En verdad, si España pudiera solucionar su problema con la natalidad y el acceso a la vivienda para los jóvenes de 20-40 años (que además, está parcialmente causado el primero por el segundo),
podríamos considerar que en líneas generales sería una sociedad que “va bien” (que diría aquel).
Pero es que esos 2 problemas donde está fallando el sistema son absolutamente fundamentales y estructurales, independientemente de lo que se quiera maquillar con las cifras macroeconómicas de turno.
Marcan claramente la frontera entre un país con previsión de continuidad en el tiempo…a ser la sociedad actual camino de ser parcial o totalmente fallida en el medio plazo.
Estoy de acuerdo que este es uno de los principales problemas de España y que se podría solucionar a medio plazo si las distintas administraciones cooperaran. Pero eso no ocurre ni cuando son administradas por el mismo partido.
La solución tendrá que ser mixta y atacar múltiples aspectos. Dejar al mercado que opere en los segmentos donde es rentable. Crear suelo donde sea posible, incremento el aprovechamiento en altura fuera de los cascos históricos, construyendo viviendas sociales (en alquiler) para facilitar el acceso a jóvenes y personas desfavorecidas, donde el mercado no llega. Acortar tiempos en todos los trámites relacionados con la vivienda. Dar seguridad jurídica a propietarios para que saquen viviendas vacias al mercado acerelerando la recuperación de los pisos en situación irregular( impagos) , a la vez que ayudar a los inquilinos cuando no puedan hacer frente al alquiler, sin que sean los propietarios los que asuman los problemas económicos de los inquilinos. Se me ocurren líneas de seguro de impagos apoyadas por el estado, como ocurre con los seguros agrarios contra la sequía. Pero todo ello requiere consensos y trabajo.
La natalidad es más complejo y se sale del tema del hilo.
Yo creo que el gran problema está en que el estado está completamente volcado (por no decir secuestrado por los votos) en los pensionistas. Que no se me malinterprete, yo también tengo mayores a los que la pensión les va muy justita y les quiero mucho, pero lo que no puede ser es que se este sacrificando el futuro del país por el único colectivo de personas que ha mejorado su calidad de vida desde 2008.
Invertir tantos recursos públicos en una parte de la población que ya no es productiva, mientras que la que sale al mercado laboral con las ideas nuevas se te va por la T4, es firmar tu sentencia como país, por muchas decimas de PIB que ganes. Es que la estrategia del gobierno es nefasta, expulsar a la población universitaria preparada que tanto te ha costado formar, para traer trabajadores poco cualificados que encima, en cada vez mas casos, detraen ayudas publicas y aumentan la criminalidad (esto directamente es peligrosísimo para la población mayor vulnerable).
Cual es la respuesta del gobierno ante la subida de precios, la falta de trabajo y los altos precios del alquiler (muchos alquileres van para pensionistas) que sufren los jovenes:
ESTO
transferir dinero del colectivo mas vulnerable al mas rico
Tambien que las clasicas asociaciones que van en contra de nuevos desarrollos para abaratar vivienda estan sobrerrepresentadas por pensionistas:
Imagina ser un joven nacido a finales de los 90, te comes la crisis economica de 2008, el Covid y ahora la inflaccion desmedida por la guerra de Ucrania. Ademas no te puedes comprar una casa porque tienen los precios por las nubes debido a la alta demanda y los fondos extranjeros y tu ministro va y te suelta esto:
Yo no haría un análisis edadista, es tan sencillo como que todos los gobiernos gobiernan para los rentistas, tengan estos la edad que tengan, porque los propios gobernantes son rentistas.
La crisis de vivienda se soluciona construyendo vivienda pública como si no hubiese un mañana, sin tocar ninguna ley. Pero a BlackRock eso no le gusta.
Está la soberanía secuestrada por oligarquías rentistas. Y los que salen de outsiders se compran chalets en la sierra.
Tenemos a un país cuyos salarios y su productividad están estancadas desde hace 15-20 años.
Tenemos unos >65 con el mayor patrimonio neto y rentas del capital de la historia, muy por encima del resto de colectivos.
Nos empeñamos en aumentar sus prestaciones públicas. Eso nos lleva a:
Aumentar las cotizaciones, lo que reduce el empleo y la subida de salarios
Aumentar los recursos públicos destinados a pagarlas, lo que lo detrae de otras partidas como podría ser la vivienda, la conciliación laboral o el fomento de natalidad
Como no cubrimos los gastos, aumentar el déficit, la deuda, y el pago de intereses. Condenando a las generaciones futuras.
El patrimonio de esos mayores, y de todo el que tiene vivienda, ha aumentado mucho precisamente por el absurdo aumento del precio de la vivienda. No es un fenómeno provocado por ellos. Si mañana baja el precio de la vivienda a la mitad, los mayores serían menos ricos y la situación de los jóvenes no cambiaría en nada.
Lo que no deja de aumentar el patrimonio y el número de grandes fortunas.
Esto no está demostrado. Hay países que pagan más salarios sociales que España y tienen menos desempleo.
Se intenta plantear esto como una guerra intergeneracional, cuando es el mismo problema de siempre, los de arriba y los de abajo, los que tienen y los que no. Hemos creado una sociedad rentista y estas son las consecuencias.
La pensión media de la Seguridad Social asciende a 1.252,3 euros al mes en abril, un 5% más que hace un año y un 27% más que hace 5 años, en abril de 2019. ¿Hay que bajar los sueldos de estos pensionistas no manteniendo el poder adquisitivo debido a la inflación?
La pensión máxima es de 3.175,04 brutos en 14 pagas que una vez descontada el 15,59% del IRPF si no tienen otras circunstancias da un sueldo de 2.680 euros mensuales. De echo los pensionistas con la pensión máxima contribuyen al sistema vía mayores impuestos de la parte de la subida, al no estar deflactadas las tablas del IRPF.
¿Creés realmente que garantizar el poder adquisitivo de estos sueldos tiene la culpa de nuestros problemas? ¿crees que la subida de 13 euros (0,7% del mecanismo de solidaridad intergeneracional) a repartir entre empresario y trabajador sobre el salario medio de 1849,77 de un español destruye empleo? ¿Como es que la culpa la tienen los salarios cuando la participación de los salarios sobre el PIB es inferior a la de otros paises de la UE? ¿No será que los culpa es de los bajos salarios y los altos beneficios?
El problema es que los partidarios de minimizar el estado del bienestar llevan predicciendo 30 años la quiebra de la seguridad social, y esta no llega.
Sí que llega la quiebra, lo que pasa es que se está realizando una demolición controlada y mucho maquillaje para disimularla.
Precisamente a mediados de los 90 fue cuando sacaron la Sanidad de la Seguridad Social.
A mediados de los 2010, de facto se consumió el Fondo de Reserva, y se rellena artificialmente con partidas de la fiscalidad común del Estado ajena a la Seguridad Social.
Y como comentabas unos mensajes más arriba, ahora en los 2020 es cuando estamos metiendo aún más mano vía aumento de cotizaciones sociales con etiqueta de “sostenibilidad”.
En realidad da igual, con una fertilidad de 1,1 hijos por mujer, nada tiene sentido. Hay mucho de esquema Ponzi con demasiada gente en lo más alto de la pirámide.
Más valdría que gastasen un % ínfimo de lo que dedican a la revalorización de las pensiones (que en realidad es una barbaridad de dinero) a hacer un INV franquista del siglo XXI para que la gente tuviera un techo donde formar una familia.
No es que esté quebrada… es que va a RESCATE POR AÑO crack
Solo el año pasado generó 10.000M de deuda, imagínate invertir eso en la construcción de vivienda para alquiler barato en las ciudades.
Claramente, el sistema es insostenible desde hace años y se está manteniendo hipotecando el futuro de los jovenes, que haya gente aquí que no lo quiera ver, debe de ser porque se verá directamente beneficiada por la situación, porque la realidad no acepta discusión.
👉 A menudo se le
atribuye al sistema de pensiones un papel en la DESIGUALDAD
INTERGENERACIONAL que, en mi opinión, está desenfocado. Señalo algunos
hechos estadísticos a partir de la EFF (BdE) que así lo
sugiere.
➡️ Es la vivienda y son los
salarios ➡️ No son las pensiones
Las políticas de austeridad de la UE tras la burbuja inmobiliaria destrozaron a los PIGS. Por suerte la UE ha afrontado la crisis del Covid de forma distinta.
Estoy buscando en los libros de historia, y si España ha sido rescatada en numerosas ocasiones, la última para recatar a la banca. 41.300 millones correspondieron a fondos del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), desembolsados por la UE entre julio de 2012 y diciembre de 2013, y solicitados por el Gobierno español.
En este último caso para recatar a los bancos, que habían dado crédito promotor sin el más mínimo control. Pero no encuentro por mucho que busco ninguna referencia al Rescate por Año. Que parte de las pensiones se paguen con el dinero de los impuestos, no se llama Rescate, a no ser que me perdiera esa clase en mis estudios de economía.
Me ha resultado muy interesante este gráfico. Quizás el gap a favor de los salarios previo a la crisis financiera fuese debida al gran predominio en la España de la época de sectores con baja productividad (construcción, inmobiliario…) muy intensivos en mano de obra además. Pero me intriga mucho el gap en contra de los salarios desde la crisis de la Covid-19 aprox.
¿A qué se puede deber? ¿Incertidumbre empresarial y/o política, que genera “conservadurismo” a la hora de trasladar los beneficios empresariales a los salarios? ¿Pura codicia empresarial?