A esa plaza hay que darle (también) la vuelta como un calcetín.
Ya lo he dicho más de una vez, nivelarla con la puerta principal y crear un gran vestíbulo bajo ella. Dejando las calles laterales a su cota actual y una gran cristalera cerrando sus lados.
Vaya, hombre. Por una parte, está quedando súper bien. Al menos, a simple vista.
Por otra parte, no está siendo hecho muy bien.
En el fondo, es un ¿encalado? Que imita de una forma un pelín chapucera una fachada de piedra con su despiece y tal, como si fueran sillares de piedr de un color pastel/crema.
Al final, es lo mismo que la fachada anterior pero “marcando sillar”, y en poco tiempo humedades y desconchones.
Perdón, se me pasaba que es el puente de la constitución.
Aunque más que la Cibeles, iluminaba otros monumentos que admitan “cosas” representadas.
Con “cosa” entrecomillado no estoy insultando a la bandera, sino haciendo (mala) referencia al tipo de iluminación. Por ejemplo: una bandera entera vs un color.
Y lo de iluminar la Cibeles con color nunca me convenció. Creo que ni para el orgullo.
La iluminación de led que le ousieron hace ya años es verbenera a tope y muy poco apropiada.
Más bien es al revés. Lo normal, lo que se denomina revoco tradicional, es precisamente eso, un enfoscado de alta calidad en el que se le marca un despiece imitando piedra (“fingido” lo llaman), muchas veces incluso simulando abultados. Pero lo que hay debajo siempre será ladrillo.
Fachadas en piedra pocas hay, más allá de edificios muy institucionales (Palacio Real, Banco de España, etc.). ¿Pero edificios residenciales con fachadas de piedra? Así a bote pronto no se me ocurre ninguno.
No, esa, como otros miles del centro, simplemente tienen el arranque de piedra por una ordenanza del S. XVIII que obligaba a que el arranque de las fachadas fuera de granito para evitar los problemas de salubridad que el “agua va” y el agua viene (y lo que no es agua) de las caballerías provocaba en muros de ladrillo y/o revocados, que absorbían por capilaridad esas aguas y se convertían en fuente de infecciones.
Según los medios del promotor la parte de granito se quedaba en unas pocas hiladas (aprox. 1’20 m.) o se llegaba en los mejores casos, cual es la Casa del Cordero, a la entreplanta. Pero de ahí para arriba, ladrillo visto o revocado siempre.
Gracias, de verdad que se aprende mucho aquí. Sabía lo de la ordenanza que obligaba a hacer piedra, e imaginaba que en el resto de edificios “normales” (vivienda) el resto del edificio era de materiales humildes, pero esto es un hotel de lujo, no me imaginaba que tirarian por esos materiales también. Sales a otras ciudades en Europa y ves mucha más piedra, aunque sospecho que solo es una venera ya que muchas veces se desprenden “sillares” y detrás aparece el muro que no es de piedra, pero si no hay una capa general, al menos sí los recercados etc.
Acabo de ver que el nuevo video de Andrea Bocelli está grabado en el Retiro, la canción es un dueto en ingles (let it snow) así que no está grabado en España porque sea en español, me gusta que artistas extranjeros graben sus videos o películas en Madrid, es una gran publicidad para la ciudad y pone a Madrid en un buen lugar, con esto quiero decir que últimamente Madrid está cogiendo el lugar que merece.
El video tiene partes en las que el CGI es muy obvio pero aún así me gusta.
Se ve el enchufe aún, así que han usado un CGI antiguo
Me acabo de dar cuenta que hay un montaje bastante cutre en el que ponen el Palacio de Cristal sustituyendo al monumento de Alfonso XIi, que cutre, eso no me gusta, en la TV se aprecia más
No eres justo, Arcángel.
Espero que no te lean las miles y miles de personas que vienen a Madrid; porque cancelarían su vista a la peor ciudad del mundo.
Lo siento, paso mucho por Alcalá y la gran mayoría de parterres están muy bien. No generalices, por favor.
Precisamente lo que intento es ser “justo” y consecuente con lo que pienso y vivo en Madrid.
La dejación del Ayuntamiento es intolerable, no están en lo que deben y, hay que decirlo.
Que frente al Ayuntamiento y en el espacio más simbólico de la capital no se cuiden ni los parterres por muy simples y básicos que sean, creo que define perfectamente la situación.
Fui muy crítico con la corporación municipal de Manuela Carmona, tuve la oportunidad de conocer a algún concejal y me parecieron como su gestión, mediocres y puestos a dedazo sin tener el merito que se supone. Con la actual corporación (que algún forero me acusó de defenderla) opino casi lo mismo, aunque he de reconocer que no es tan desastrosa y sectaria.
Hay que ser crítico para poder mejorar las cosas, crítico constructivo, y no dejar pasar el mal hacer de un alcalde que no está, y de un equipo de confianza absolutamente mediocre.
A los hechos me remito.
Amo Madrid, creo en esta vieja Villa y Corte, y no soporto la mala gestión.
A pesar de ello la capital del España sigue siendo un lugar maravilloso para viajar y conocer, pero está al 4, mientras podría estar al 10 ó al 8