Muchas gracias @toninowilde por tus elogios, me alegra saber que despierto esos sentimientos. Ciertamente, si bien, no soy arquitecto, soy periodista, hablo de la arquitectura y estética desde mi visión personal, y en parte inculcada también por lo que he visto en casa al ser hijo de un publicitario y diseñador. Mi padre siempre ha seguido siempre el estilo Bauhaus, en cuanto a diseño, a mí también me gusta.
Defiendo la arquitectura contemporánea, aunque no lo haya manifestado apenas. Las ciudades son entes vivas que han de crecer. Y en el siglo XXI tiene todo el sentido del mundo que las ciudades en sus nuevos barrios o zonas modernas consolidadas se construya con estilo actual y a poder ser, con buen diseño.
Otra cosa es que en zonas o perímetros antiguos o anteriores a la arquitectura de los años cincuenta para atrás se construyan edificios modernos, primero de baja calidad (Centro Colón) y segundo y más cuando anteriormente en esos solares había edificios antiguos monumentales y bellos como el Palacio de Medinaceli de Colón, ahí es donde discrepo, razón por la que se ha creado un debate en torno a este aspecto.
A ver, La casa Sindical, durante mucho tiempo no le veía el atractivo por ninguna parte, con el tiempo y observándola bien, me parece un edificio interesante; sobretodo, la parte de ladrillo, está bien lograda, es simple pero elegante. La parte de piedra la veo más tosca e invasiva. Es decir el edifico está bien, pero estaría mejor en otro lugar. El sitio, su exceso de volumetría, su estética ajena a su entrono (igual que los aledaños edificios residenciales)… No me encaja el lugar.
En síntesis, me da pena que un palacio tan bonito como era el XIfré, que podría ser hoy un museo que completara perfectamente el eje cultural del Prado, con su jardines árabes para autóctonos y turistas, no esté. Y con ello, lo que más pena me da es que Madrid perdió una parte importante de ese pasado tan señorial, elegante y bello que hoy solo existe en las páginas de blanco y negro.
La pregunta es:¿por qué hay que aceptar eso?
Hay que construir arquitectura contemporánea, rompedora y vanguardista de buen diseño, sí, en las zonas de expansión de la ciudad y en Madrid Nuevo Norte, que espero ver pronto los futuros diseños de los rascacielos, pero eso no tiene que ser incompatible con reconstruir edificios desaparecidos en casos muy concretos del centro de Madrid que es lo que defiendo. Si bien no fue por las bombas como en Alemania que destruyeron esos palacios, fue por especulación, creo pero eso no tendría que deslegitimar su reconstrucción o que sea visto como menos justificable. Puede que no todos los palacios perdidos de Madrid eran importantes, monumentales y bellos. Ahora bien, yo creo que algunos, los más importantes y espectaculares sí deberían ser reconstruidos, como mínimo, caso de: (Palacio Medinaceli de Colón, Anglada, Xifré, Aliaga y Portugalete). Por su ubicación, por su estilo único, por su grandiosidad, por sus materiales y riqueza ornamental, por sus interiores, por los usos tan enriquecedores para la ciudad que hoy podrían tener; por todo eso vale la pena recuperar, al menos éstos que he citado, y alguno más que me dejo y bien seguro podría estar en esa lista.