentales xk se nota que no hay nadie al volante.
Y siempre tiran balones fuera y si no te gusta la respuesta eres un facha.

2 Me gusta

La red eléctrica europea necesita invertir decenas de miles de millones al año para sostener el despliegue de renovables
Bruselas calcula que la UE precisa una inversión de cerca de 600.000 millones esta década

Fuente: La red eléctrica europea necesita invertir decenas de miles de millones al año para sostener el despliegue de renovables | Economía | EL PAÍS

1 me gusta