España: Red y Mercado Eléctrico

1 me gusta
1 me gusta
2 Me gusta
2 Me gusta

2 Me gusta

Las eléctricas tienen 3 años -si no lo han planificado ya- para sacarse otra paguita de la manga.

1 me gusta

Esto es muy GRAVE. Tambien es muy grave que las eléctricas, que son las distribuidoras se quejen…

3 Me gusta
1 me gusta

Joder, ¡vaya marrón!

¿Y cuál es el plan?

Pues ya estaría. Ha empezado lo que se venía tiempo anunciando.

1 me gusta

Medida de presión para aumentar el tiempo de las nucleares?

Quizás. Lo que es muy probable es que los costes del desmantelamiento y gestión van a ser muy altos y las propietarias intentarán hacer lo que sea para no tener que hacer frente a la factura.

En este asunto la saturación del mercado eléctrico de Madrid empuja las inversiones de centros de datos a otros puntos del país:

2 Me gusta

Pues una posible solución seria ampliar el tiempo de operación para diluir la tasa en mas años ¿no?

Además que parece que todas las energéticas se han puesto de acuerdo (que era bastante complicado) en extender la vida de las centrales:

Hasta Repsol, que se vería beneficiado directamente del cierre de las nucleares aboga por su manteniento.

Durísimas declaraciones:

Si no hay energía nuclear, se va a consumir más gas”, ha reconocido Imaz este lunes en unas jornadas organizadas por El Español, tras advertir que en un principio la petrolera que dirige se vería beneficiada del cierre nuclear que está previsto en España a partir de 2027 y que cada vez se está viendo más cuestionado. Aun así, ha apuntado que aunque la energía renovable es “fantástica” y “está avanzando mucho”, también es “intermitente”, por lo que España necesita contar con una energía “base”

Por ultimo parece que podría salir adelante una proposición de Ley del PP para su extensión, lo que la extendería si se aprobase.

1 me gusta

El problema es que no hay sitio para las nucleares en el sistema a medida que entra más renovable al mismo. El fin de semana pasado tuvieron que bajar potencia. Este fin de semana ya han empezado a hacer lo mismo, y los reactores en España no están pensados para hacer eso.

Además hay que hacer inversiones para que las plantas sigan operado. ¿Quién pone el dinero?

Yo creo que las propietarias tienen que hacer frente a sus obligaciones. La sociedad no puede hacerse cargo del desmantelamiento y gestión de los residuos para que a ellos les salgan las cuentas.

1 me gusta
3 Me gusta

Bueno, visto que por las buenas algunos no querían entender por que la energía Nuclear era necesaria para garantizar la estabilidad en la red, ha tenido que pasar el Gran Apagón, para que a ver si así ya se entiende mejor el problema.

Por delante nos hemos llevado a nuestro país hermano, en breves veremos planes del gobierno portugués para independizarse energéticamente de España, viendo la deriva radical de un gobierno que deja la lógica a un lado para seguir dogmas climáticos carentes de razonamiento.

1 me gusta