Vergüenza.
En todos los países de Europa Occidental - salvo España- hay menos lobos que parlamentarios en Bruselas. Si es por escasez o abundancia…
He leído -pero me cuesta creerlo- que se ha aprobado esa rebaja de la protección porque los lobos se han comido al perro de Ursulilla.
Tal cual.
Los atropellos son un bulo de los de la Agenda 2030.
Me lo ha dicho un criptobro.
Si juntamos la falta de cazadores, los incendios, los desmontes, las plantaciones de especies como eucaliptos, los cercados, la falta de conexión física entre distintos espacios naturales, la falta de gestión de los montes etc. tenemos como resultado que la situación del espacio natural se podría estar deteriorando sin darnos cuenta.
Los animales salvajes cada vez tienen menos espacio, menos alimento y estamos dejando de controlar las poblaciones (muchas veces por decisión de políticos y lobbies que no han pisado más hierba que la de los parques). Esto genera que cada vez haya más animales como jabalíes o corzos en áreas naturales más reducidas, disminuyendo el alimento disponible y obligándoles a adentrarse en cultivos y zonas urbanas y a cruzar por carreteras. Al menos hasta que venga una enfermedad y se lleve por delante a miles y miles de animales.
Es una opinión personal, no dispongo de datos que lo avalen, pero me da la sensación de que cada vez es más común que animales salvajes bajen de los montes a los pueblos. Sobre todo tras la pandemia, he visto a jabalinas (de unos tamaños que no querrías que tus hijos pequeños, tu perro o tu coche circulando se encontraran con ellas) con jabatos viviendo a una distancia cada vez más cercana a zonas urbanas.
No sé si es que se sigue manteniendo el estereotipo de que todo aquel que vive fuera de las circunvalaciones de las grandes ciudades es un paleto pueblerino o cuál es el motivo, pero en este país se debería escuchar mucho más a la gente que vive en los pueblos.
Podríamos empezar por dejar de criminalizar a los cazadores (no a los furtivos o a los que sólo van buscando matar bichos por matar, ojo) y por empezar a hacer entresacas y mantenimiento de montes con cuadrillas de gente en situación de desempleo, por ejemplo.
Pues resulta que a pesar de “la falta” de cazadores, se matan los mismos millones de animales de siempre…
La caza se hunde: las licencias caen un 30% en España desde 2005
Unos 125 muertos desde que hay datos…
Y el terreno ocupado por los cotos privados, una bagatela sin importancia…
Y eso que lo han dicho en el mensaje anterior al tuyo… Y vamos, decir que *como los jabalíes bajan a los pueblos matémoslos, *Igual mejor derribar urbanizaciones (y chalets) legalizadas que se encuentran en medio de los montes… Y así los jabalíes no se encuentran niños solos por la calle.
Pero igual eso, no.
¿Aún siguen plantado eucaliptos?
Se supone que está prohibido…