Tienes una compresión lectora nula.
Yo entiendo que la letra pequeña es muy importante.
Me parece una salvajada que haya gente que tenga que renunciar a algunas herencias por no poder pagar sucesiones.
Pero tampoco me parece bien esta gente (que no es poca, yo conozco unos cuantos… decenas) que “viven” de haber heredado propiedades inmobiliarias… Los demás a trabajar y ellos a vivir de rentas y alquileres (en los que generalmente ni reinvierten).
Como mínimo pasar por un impuesto de sucesión para complicar o suavizar la generación de “dinastías” de rentistas que no necesitan trabajar, que era la motivación original de esa tasa.
España adelanta a Japón en PIB per cápita en un histórico sorpasso que destapa un cambio mucho mayor en la economía global
La mayoría de renuncias son por deudas, no por no poder pagar los impuestos, que están bonificados en casi todas las CC.AA.
Tampoco me parece una gran noticia histórica. Japón llevaba 25 años metidos en el pantano de la estanflación, de ahí que el malogrado Abe lanzara sus “Abenomics”.
El adelantamiento se explica meramente en que el Yen ha caido respecto al euro más de un 40%.
Normal que te lo parezca, porque es mentira. Es absurdo que un impuesto sobre algo de mayor valor te impida obtener ese mayor valor, a unas malas puedes pedir un crédito usando la herencia como aval para saldar el impuesto.
En todas las «noticias» que hablan de esos sucesos hay gato encerrado o son directamente trolas.
Nadamos en propaganda contra la progresividad fiscal. Adivina quién la paga.
Por supuesto que tiene sentido que se renuncie a una herencia cuando no tienes pasta en la cuenta corriente. El problema es que el reparto y ejecucion de la herencia se lleva a cabo en un corto espacio de tiempo y si los vienes que vas a heredar son de precio bajo y son muchos en cantidad ahi es donde venie el problema. Muchas de la propiedades en España, no tienen los papeles hechos, sin registrar, sin escrituras publicas …luego a la hora de heredar todas esas propiedades, al hacer todo los papeles cuesta una pasta (notarios, tasador, registro ect…) , y muchas veces mas de la que vas a ganar con la propiedad…en los pueblos pasa mucho.
Eso no es el impuesto de sucesiones, que es de lo que estábamos hablando.
Y esos casos no llegan al 10% y suelen ser más por falta de formación económica de los herederos que otra cosa.
La inmensa mayoría de herencias rechazadas son por tratarse de deudas, seguido de las rechazadas por desavenencias (tengo un caso cercanísimo) y, en último lugar, por falta de liquidez para sufragar los costes, que no son meramente impositivos, o por no querer hacer papeleos por algo de poco valor.