6.600.000.000 l/6.000.000 €= 11 cts el litro.
El día que se cobre el agua a su precio real…
Pero vamos, que rehacen los papeles, pagan alguna tasa y… ¡Ya!
¿Seguimos con estas?
Exigen que la Confederación limpie los cauces de los ríos de los pueblos
Lamentan que se tarda mucho en contestar a las demandas de las administraciones
la junta vecinal denuncia «la incompetencia de la Confederación Hidrográfica del Duero, un organismo público que debería ser el encargado del mantenimiento de nuestros cauces para evitar el mayor daño posible ante estos aumentos de caudal, entendiendo que en algunas ocasiones el desbordamiento es inevitable pero que la mayoría de los daños se producen por una falta de limpieza», según Sergio Prieto alcalde pedáneo de Modino.
Me encanta el gamberro-naturalista.
Quien los liberara escogió bien el lugar. “Sabía que era un sitio ideal para hacerlo porque se trata de una zona que conserva un ambiente de ribera mínimamente bien conservado, con porciones de bosque galería con cinco o diez metros de profundidad y con aguas menos contaminadas que en otras partes de la cuenca. Quien los haya soltado ahí lo ha hecho con una intencionalidad muy clara y con un conocimiento previo de la zona, buscando optimizar la reintroducción de estos ejemplares”, asegura Ansón.
Ya se van extendiendo:
A día de hoy, el hábitat del castor, según el seguimiento realizado por los agentes medioambientales, ocuparía ya una extensión de 36 kilómetros aguas arriba y aguas abajo del Tajo, desde la presa de Bolarque hasta el embalse de Estremera, en los términos municipales de Driebes (Guadalajara) y Leganiel (Cuenca). Y no se descarta que siga expandiéndose hacia el sur. “No se puede responder a lo que no se conoce, ahora mismo estamos ampliando nuestro conocimiento sobre el castor para ver cómo habita en el contexto ambiental del Tajo”, sostiene este experto, que prefiere no aventurar ninguna hipótesis. Todo dependerá, añade, “de la plasticidad del castor para sobrevivir en otras zonas infinitamente más degradadas”.
Todo lo que no vemos, -o no queremos ver- de nuestras compras anuales…
Y la afección a las aves marinas del exceso de iluminación nocturna…