España: Economía

Te va a dar un infarto, @Perro_Viejo

3 Me gusta

Por si piensas que eso es una tergiversación de los jipisperroflautasizquierdososcomunistasradicalesvioladoresdemonjaseincendiaiglesias del Pais, aquí otro medio en sus antípodas políticas:

Es posible,pero eso ya no sera España y el infarto lo mismo se lo da a gays y mujeres que queden en 25 años,que facha soy ehhhh jijijijijiji

El horizonte que plantean es 2053 (a 29 años vista).

Es decir, se plantea una entrada neta de inmigrantes de 827.000 personas al año, durante 3 décadas.

Para alcanzar una población de origen inmigrante de 37 millones (que ya será superior a la de origen español).


Más allá de estos evidentes absurdos económicos que se derivan del actual sistema de pensiones,

es posible que Europa tenga que empezar a realizar una profunda reflexión filosófica acerca de las sociedades que se quieren construir para el siglo XXI.

A la hora de establecer el marco mental adecuado para diferenciar sin prejuicios entre inmigración asimilable, multiculturalidad y sustitución étnica.


En España tenemos unos niveles de natalidad extremadamente bajos con niveles de inmigración altos, que nos hace especialmente propensos a la transformación demográfica.

Lo positivo es que la composición de nuestra población inmigrante favorece más la integración que en otros países europeos.

Pero este elemento positivo depende de los números y proporciones. Ya tenemos ejemplos de países más avanzados que han ido derivando a situaciones de “salad bowl” (sociedades multiculturales fallidas sin mezcla entre sus partes, donde la población nativa queda en minoría y se auto-segrega).

6 Me gusta

Revisiones del PIB debido al buen primer trimestre:

https://www.capitalmadrid.com/2024/5/3/67244/mapfre-actualiza-su-prevision-del-pib-espanol-al-2-1-en-2024-y-baja-al-1-6-la-de-2025.html

Parece que nos vamos por encima del 2% este año

3 Me gusta

Las mismas instituciones que te dicen que se van a destruir millones de empleos por la AI y la automatización te dicen que tienes que importar millones de personas.

No encuentro el sentido a todo esto.

3 Me gusta

Una cosa no quita la otra.

Esto es desolador. :grimacing:

Italy's real wage misery: inflation-adjusted wages in 2020 were lower than in 1990, very different from other advanced economies. pic.twitter.com/QA1LlMMSaD

— Philipp Heimberger (@heimbergecon) May 4, 2024

3 Me gusta

El acceso al crédito, el principal escollo para que las empresas reduzcan CO2
El 70% de las compañías europeas destina menos del 25% del gasto de capital a proyectos verdes. La falta de financiación hace que solo una de cada cinco firmas avance en las metas climáticas

Fuente: El acceso al crédito, el principal escollo para que las empresas reduzcan CO2 | Entorno | Extras | Cinco Días

5 Me gusta

El impuesto sobre el patrimonio castiga más a los directivos que a las grandes fortunas
Un estudio académico muestra cómo el gravamen real del tributo desciende una vez se superan los cinco millones de euros de base imponible

El impuesto sobre el Patrimonio no es ni equitativo ni progresivo: hay diferencias abismales entre lo que pagan contribuyentes que se sitúan en el mismo tramo de riqueza declarada y, además, se produce la paradoja de que quienes tienen más de cinco millones de euros de patrimonio acostumbran a pagar un tipo real inferior que los que están por debajo de esa cifra. Ese sesgo se produce básicamente por la configuración del tributo, que acaba gravando más a directivos que han forjado su fortuna sobre la base del ahorro que a propietarios, sobre todo de grandes empresas, con diferencias que pueden alcanzar los 100.000 euros cada año.

Fuente: El impuesto sobre el patrimonio castiga más a los directivos que a las grandes fortunas | Economía | EL PAÍS

3 Me gusta

Parece que Laffer no funciona…

1 me gusta

Bienvenidísimo sea:

Desconocía la magnitud bestial del comercio transfronterizo.

Esta práctica, frecuentemente catalogada como “contrabando” por Marruecos, había sido una fuente vital de ingresos que sustentaba a más de 400.000 personas en el norte de Marruecos y que impactó significativamente la recaudación de impuestos locales al detenerse la actividad.

4 Me gusta
2 Me gusta

La misma noticia en otro medio. Me gusta ver la perspectiva a largo plazo, ya que los baivenes a corto no dejan ver el bosque.

Tras 15 años hemos recuperado el poder adquisitivo preburbuja. Pero como otros países han seguido creciendo hemos perdido posiciones que tardaremos décadas en recuperar. De los 17 puntos que perdíamos en 2014, hemos recuperado poco más que dos.

En este gráfico se puede ver como tras la burbuja financiera, España se sumió en una crisis enorme solo superando a Grecia y equivalente a Italia.

Por ver el lado positivo, en los últimos años solo Grecia esta creciendo mas que España, pero era tan grande el hoyo donde cayó Grecia que le queda mucho por llegar. Italia no levanta cabeza y en los últimos años Alemania y Francia se han estancado, lo que permite recuperar parte de las posiciones perdidas.

5 Me gusta

Montero endosa un ajuste fiscal de 20.000 millones a autonomías y municipios para cuadrar el déficit de 2024

  • Las previsiones remitidas por el Gobierno a Bruselas exigen un superávit de 4.500 millones a las administraciones territoriales y permiten al Estado un colchón extra de 17.000 millones frente a 2023
  • El informe de la Airef sobre los presupuestos iniciales de las comunidades autónomas arroja un déficit previsto del 0,1% del PIB

Fuente: Montero endosa un ajuste fiscal de 20.000 millones a autonomías y municipios para cuadrar el déficit de 2024

4 Me gusta

Malabaristas, trileros y troleros de profesión

1 me gusta

Es que no todas las sociedades encajan bien. Dependen de su realidad histórica, cultural, religiosa, social…En España es evidente que tenemos muchos menos problemas de integración y asimilación con gente de paises iberoamericanos que con países de otras latitudes

3 Me gusta

“Con un tejido de baja productividad, la inmigración no soluciona todo el gran reto que tiene el sistema de pensiones. Entre otras cosas, porque [integrar a millones de inmigrantes es bastante complejo. El papel lo aguanta todo, pero después hay que buscar fórmulas. Los inmigrantes deberían tener un nivel de cualificación, como mínimo, que iguale en promedio al de los nacionales”

6 Me gusta
5 Me gusta

Resumen de previsiones de la UE sobre España:

  • la economía española que crecerá este año un 2,1% del PIB para después vivir una ligera desaceleración el año que viene ya que su PIB se situará en el 1.9%.

  • El empleo se incremento un 3,2% en 2023 “apoyado por los flujos migratorios continuos” y el desempleo disminuyó hasta el 12,1% el año pasado y se seguirá reduciendo hasta el 11,6 % en 2024 y el 11,1 % en 2025

  • la inflación pasará del 3,4% en 2023 al 3,1% en 2024 debido a la caída de los precios energéticos y que no será hasta el año que viene cuando se sitúe en el 2,3%, cerca del objetivo del Banco Central Europeo del 2%

  • España cerró el año pasado con un déficit público del 3,6%, Según Bruselas el déficit podrá situarse en el 3%, ( tal y como exigen las normas fiscales europeas) y bajar hasta el 2,8% en 2025

2 Me gusta