A mí me parece evidente que cierto grupo de edad ha sido prioritario desde el Gobierno, de manera casi sistemática, mientras otros han quedado completamente relegados.
Sería interesante conocer, por ejemplo, cuántas viviendas sociales se construían cuando los que ahora tienen 60 o 70 años tenían 20, y compararlo con cuántas se construyen ahora.
No dejan de ser prioridades.
Para dar una idea…
Y Madrid, la región que más habitantes ha sumado las últimas décadas, tiene menos vivienda social que en los 80.
También sería interesante ver a quién benefician más las políticas como las bajadas de impuestos generalizadas de la Comunidad, en grupos de edad.
Es todavía más extraña esa divergencia intergeneracional sabiendo que los jóvenes, en general, están más formados, saben más idiomas…
Es una tragedia y, a mi me parece, bastante injusto.
Pero son menos, por lo que dan menos votos.