Elecciones municipales 2023: proyectos, propuestas, programas | Madrid

Programa de Almeida en urbanismo:

MEDIDAS:

  1. Aprobaremos de forma inmediata las normas urbanísticas del actual Plan General, en el primer Pleno, una vez constituida la nueva Corporación, para dar respuesta a la compatibilidad de usos urbanísticos y resolver la problemática de viviendas de usos turísticos y cocinas
    industriales.

  2. Abordaremos la elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana a través de la creación de una oficina que garantice la seguridad jurídica en materia de planeamiento urbano, con el fin de adaptarse a las necesidades de la sociedad, respetando la calidad de vida de los ciudadanos y atrayendo inversión y empleo, de manera que respondamos a las realidades actuales y retos de Madrid.

  3. Seguiremos impulsando el desarrollo urbanístico de Madrid Nuevo Norte como ejemplo de transformación de la ciudad, dotándolo de nuevas zonas verdes, equipamientos y 10.500 viviendas que ayudarán a atraer inversión y empleo y crear oferta de vivienda en la ciudad de Madrid para las familias.

  4. Culminaremos los desarrollos del sureste, terminando el proceso de urbanización de El Cañaveral, Los Berrocales, Valdecarros, Los Ahijones y Los Cerros, proporcionando a la ciudad una oferta de 120.000 nuevas viviendas e impulsando la red de transporte público en la zona, así como nuevos equipamientos y aquellos servicios municipales que sean necesarios.

  5. Desarrollaremos la nueva Centralidad del Este, una pieza clave para el desarrollo de la ciudad por estar mucho más próxima al centro que la mayor parte de los ámbitos actualmente en construcción, permitiendo levantar hasta 20.000 viviendas entre los distritos de Vicálvaro y San Blas-Canillejas.

  6. Desarrollaremos Madrid Nuevo Sur, convirtiendo el Abroñigal en una gran oportunidad para Madrid en la zona sur, con un nuevo desarrollo de la ciudad, con equipamientos, espacio para emprendedores, red de transportes y 40.000 nuevas viviendas que den respuesta a las necesidades de los vecinos de la zona, incluyendo un corredor con zonas verdes que permita la conexión con el parque Tierno Galván, Madrid Río y el parque lineal del Manzanares.

  7. Pondremos en marcha la Operación Campamento con el objetivo de activar un polo de desarrollo en el suroeste de la ciudad, aprovechando un ámbito de oportunidad en suelos de
    titularidad pública, materializando una de las puertas sur de la ciudad en torno a la autovía A-5
    y posibilitando la construcción de en torno a 12.000 viviendas, de las que un alto porcentaje
    serán viviendas asequibles.

  8. Consolidaremos el Bosque Metropolitano de Madrid como anillo verde que rodea la
    ciudad y mejora las condiciones climáticas, creando conexiones en todo el perímetro que
    rodea la ciudad e integrando el sistema metropolitano suroeste.

  9. Desarrollaremos el Planeamiento de Especial Protección de la Muralla y el Centro de
    Interpretación de las Murallas de Madrid, principalmente en los solares que conservan res
    tos de las murallas, ya que en ellos se puede observar la evolución de la ciudad, recuperando
    y poniendo en valor las murallas árabe (s. IX) y cristiana (s. XII). Para ello, restauraremos los
    elementos que aún se conservan, respetando las alineaciones históricas de su edificación y
    singularizando el recinto amurallado del siglo XII para su difusión cultural y crearemos equipa
    mientos y zonas verdes en la zona, ubicadas en parcelas de titularidad municipal.

  10. Crearemos una Oficina de Asesoramiento Urbanístico con personal municipal que es
    tará al servicio de ciudadanos, técnicos y emprendedores que vayan a desarrollar inversiones
    en nuestra ciudad con la finalidad de reforzar la seguridad jurídica, la eficacia y la agilidad en
    su ejecución. Este nuevo sistema será global, inmediato e integral y velará por el cumplimiento
    de la normativa en vigor.

  11. Regeneraremos la ciudad consolidada con proyectos y actuaciones de rehabilitación
    mediante la colaboración público-privada. También cuidaremos el urbanismo de los barrios,
    especialmente en los espacios interbloque, generando nuevos espacios verdes y actuaremos
    en los espacios de la ciudad que están aislados, analizando y ejecutando conexiones de inte
    gración de los espacios segregados.

  12. Desarrollaremos un sistema de asesoramiento previo a la presentación de declaraciones responsables en materia de actividades y de seguimiento posterior para adaptarlo a la normativa, lo que reducirá los riesgos de sanción, mejorará las ratios de cumplimiento y la observancia en las prescripciones en materia de seguridad y prevención.

  13. Crearemos una marca de calidad sobre la seguridad y el medio ambiente de los locales de ocio y espectáculos para potenciar la sostenibilidad ambiental de este tipo de locales y promover la cultura de la seguridad en los establecimientos públicos.

  14. Pondremos en marcha un sistema que facilite la presentación de propuestas a la Comisión de Protección del Patrimonio Histórico Artístico y Natural (CPPHAN) mediante sistemas ágiles de comunicación previa y de información online, de forma que previamente a su elevación a la comisión para emisión de dictamen, se pueda consultar con personal cualificado de la Administración. Esta labor permitirá que los criterios puedan ser conocidos por la ciudadanía y, habiendo cumplido los trámites previos, garantizará el dictamen favorable.

  15. Aprobaremos la normativa que regule las viviendas de uso turístico y las cocinas industriales, permitiendo compatibilizar el desarrollo de la actividad económica con el descanso de los vecinos.

  16. Promoveremos la construcción de 12.000 nuevas viviendas, empleando fórmulas de
    colaboración público-privada como la cesión del derecho de superficie, para contribuir a moderar el esfuerzo económico familiar necesario para el acceso al mercado de alquiler residencial. De ellas, el 50% se destinarán a jóvenes o familias jóvenes y, al menos, 500 viviendas para nuevas fórmulas como el cohousing o el coliving construidas en parcelas dotacionales.

  17. Estableceremos fórmulas para continuar con los programas de alquiler:
    • Incentivando a los propietarios de viviendas desocupadas a su cesión para destinar
    las a vivienda en alquiler asequible.
    • Adquiriendo viviendas en el mercado secundario privado para su incorporación al
    parque público de viviendas municipales en alquiler.

  18. Impulsaremos un Plan de Embellecimiento de Edificios Residenciales a través de una línea de ayudas destinada a mejorar la imagen de nuestra ciudad, a la par que mejoramos su habitabilidad y eficiencia energética.

  19. Dispondremos de edificios en ruina o en malas condiciones de conservación, especialmente en barrios del centro de la ciudad, para proceder a su rehabilitación y destinarlos a vivienda protegida.

  20. Pondremos en marcha un Plan Estratégico de Regeneración de Barrios, desarrollando una intervención integral sostenible y accesible. Mejoraremos los pavimentos, itinerarios accesibles, mobiliario urbano y arbolado, siempre en entornos residenciales degradados.

  21. Continuaremos con el Plan Rehabilita Madrid dirigido a comunidades de propietarios con ayudas destinadas al fomento de la mejora de la accesibilidad, conservación, eficiencia energética, salubridad y retirada de amianto, entre otros de los elementos comunes en edificios residenciales finalizados antes de 1998.

12 Me gusta