España: Economía

Ya, bueno, afirmar que “el sector público no está orientado a maximizar la creación de riqueza, porque tiene en cuenta en su gestión otras consideraciones de utilidad social” es una cosa.

Afirmar que “los funcionarios no crean riqueza” es otra cosa totalmente distinta.

3 Me gusta

Si el sector público no tiene como objetivo principal crear riqueza, sus trabajadores (incluyendo funcionarios tampoco).

Si el sector público mirase por generar riqueza, muchas de las enfermedades de tratamientos costosos no se tratarían en la sanidad pública. Así de claro.

1 me gusta

Puff, mira qué es difícil. Venga un ultimo intento:

  • Mi principal/único objetivo en la vida no es ganar todo el dinero que pueda.
  • No gano dinero

¿A que no son lo mismo?

4 Me gusta

Es distinto, el generar riqueza es un objetivo “secundario”, obviamente no buscamos “quemar dinero”, pero el primario es generar un bien social.

Parece que los funcionarios no gastan su dinero como cualquier otra persona.
Y que no contribuyen a mover la economía.

Pero cuando se habla de descentralizar algo público, los mismos liberales que dicen que el funcionariado “no crea riqueza” claman en contra.

4 Me gusta

El problema de España es que precisamente no hay grandes empresas. España no ha sacado a excepción diría de Inditex una empresa líder en su sector a nivel global y que tenga una capitalización alta en bolsa. Empresas grandes dan trabajo directo e indirecto a mucha gente y son menos sensibles a la situación macro. Es más las empresas españolas son baratas y fáciles de comprar por cualquier entidad extranjera.

5 Me gusta

La diferencia radica creo yo en el pagador. El funcionario cobra por sus servicios honorarios pagados involuntariamente por los contribuyentes. No compite con sus bienes y servicios en el mercado. El sector privado sí lo que le lleva a ofrecer productos y servicios de mejor calidad al mejor precio invirtiendo e innovando para no ser superados por la competencia y es el consumidor quien elige libremente si paga el precio. El definitiva el sector privado crea la riqueza para que el estado pueda prestar bienes y servicios.

4 Me gusta

Se lo puedes contestar a quien haya hablado de ese tema.

Por supuesto, un CEO jamás tomará una decisión injustificada o injusta. En caso de duda la culpa siempre será de los trabajadores.

Voy a ponerle un vela.

2 Me gusta

Dejo esto por aqui …

7 Me gusta

“Cuadruplicado su patrimonio en una década…”

Las gestoras internacionales afrontan su segundo año de sequía de venta de fondos en España
Estas firmas temen haber tocado techo han cuadriplicado su patrimonio en una década

Fuente: Las gestoras internacionales afrontan su segundo año de sequía de venta de fondos en España | Fondos y Planes | Cinco Días

El sector de lujo en España facturó 17.000 millones en 2022 y supera los niveles precovid
Las exportaciones de productos de alta gama ascendieron a los 20.000 millones, un 4% más que en 2017

El lujo en España vive buenos tiempos y confía en tener un mejor futuro. De hecho, el sector de la alta gama facturó 17.000 millones en 2022, un 2% más que en 2017, y prevé crecer a un ritmo de entre el 7% y el 9% anual hasta 2027, lo que lo situaría entre los 23.000 millones y los 27.000 millones. Así lo recoge el informe de Círculo Fortuny Perspectiva del mercado de alta gama de España, con el análisis de McKinsey & Company, presentado este jueves.

Fuente: El sector de lujo en España facturó 17.000 millones en 2022 y supera los niveles precovid | Fortunas | Cinco Días

Puedes ponerle lo que quieras, pero las condiciones de los trabajadores de Telefónica de España eran tan exageradamente buenas que los hacían difíciles de despedir y su productividad tan baja, por lo que hubo que hacer planes de bajas voluntarias por parte de la empresa.

Cosas de la generación “langosta” supongo.

1 me gusta

https://www.bloomberg.com/news/articles/2023-06-02/madrid-es-el-nuevo-miami-latinoamericanos-ricos-transforman-capital-espanola

1 me gusta

Aunque es cierto que Málaga y Baleares son las que lideran en cuanto a viviendas de lujo…

La distancia con Madrid es bastante relevante:

Por detrás de Málaga está Baleares con 2.874 inmuebles de este tipo y en tercer lugar, a mucha distancia, se encuentra Madrid con 761 viviendas.

La que desaparece es Barcelona, eso sí.

y en “Branded residences”, que ahora son las que están transformando Miami, parece que la que tira es Málaga…

Madrid es Miami en cuanto a centro hispano, pero en cuanto a tipo de mercado e inversiones… Málaga, y luego puede que Baleares…

2 Me gusta

El mundo al revés… España tira y Alemania se hunde…

Sorprende la caída irlandesa tras un crecimiento tan portentoso…

Fuera de las grandes economías, el mayor descenso de la actividad económica fue el de Irlanda, con una caída del 1,9 %, seguido de Estonia (-1,3 %).

3 Me gusta

España tira del sótano y Alemania se cae del ático.

7 Me gusta

Hasta que el dinero privado desaparezca y o chorpesa opositar ya no sirva de nasti…un Estado solo recauda dinero no lo crea.

1 me gusta

Esa debe ser la de The Marvels, que absorben los mares, los océanos, el sol y el dinero privado.

Cualquier día me vais a sorprender y váis a contestar al tema del que esté hablando, no al que os salga de los huevos para no tener que hablar de lo que no tenéis respuesta.

La gente quiere opositar porque el empleo privado es una p*ta mierda peor cada año que pasa desde que desapareció el miedo a la URSS, y eso no lo va a cambiar ningún hombre de paja ridículo de escudero arrastrado de los donamancios.

4 Me gusta

siempre había escuchado lo contrario. España tiene una buena gama de empresas gordas, pero faltan empresas medianas pequeñas.

las pymes son incapaces de prosperar, de ir a más, por lo general.

2 Me gusta