El Paseo del Prado y el Buen Retiro: Patrimonio Mundial UNESCO | Madrid

A mi me parece muy bien que la enmarques, incluso te sugiero que pongas en un lugar bien visible de tu casa.

Así con suerte interiorizarás que tu defensa a dejar el Prado como está va en contra de toda la evidencia, de la inmensa mayoría de este foro, del propio Ayuntamiento, de la oposición y de todo experto que ha escrito algo al respecto.

Las fotos que se aportan no pretenden ser un “estudio técnico” como tampoco lo pretenden ser ninguno de los mensajes del foro.

Creo que el que no lo entiende eres tú.

Lo que constatan las fotos es un hecho que cualquiera puede comprobar al ver con sus ojos el Paseo del Prado: está en un estado INDIGNO de un lugar Patrimonio de la Humanidad.

Al menos reconoces los “desperfectos”. Aquí se pide que se arreglen; tú te dedicas a justificar la mediocridad.

Por mucha gimnasia lingüistica que hagas la realidad es muy tozuda.

ICOMOS:

Señala que la contaminación atmosférica, “provocada principalmente por vehículos privados a motor, es el factor más importante en cuanto a la afección del bien candidato”.

Dicha contaminación “se concentra en el área que rodea la estación de tren de Atocha y el Paseo del Prado”

El propio Alcalde de Madrid:

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha apuntado este viernes a la necesidad de ampliar la “acera estrecha del Museo Thyssen-Bornemisza” en la “necesaria obra de reforma del eje Prado-Recoletos”, que ha descrito como “el gran reto pendiente para el próximo mandato”

Si el Alcalde dijo esto HACE 3 AÑOS, ¿Por qué no hace nada?

Hay consenso general respecto a que el Paseo del Prado necesita una intervencion URGENTE.

Mientras tanto, a ti ni te preocupa el tamaño de las aceras y te dedicas, en un descacharrante intento de hacer luz de gas:

Que es como decir que si mato a alguien asfixiándolo no murió asesinado, murió “por parada cardiorespiratoria”.

Así que por favor, deja de refugiarte en tecnicismos y no niegues lo evidente.

Eso déjaselo para los terraplanistas.

3 Me gusta

Especulación, ruina y desidia. ¿Por qué desaparecieron los grandes palacios de la Castellana?

2 Me gusta

El artículo es simpático pero creo que tiene algo de trazo grueso. Cuando dice que en Madrid “No existía ninguna protección ni ningún aprecio por el patrimonio, algo insólito en Europa entre gentes privilegiadas” me parece que exagera. En París durante años hubo un plan para arrasar todo Le Marais. Que el Pompidou esté donde está no es casualidad y que el conjunto de Les Halles se derribase tan tarde es una barbaridad. Ya durante todo el XIX y la primera mitad del XX París había demolido buena parte de su patrimonio. En otros puntos de Europa sucedió lo mismo. Y en las grandes ciudades norteamericanas, donde había palacetes mucho más espectaculares que en Europa, muchos más.
O afirmar que la de Alba es la única familia que vive en un palacete, tampoco es cierto. Esperanza Aguirre y su marido, el Conde de Bornos, también viven en un palacete. Y el Palacio del Marqués de Santa Cruz, en San Bernardino, sigue siendo la residencia del actual marqués y de los duques de Palata. Y eso lo sé porque están cerca de casa, pero seguro que hay más ejemplos.

7 Me gusta

Venga, venga, que nos superamos. El milenarismo va a llegar…

Yo creo (y muchos foreros) que somos peor. No hay duda.

Él mismo demuestra sin ningún género de dudas que es un incompetente, si hace 3 años te parecía que una acera era inaceptable en un entorno Patrimonio de la Humanidad y no has sido capaz de hacer nada solo nos queda sacar la conclusión de que eres un incompetente y un vividor.

Y los palmeros pueden decir misa en arameo.

4 Me gusta

Está claro que no comprendes lo que lees. O haces como que no lo comprendes.

Pero bueno, tampoco escribo para tí.

1 me gusta

Sí, a mi también me pareció demasiado “periodístico”.

Los años 50 y 60 fueron tremendos para el patrimonio en todo el mundo. En España, quizá en mayor medida y un poco más tarde. Quizá se salve el Reino Unido, y aún así, entre los bombardeos y el futurismo de postguerra… E Italia.

No sabía que Aguirre vivía en un palacete.

1 me gusta
1 me gusta

Ah, pero es un palacete con alcurnia, no de esos con aire de chalet venido a más y algo hortera y afrancesado de la Castellana… Vieja nobleza, no advenedizos… :grinning_face:

Sí, claro, como el Palacio de Liria que señala el artículo. El Palacio del Marqués de Santa Cruz, en San Bernardino es más interesante que el de Bornos

https://javierplans.com/item/428-palacio-del-marques-de-santa-cruz-san-bernardino-14

Ahí vive Álvaro Fernández-Villaverde Silva, Marqués de Santa Cruz.

2 Me gusta

Bueno, la Castellana, además de los hotelitos afrancesados (que no eran tan afrancesados, pero bueno) estaba salpicaadaa de autenticos palacios. No tan grandes como el Real, pero tremendos palacios.

3 Me gusta

El de Anglada:



19 Me gusta

Los materiales no se vendieron?

Habrá muchos restos aun para poder reconstruir las partes más importantes… No?

Unpopular opinion (para algunos de por aquí): Casi que me gustan más las proporciones y preferiría recuperar el palacio de Anglada antes que el Xifré :laughing:
Adjunto corte de perfil del Xifré para compararlo con el de Anglada que ha subido @UrbiEtOrbe:


(Imagen encontrada en La Estantería de Arriba: ~ Arquitectura Perdida 3: Palacio de Xifre)

5 Me gusta