España destruida en la Guerra del Francés

Que gran hilo GuiriT, en mi opinión las guerras napoleónicas fueron el gran factor de desestabilizacion del país, a partir de ese momento no hemos levantado cabeza hasta llegar al culmen en la guerra civil, además fue uno de los capítulos más negros de la historia europea.

A breve resumen, hay que tener en cuenta que los oficiales franceses venían de los años del terror jacobino, con el pretexto de bloquear los puertos portugueses nos colaron nada más que 100.000 milicianos en el país, compuestos por presos, ladrones y mercenarios de los ejercitos que habían derrotado por toda Europa, vamos lo mejor de cada casa, desde el minuto uno se dedicaron a rapiñar y ejecutar juicios sumarisimos disfrazados de aliados.

Para colmo nos tocó al rey más míserable que podíamos tener, el mayor miedo que causaba Fernando VII en Napoleón era que rompiese las lámparas del palacio de Bayona con una botella de champán.

En la toma armada del país cometieron todo tipo de barbaries, quemando conventos y arrasando poblaciones enteras en las que encontraban un mínimo resistencia, cualquier fortaleza que pudiera ser susceptible de ser usada en batalla era atacada, destacaría como fortalezas destruidas el castillo de Olite, el de Ampudia, el de Burgos, el de Zafra, el de Xativa y el de Calahorra.
Y como exponente de crímenes de guerra el saqueo de Córdoba, totalmente desmedido y que ha quedado para la posteridad, cuestión que posteriormente afectaría mucho en la repatriación de los franceses, a pesar de haberse pactado previamente con Dupont.

Dicho esto, hay que comprender el salvajismo al que estaban habituados los oficiales franceses, venían de unos tiempos violentos en Francia y los exportaron por Europa, no estoy defendiendo los hechos, pero los españoles cometimos actos similares como por ejemplo el saco de Roma, crímenes de guerra vergonzantes realizados en el clamor de la batalla.

Los ingleses sacaron tajada, además de que habían acabado con la armada en Trafalgar poco antes reclamaron la destrucción de la línea de defensa del campo de Gibraltar, y claro, aprovechando la situación como habéis reseñado destruyeron la emergente industria, pero en esa situación no estábamos en condiciones de negociar con nuestro ancestral enemigo.

Para terminar tan larga intervención quiero añadir algo personal, soy gato muy antiguo, mi abuela me contó que en la casa en la que nació que era de la familia en la puerta había unos perdigonazos realizados por los franceses, esos perdigonazos los mantenían con orgullo hasta que en otra guerra fue destruida, por lo que en honor a mis antepasados: ¡Muerte al francés!

9 Me gusta

Todavía nos quedan peligrosos “regalos” repartidos por la península de aquella época.

4 Me gusta

Lo más triste de toda esta historia, afán de ponernos como los tontos y malos aunque fuéramos victimas de episodios históricos traumáticos, es que hay mendrugos como Pérez Reverte que va soltando por ahí que debimos aceptar el yugo de Napoleón.

7 Me gusta

Lo triste es que después aceptamos el yugo de Inglaterra con medio Congreso liberal sobornado y después el yankee.

De yugos vamos sobrados.

4 Me gusta

Tenemos que recordar más esta Guerra que la Civil, es un punto de inflexión mayor y sirve para unirnos más. Hay más moralejas que sacar.

5 Me gusta

Tan mayor como que de ella nace la nación política española.

Con una Pepa que, a pesar de los que la acusan de descafeinada o clerical por necrolegendarismo, fue verdaderamente un hito político, ya que le daba soberanía nacional a lo que en el momento de su redacción era un imperio ultramarino, llevando el parlamentarismo democrático albsufragio universal masculino, cosa a la que no se atrevieron ni los franceses en 1791, manteniendo la igualdad ante la ley en toda su extensión. Factualmente fue un fracaso estrepitoso, pero su influencia teórica fue mucho mayor de lo que se nos vende, al punto de que unos años después las Dos Sicilias la copiara verbatim reconociéndolo sin pudor.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-84172012000200003

8 Me gusta

Alhambra

En la Alcazaba convertida en prisión, en el convento de San Francisco en sede de los soldados polacos o en la iglesia de Santa María de la Alhambra y el palacio de Carlos V, convertidos en almacenes, los soldados franceses no dudaron en utilizar como combustible la madera de armaduras, artesonados, imágenes, puertas y vigas.

a los daños sufridos por la Alhambra durante la ocupación francesa hay que añadir el pillaje perpetrado al patrimonio artístico, buena parte del cual se encuentra hoy disperso en museos franceses.

a su huida intentaron volar TODO el complejo, cosa que logró impedir el inválido José García neutralizando las mechas que quedaban activas.

Granada_Alhambra_–_Cabo_Jose_Gracia_placa_conmemorativa

pero no todo el complejo sobrevivió. el palacio de los Abencerrajes fue completamente destruido durante la ocupación. hoy queda su ruina.

3 Me gusta

¡Reconstruyan!

Aunque solo sea por justicia histórica.

1 me gusta